El impresionante castillo del siglo XIV incrustado sobre una colina donde tuvo lugar una de las batallas más importantes de España

Esta construcción fue testigo de la contienda que inclinó la balanza al lado de los Borbones durante la Guerra de Sucesión Española

Guardar

Nuevo

Castillo de Almansa

En el territorio español se encuentran más de 10.000 castillos y fortalezas, que atestiguan la rica cultura e historia de las antiguas civilizaciones que habitaron la península. Gracias a su buen estado de conservación, estos monumentos permiten a los visitantes retroceder en el tiempo y contemplar una arquitectura única. A su vez, muchos de ellos se enclavan en lugares privilegiados y dominando todos sus alrededores, demostrando así todo su poderío e importancia para la región.

De este modo, en lo alto del cerro del Águila y dominando todo el altiplano de Almansa, se alza una de las fortalezas más impresionantes de Albacete. Este monumento, testigo de innumerables eventos históricos, es un hito imprescindible que ha resistido el paso del tiempo y se mantiene como uno de los vestigios más notables de la arquitectura medieval en la región. Así, el castillo de Almansa sorprende al viajero gracias a sus imponentes murallas y torres almenadas, las cuales atestiguan la importancia militar que tuvo en el pasado.

Una construcción de diferentes épocas

Castillo de Almansa, en Albacete (Shutterstock).
Castillo de Almansa, en Albacete (Shutterstock).

Siempre se había pensado que el origen del castillo de Almansa se situaba en el periodo almohade, alrededor del siglo X y del cual todavía se conserva algún tapial. Sin embargo, y tal y como expone Pepo Paz en el libro 101 destinos de España aún más sorprendentes (Anaya Touring), “lo que la arqueología sí ha podido confirmar, a partir de las últimas excavaciones en el patio de armas (2016-2019), es que el edificio actual se erigió en dos etapas constructivas acometidas tras la conquista cristiana, una en el siglo XIV y, la definitiva, en el XV”.

A su vez, la elección del cerro del Águila como emplazamiento no fue casual; la elevada colina proporciona no solo una panorámica inigualable de Almansa, sino también una posición estratégica defensiva que durante siglos resultó crucial para el control de la comarca. Tanto es así, que en sus alrededores tuvo lugar la famosa Batalla de Almansa, acontecida en 1707 durante la Guerra de Sucesión Española. Esta decisiva confrontación selló el destino del conflicto con el advenimiento de la casa de los Habsburgo y el comienzo de la dinastía borbónica en España.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Por su parte, la fortaleza presenta una marcada arquitectura militar que denota su importancia defensiva en la zona. Así, su diseño sigue la tradición de las construcciones militares medievales, con una planta rectangular y torres en sus ángulos, todo ello amoldándose al terreno rocoso del cerro donde se asienta. La fortaleza se caracteriza por su robustez y simplicidad, atributos esenciales para cumplir su propósito defensivo. La torre del homenaje, la más prominente y alta del castillo, no solo servía como refugio en caso de asedio, sino también como símbolo de poder y autoridad del señor feudal.

Cómo visitarlo: horario y precios

Castillo de Almansa, en Albacete (Shutterstock).
Castillo de Almansa, en Albacete (Shutterstock).

La fortaleza del Almansa fue declarada Bien de Interés Cultural en 1921 y su visita es algo obligatorio en la zona. La experiencia de recorrer el castillo es un viaje al pasado que permite comprender mejor la historia y la cultura de Albacete. Al adentrarse en sus estancias, los visitantes pueden imaginarse la vida cotidiana en época medieval, los preparativos para la defensa de la fortaleza y las estrategias que se planeaban en sus salas.

A su vez, en su interior se celebran numerosos eventos culturales, como exposiciones, conciertos y representaciones teatrales, que contribuyen a mantener viva la esencia del monumento. Además, el ascenso a la cima se ha facilitado con la instalación de pasarelas y senderos, haciendo que la visita sea más accesible para personas de todas las edades.

Por otro lado, esta construcción permanece abierta de lunes a domingo en horario de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h y el cierre de la taquilla y el último acceso se produce 45 minutos antes de la hora del cierre. En cuanto al precio, la entrada general cuesta 5 €, mientras que la reducida 3 (carnet de estudiantes, carnet joven, jubilados, discapacitados, familia numerosa, almanseños con acreditación y niños hasta 16 años). Por su parte, los menos de 5 años entran gratis y el precio para grupo de 10 o más personas es de 4 €.

Cómo llegar

Desde Albacete, el viaje es de alrededor de 50 minutos por la carretera A-31. Por su parte, desde Alicante el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 5 minutos por la misma vía.

Guardar

Nuevo