La increíble playa donde se realizarán las pruebas de surf de los Juegos Olímpicos de París 2024

Un pequeño pueblo con una de las olas más peligrosas del mundo

Guardar

Nuevo

Teahupo’o (Tahití Turismo)
Teahupo’o (Tahití Turismo)

París brillará este verano más que ninguna ciudad en el mundo y es que la capital francesa acogerá los Juegos Olímpicos de 2024, justo cuando se cumple el centenario de los últimos celebrados en esta urbe. Sus calles estarán impregnadas del espíritu olímpico y sus monumentos icónicos pasarán a convertirse en sedes de competiciones de diversas disciplinas.

La explanada de los Inválidos se transformará en una pista de ciclismo; el Gran Palacio, en un salón de esgrima; el Sena, en una piscina; la Torre Eiffel, en un campo de voleibol playa. Aunque no sólo la ciudad del amor se llenará de deportistas. Los partidos de fútbol, por ejemplo, se disputarán en Burdeos, Nantes, Lyon, Saint-Etienne, Niza y Marsella. Las competencias de vela, por su parte, se abrirán al Mediterráneo en Marsella y el surf atravesará el charco.

Dónde se realizarán las pruebas de surf de los Juegos Olímpicos

El surf hará su segundo debut olímpico este 2024. Los juegos de Tokio de 2024 marcaron un hito histórico para este deporte, su inclusión fue el resultado de años de presión por parte de entusiastas y organizaciones que querían que se reconociera al más alto nivel. La sede del surf se aleja algo de las fronteras de la ciudad de la luz, la organización la ha trasladado a 15.700 kilómetros, concretamente a la localidad de Teahupo’o (el cerro de las calaveras) en Tahití.

Tahití es la mayor isla de la Polinesia francesa, con una superficie de 642 km² repartidos en dos ínsulas: Tahití Iti  y Tahití Nui. Teahupo’o es una pequeña localidad de 1.200 habitantes que se ha convertido en un destino clave para los surfistas de todo el mundo, debido a la magnitud de sus olas. Este pueblo, que se encuentra junto a un volcán, es conocido por organizar competiciones de este deporte de gran importancia, acoge normalmente una prueba de la World Surf League.

Un paisaje de naturaleza salvaje

Este enclave se encuentra en uno de los entornos más espectaculares de todo el planeta. Un lugar natural donde se combinan de manera única los paisajes volcánicos y exuberantes con las espectaculares playas de arena blanca del océano Pacífico. Si a ello se le suman las célebres olas que suelen aparecer en el litoral, el resultado es casi indescriptible. Su laguna es una visita más que obligada: el paisaje que la rodea conserva toda su autenticidad y naturaleza salvaje, con arrecifes de coral, playas de arena negra y olas translúcidas.

El comité organizador ha elegido Teahupo’o para albergar las pruebas de este deporte porque será la primera vez en la historia que se involucren territorios de ultramar de Francia en las competiciones olímpicas. De esta manera, se busca mostrar al mundo el diverso patrimonio cultural y natural de Francia.

La ola más peligrosa del mundo

Ola de Teahupo'o (Juegos Olímpicos)
Ola de Teahupo'o (Juegos Olímpicos)

La ola de Teahupo’o está considera como una de las más peligrosas del mundo. Se forma cuando las marejadas oceánicas se curvan y rompen a lo largo del arrecife. Aunque se ha cobrado muchas víctimas, esta ola es una joya natural para los surfistas de todo el globo.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias