El pequeño pueblo de Palencia incrustado a los pies de un embalse que cuenta con una de las mejores vistas de Castilla y León

Esta presa forma parte de la conocida Ruta de los Pantanos, un sendero perfecto para sumergirse en los paisajes naturales de la región

Guardar

Nuevo

Alba de los Cardaños, en Palencia (Turismo Palencia).
Alba de los Cardaños, en Palencia (Turismo Palencia).

A lo largo y ancho del territorio español se pueden encontrar hasta más de 350 embalses. Estos, a priori, se puede pensar que no cuentan con ningún tipo de atractivo, pero nada más lejos de la realidad, pues muchos de ellos conforman rincones que son una maravillas. Así, en sus alrededores se pueden disfrutar de pueblos abandonados, parajes naturales de postal o de pequeños municipios rurales que son perfectos para una escapada de fin de semana.

En este sentido, junto al embalse de Camporredondo, se localiza el pequeño pueblo de Alba de los Cardaños, un rincón mágico en el norte de Palencia que es perfecto para desconectar y relajarse en mitad de la naturaleza. La presa de Camporrendondo retiene las aguas del río Carrión desde los años 30, y a día de hoy pertenece a la conocida como Ruta de los Pantanos, un itinerario con un alto valor ecológico que permite disfrutar de unas maravillosas vistas de las montañas de los alrededores.

Un pueblo dividido

Tras la construcción del embalse en los años 30, las aguas inundaron el término antiguo de Alba de Cardaños y el conocido como ‘barrio del río’. Así, el núcleo población que se contempla actualmente está dividido en dos, de hecho, una de sus iglesias fue trasladada a la orilla del agua entre los dos barrios actuales. A pesar de sus pequeñas dimensiones, la villa, perteneciente al municipio de Velilla del Río Carrión, permite contemplar la arquitectura rural típica de la zona, así como sus principales monumentos.

Mirador de Alba de los Cardaños, en Palencia (Turismo Palencia).
Mirador de Alba de los Cardaños, en Palencia (Turismo Palencia).

Estos son una iglesia de San Justo y Pastores (de origen románico) y la iglesia de San Juan Bautista, construida en estilo gótico en el siglo XV. Asimismo, se completa su patrimonio eclesiástico con una ermita de reciente construcción. Aunque sí hay algo que destaca de todos los encantos de la localidad es su impresionante mirador. Este es uno de los espacios más emblemáticos de la región gracias a sus preciosas vistas del Embalse de Camporredondo, incluyendo la presa; además de ser el lugar perfecto para observar el emblemático Pico Espigüete.

La Ruta de los Pantanos

El embalse de Camporredondo es uno de los cuatro depositarios de agua que conforman la conocida Ruta de los Pantanos. Esta ruta, también denominada Ruta de las Aguas Mansas o Ruta de los Gigantes, ofrece un recorrido de aproximadamente 63 kilómetros. Parte desde la localidad de Cervera de Pisuerga y concluye en Velilla del Río Carrión, abarcando a su paso los embalses de Ruesga y Compuerto, además del ya mencionado Camporredondo.

La Ruta de los Pantanos se presenta como una opción ideal para quienes deseen sumergirse en los paisajes naturales, disfrutar de la rica gastronomía local y explorar el valioso patrimonio cultural de la región. Los viajeros tienen la oportunidad de llevar a cabo el trayecto en diferentes modalidades: coche, moto, bicicleta o a pie. Para quienes opten por caminar o pedalear, existen senderos debidamente señalizados que atraviesan el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, brindando la posibilidad de disfrutar de la flora y fauna autóctona y los majestuosos escenarios naturales.

Cómo llegar

Desde Palencia el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 50 minutos por la vía A-67. Por su parte, desde León el viaje es de alrededor de 1 hora y 55 minutos por la carretera P-210.

El pueblo español abandonado al que solo se puede llegar a pie y tiene un balneario natural.
Guardar

Nuevo