![Castillo de Simancas, en Valladolid](https://www.infobae.com/resizer/v2/BD2UZW4NBJA2DK2O7YWEJIEXBQ.jpg?auth=29c88d6dc0c6010213007a95e1e8d50cc6780107ec5fc1e2add17560fb4afb7d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante el reinado de Felipe II, en el siglo XVI, España se convirtió en uno de los mayores reinos jamás vistos. De hecho, se decía popularmente que era “el Imperio donde nunca se ponía el sol” gracias a la extensión de sus dominios, los cuales abarcaban hasta tierras americanas. De este modo, la monarquía se convirtió en una potencia mundial con una gran influencia y poder y con una necesidad imperante de administrar todos sus territorios.
Ante esto, se fundó en 1540 el Archivo General del Reino, conocido a día de hoy como el Archivo General de Simancas, pues se localiza en el castillo situado en esta localidad vallisoletana. Se trata de una herramienta burocrática que ayudo a gestionar y almacenar archivos de toda índole relevantes para la Corona de Castilla. A día de hoy sigue en funcionamiento y constituye una de las instituciones archivísticas más importantes de España y un referente a nivel internacional en la conservación y gestión de documentos históricos.
Una fortaleza con aquitectura medieval
No es de extrañar, que todo ello se custodiara tras los muros de una imponente fortaleza: el castillo de Simancas. Esta construcción tiene su origen en el siglo XV, bajo el reinado de Enrique IV de Castilla. Inicialmente, la fortaleza fue erigida con fines defensivos, respondiendo a la necesidad de proteger el territorio frente a invasiones y conflictos bélicos. Tanto es así, que se levantó sobre una colina que domina el río Pisuerga, lo que le otorgaba una posición estratégica tanto para la defensa como para la vigilancia del entorno.
![Castillo de Simancas, en Valladolid](https://www.infobae.com/resizer/v2/7X33DJWLRVBSPDKXI7TIXP3TDU.jpg?auth=a2c959671a02a80f70150e2eab87d0d2c08b16582f4988e4efdda7c916e4969b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un siglo después de su construcción, Felipe II transformó la fortaleza en el Archivo General del Reino, lo que ha mantenido al castillo en un estado de conservación excelente. En cuanto a su arquitectura, la construcción es un ejemplo notable de la arquitectura militar medieval adaptada a usos civiles, combinando elementos defensivos con estructuras adecuadas para la conservación de documentos históricos. Así, la fortaleza cuenta con un recinto amurallado y un foso, varias torres y un patio central que facilita la organización y el acceso a los archivos.
Uno de los aspectos más destacados del castillo es su torre del homenaje, que se eleva imponente sobre el conjunto y ofrece una vista panorámica del paisaje circundante. Esta torre, junto con otras estructuras defensivas, fue clave para la protección del castillo durante sus primeros años de existencia. Hoy en día, el castillo de Simancas no solo es un importante archivo histórico, sino también un atractivo turístico que atrae a visitantes de todo el mundo. Su valor cultural y patrimonial lo convierte en un destino imprescindible para aquellos interesados en la historia y la arquitectura medieval.
Cómo visitarlo
![Castillo de Simancas, en Valladolid](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ECJALY5NZD6VENVXNPYMMRBZU.jpg?auth=28f073508b9efc12452621bde6e05877777cd5b3a4e122da93ff83de3dd3f54e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la actualidad, el castillo de Simancas es propiedad del Ministerio de Cultura y a lo largo de su historia ha estado sometido a numerosas intervenciones para mantener su funcionalidad. Además, tal y como señala el portal web visitavalladolid.com “se pueden realizar visitas al Castillo de Simancas, en la actualidad Archivo General, previa petición al teléfono: 983 590 003″, siendo los horarios los siguientes:
- De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 h.
- Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 h.
- Visita guiada: De lunes a viernes: 12.00 horas (mínimo 5 personas).
- Visitas guiadas para grupos (mínimo 5 personas) Laborables.
Cómo llegar
Desde Valladolid, el viaje es de alrededor de 25 minutos por la carretera A-62. Por su parte, desde Salamanca el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 5 minutos por la misma vía.
Últimas Noticias
La sencilla ruta por la sierra de Guadarrama que descubre un ‘dinosaurio’ y que es perfecta para hacer en familia
Este sendero de baja dificultad es un plan ideal para una escapada de fin de semana por uno de los entornos más bonitos de Madrid
![La sencilla ruta por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFRRXQJM6RD25HVEVVNMAROIHE.jpg?auth=54a5a3e6fae2c5ad0e488bd0290b79943a0fefdad8392c1e3ed37473257b9f6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El palacio real español en uso que es el más antiguo de Europa: combinación de estilos y Patrimonio de la Humanidad
Este conjunto monumental es uno de los más impresionantes del continente y fue construido en diferentes épocas históricas
![El palacio real español en](https://www.infobae.com/resizer/v2/X3CUEWZ6TNFKRGTJRI5KDGROAU.jpeg?auth=32cd00ef68aa071a10af481ef2aac12fdb66a27ee09a4419ed63fa655f07938f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pueblos más románticos de España para celebrar San Valentín
Villas medievales y calles empedradas rodeadas de impresionantes paisajes
![Los pueblos más románticos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGWVKLWCOJBFBF5PLF736PND2U.jpg?auth=ea8b7d9a4beb8e12b8a094c6e767297a446b2e1f3650d49ea4350bd2bbee69a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los pueblos amurallados mejor conservados de España está en Huelva: 40 torres, un castillo árabe y un bonito patrimonio histórico
La localidad se enclava a orillas de un río y es un destino digno de visitar en la región
![Uno de los pueblos amurallados](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEP3C77BRNDLDP7DWE7GJKLUAU.jpeg?auth=f882ad49c6f8358bc639d65a40aa301b9a58f0e049becd9ec86af550899a4ce7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El increíble castillo de origen árabe que es de los mejor conservados de Jaén: sobre un cerro y con una torre de 35 metros
La fortaleza fue un paso y un enclave estratégico durante la reconquista dada su localización cerca de Jaén
![El increíble castillo de origen](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUNI7XOB7RETBLAJU6RL4INTF4.jpeg?auth=c83bc27b732df0328ba73c297612b78805b77516fe5aed5043ed51d38fbf3ce8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)