Cinco fiestas tradicionales perfectas para disfrutar durante el verano: del mundo celta a una romería vikinga

Estas muestran las costumbres y tradiciones de numerosos pueblos repartidos por la península

Guardar

Nuevo

Fiesta del Renacimiento en Tortosa, Tarragona (Turismo Tortosa).
Fiesta del Renacimiento en Tortosa, Tarragona (Turismo Tortosa).

Con la llegada del verano, en toda nuestra geografía, desde pequeños pueblos hasta grandes ciudades, se preparan para celebrar sus tradicionales fiestas. Estas festividades ofrecen una amplia variedad de eventos y escenarios que permiten a los asistentes sumergirse en diferentes épocas y culturas. Algunas de las propuestas más atractivas incluyen la posibilidad de trasladarse al enigmático mundo celta, participar en una recreación histórica del Renacimiento o disfrutar de una romería vikinga.

En este sentido, la plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, Yescapa, ha hecho una selección de las cinco fiestas más especiales de nuestro país donde poder disfrutar de un magnífico viaje en autocaravana. Ya sea que prefieras una travesía por el norte de España, con sus celebraciones celtas, o un viaje hacia el sur para disfrutar de eventos renacentistas, las opciones son variadas y para todos los gustos.

Festival Internacional del Mundo Celta en Ortigueira (A Coruña)

Festival Internacional del Mundo Celta en Ortigueira, en A Coruña (Shutterstock).
Festival Internacional del Mundo Celta en Ortigueira, en A Coruña (Shutterstock).

Del 11 al 14 de julio, la villa marinera de Ortigueira se convierte en un vibrante escenario de música celta y folk. Declarado de Interés Turístico Nacional, este festival permite a los asistentes disfrutar al aire libre de conciertos y de un entorno natural de gran belleza.

Además de la programación musical, la oferta cultural incluye representaciones teatrales, exposiciones, una feria de artesanía y el tradicional desfile de bandas de gaitas, con participación de formaciones llegadas de territorios celtas como Escocia, Asturias, Irlanda, Cornualles, Gales y Bretaña. Para quienes acuden en autocaravana, se dispone de un área específica en Ortigueira. Además, se recomienda el aparcamiento de la playa de Morouzo y, para pernoctar, O Porto de Espasante.

Fiesta del Renacimiento en Tortosa (Tarragona)

Del 18 al 21 de julio, la histórica ciudad de Tortosa se transforma para recrear el esplendor del siglo XVI. Esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta Local de Interés Turístico Local, adorna sus calles con tapices, antorchas y estandartes. Más de 3.000 personas, ataviadas con trajes de la época, participan en esta singular fiesta que cuenta con actuaciones que recrean la historia de la ciudad en cada rincón. El Área Municipal de autocaravanas de Tortosa, ubicada en Passeig de la Ribera, ofrece aparcamiento gratuito y sin necesidad de reserva.

Fiesta de la Lavanda en Brihuega (Guadalajara)

Fiesta de la Lavanda en Brihuega (Guadalajara)
Fiesta de la Lavanda en Brihuega (Guadalajara)

Durante julio, la ciudad alcarreña de Brihuega se tiñe de morado para celebrar la recolección de lavanda. Más de 1.000 hectáreas de campos ofrecen paseos idílicos que culminan con conciertos al atardecer, donde se fusionan música, gastronomía y naturaleza exuberante. Se recomienda vestir de blanco y no pasar por alto la belleza de las calles de Brihuega. Para los visitantes en autocaravana, hay un espacio dispuesto para aparcar durante la fiesta, así como la posibilidad de pernoctar cerca del monolito del Bicentenario de la Batalla de Brihuega-Villaviciosa.

Romería Vikinga en Catoira (Pontevedra)

El primer domingo de agosto, Catoira revive las invasiones vikingas con una romería en la que sus habitantes se visten como los antiguos guerreros del norte. Esta fiesta, que se celebra junto a la ría de Arosa en el río Ulla, incluye música folclórica, gastronomía y un mercado medieval. La celebración recuerda la resistencia contra los saqueos normandos y piratas sarracenos en el Castellum Honesti. Para aparcar, se recomienda pernoctar en el faro de Corrubedo o en la entrada de Catoira, y llegar temprano el día de la romería.

Batalla de las Flores en Laredo (Cantabria)

El último viernes de agosto, Laredo se engalana con miles de flores para su Batalla de las Flores. Monumentales carrozas cubiertas con flores desfilan ante los asistentes, con dalias, claveles y clavelones como protagonistas. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, culmina con un espectáculo de fuegos artificiales en el espigón. Para aparcar, se recomienda el Parking Tres Laredos en la Avenida Enrique Mowinkel.

Guardar

Nuevo