El impresionante pueblo rojo que está a menos de dos horas de Madrid y tiene una preciosa iglesia de estilo romano

El color rojizo de la arquitectura de la villa contrasta con el verde del entorno natural que la rodea, y que la convierte en una de las más bonitas de la región, también gracias a su patrimonio cultural y paisajístico

Guardar

Nuevo

Con una gran Plaza Mayor y una impresionante iglesia, esta villa es una de las más bonitas de Segovia

No hace falta salir de España para descubrir lugares que parecen de película. En plena zona baja de la sierra de Ayllón, entre Riaza y Ayllón, en Segovia, existen un grupo de preciosos pueblos rojos, un nombre que reciben gracias al color de sus calles y casas. Pasear por allí da la sensación de vivir en un continuo atardecer, sobre todo, en uno de ellos: Villacorta. Esta villa, que apenas cuenta con 28 habitantes censados, está a menos de dos horas de Madrid y es perfecto para pasar un fin de semana exprés de desconexión y sumergirse en la naturaleza más absoluta. Además, alberga una impresionante iglesia que combina el estilo romano y mudéjar.

En España gozan de una gran popularidad los pueblos blancos de Andalucía pero, a ojos de los turistas, otros pasan más desapercibidos. Es el caso de las villas multicolores, como Cudillero en Asturias o Villajoyosa en Alicante. Y, por supuesto, las localidades rojas que se ubican en la provincia de Segovia: a Villacorta, se suma Madriguera. Si se sale del país, Marruecos tiene su propio paraíso azul, Chefchaouen, y La India, un lugar de fantasía roja, Jaipur.

Pero, más allá de los pueblos que están pintados de una o varias tonalidades, hay algunos que están construidos con color, es decir, la pizarra, la cuarcita o la arcilla le dan el tono distintivo a las casas, iglesias, edificios y calles de la villa. El haber utilizado estos materiales a lo largo de la historia ha tenido como resultado, en este caso, que existan los increíbles pueblos rojos de Segovia. Pero esta no es la única seña de identidad de Villacorta, cuya arquitectura contrasta con entornos naturales repletos de hayedos y robledales.

Villacorta, el precioso pueblo de calles empedradas que está a los pies de la sierra de Ayllón

Villacorta es uno de los preciosos pueblos rojos de Segovia. (Segovia Turismo)
Villacorta es uno de los preciosos pueblos rojos de Segovia. (Segovia Turismo)

Villacorta, un pequeño pueblo a apenas 13 kilómetros de Riaza, destaca no solo por su curioso color rojizo, sino también porque dispone de varios monumentos de interés. Con 28 habitantes, según el INE de 2022, es un ejemplo de los pueblos de arquitectura roja en la región.

La tonalidad rojiza de las construcciones en Villacorta se debe a los materiales ferruginosos presentes en la tierra, los cuales permitieron, durante siglos, la explotación del hierro en pequeñas ferrerías locales. Estas piedras rojizas configuran un paisaje pintoresco en torno a la iglesia de Santa Catalina, un edificio de pórtico románico y artesonado mudéjar en su interior.

El pueblo cuenta también con calles empedradas bien conservadas, que le otorgan un aspecto distintivo y fotogénico, aún más realzado por el contraste con el verde de la sierra de Ayllón. Entre sus puntos de interés, se encuentran dos palomares, antiguos molinos harineros a orillas del río Vadillo, uno de los cuales ha sido reconvertido en casa rural bajo el nombre de Molino de la Ferrería.

Otro lugar de visita obligada es la ermita del Padre Eterno, consagrada en 1534. Situada en una pradera que incluso cuenta con un riachuelo, ofrece un entorno natural ideal para los visitantes que buscan tranquilidad.

La villa ofrece infinidad de rutas de senderismo

Iglesia de Santa Catalina, en Villacorta, Segovia. (Segovia Turismo)
Iglesia de Santa Catalina, en Villacorta, Segovia. (Segovia Turismo)

Desde Villacorta, se pueden realizar diversas rutas de senderismo que ofrecen paisajes naturales y entornos históricos espectaculares:

  • Ruta de las Lagunas de Cantalejo. Recorre las lagunas, un área protegida conocida por su biodiversidad y belleza escénica.
  • Senda de los Molinos. Un recorrido que sigue el curso del río Cega, pasando por antiguos molinos y zonas boscosas.
  • Cañón del Río Riaza. Una ruta que atraviesa el impresionante cañón del río Riaza, con espectaculares vistas y la posibilidad de avistar aves rapaces.
  • Ruta del Románico. Un recorrido que permite visitar varias iglesias románicas en la región, combinando naturaleza e historia.
  • Ruta de los Pueblos Rojos y Negros. Esta ruta conecta Villacorta con otros pueblos de la zona, conocidos por su arquitectura tradicional de piedra rojiza y negra.

Cómo llegar a Villacorta

Para llegar a Villacorta, se puede optar por el coche. Desde Madrid, hay que tomar la A-1 en dirección Burgos, coger la salida 103 hacia Cerezo de Abajo y, luego, seguir las indicaciones hacia Riaza y finalmente hacia Villacorta.

Desde Segovia, se ha de tomar la CL-601 en dirección a La Granja de San Ildefonso y, después, seguir por la N-110 en dirección a Riaza. Desde allí, seguir las indicaciones hacia Villacorta.

En transporte público, es posible coger autobús desde Madrid, en la estación de autobuses de Plaza Castilla hacia Riaza. Desde allí, se puede tomar un taxi o consultar los horarios de buses locales que lleguen a Villacorta.

En tren, desde Madrid, se puede tomar un tren en Chamartín hasta la estación de Riaza. Desde allí, hay que optar por un taxi o autobuses locales para llegar a Villacorta.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias