La bonita ruta entre barrancos y acantilados que descubre uno de los tesoros ocultos de Castilla-La Mancha

Este sendero se localiza en uno de los parajes más singulares de España. De hecho, fue en él donde se grabó gran parte de ‘El Hombre y la tierra’

Guardar

Nuevo

Parque Natural del Barranco del río Dulce, en Guadalajara (Shutterstock).
Parque Natural del Barranco del río Dulce, en Guadalajara (Shutterstock).

Entre 1974 y 1981, se emitió uno de los programas más emblemáticos de la televisión española: El hombre y la tierra. Este espacio cautivó a millones de espectadores gracias a la pasión, intensidad y emoción transmitidas por Félix Rodríguez de la Fuente, una de las figuras más carismáticas y queridas de la época. El naturalista y divulgador ambientalista español fue un firme defensor de la naturaleza de nuestro país, destacando a través de la radio y la televisión la importancia del ecosistema y la biodiversidad de los paisajes españoles.

La mayoría de los capítulos de El hombre y la tierra se rodaron en territorio español, en parajes como las Tablas de Daimiel, Doñana y la sierra de Cazorla. Sin embargo, hubo un lugar en particular que enamoró a Rodríguez de la Fuente: el Parque Natural del Barranco del río Dulce. Este paraíso natural protegido se extiende a lo largo del río Dulce e incluye los municipios de Sigüenza (La Cabrera y Pelegrina), Mandayona (Aragosa), Saúca (Jodra del Pinar), Torremocha del Campo, Mirabueno y Algora, en la provincia de Guadalajara.

De este modo, una de las mejores formas de disfrutar de todos los encantos de este enclave es a través de las diferentes rutas de senderismo que lo recorren. Así, el sendero que conduce a la Hoz de Peregrina es de los más especiales que se pueden hacer gracias a que descubre la parte más abrupta del parque. Cuenta con una longitud de alrededor de cuatro kilómetros en sentido circular y es ideal para hacer en compañía de la familia y amigos, ya que es de baja dificultad.

Barrancos, gargantas y acantilados

Parque Natural del Barranco del río Dulce, en Guadalajara (Shutterstock).
Parque Natural del Barranco del río Dulce, en Guadalajara (Shutterstock).

El punto de inicio de este recorrido se encuentra en el municipio de Pelegrina, donde el viajero puede aprovechar y visitar su pintoresca iglesia románica y el castillo. Desde este municipio se inicia la pista que desciende hasta el río, donde el viajero puede disfrutar de un apacible sendero a lo largo de su orilla hasta llegar a la caseta donde Félix Rodríguez de la Fuente guardaba el material de filmación.

A partir de aquí, el viajero puede disfrutar del paisaje que caracteriza al Parque Natural del Barranco del río Dulce, con su relieve escarpado, formando barrancos y hoces que son el resultado de la erosión fluvial realizada por las aguas del río Dulce a lo largo de los siglos. Así, se ha creado un paraje único donde se alternan los acantilados verticales, las cuevas y los valles, haciendo de este espacio un lugar privilegiado para la observación de aves rupícolas, como el buitre leonado, el halcón peregrino y el águila real.

Además, gracias a los diferentes afluentes del río, se pueden apreciar diferentes cascadas estacionales. Cabe destacar que la entrada al Parque Natural del Barranco del Río Dulce es libre y gratuita. Y además, se puede visitar durante todo el año, aunque se recomienda especialmente en primavera y otoño.

Cómo llegar

Desde Guadalajara, el viaje hasta Pelegrina es de alrededor de 50 minutos por la vía A-2. Por su parte, desde Zaragoza el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 10 minutos por la misma vía.

Parque Natural Barranco del río Dulce (Guadalajara).
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias