Las Fuentes del Algar: las impresionantes piscinas de Alicante que cuentan con cascadas, pasarelas y rutas de senderismo

Gracias a todos sus encantos, este paraje es uno de los más impresionantes de España y cada año atrae a miles de turistas

Guardar

Nuevo

Fuentes del Algar, en Alicante (Shutterstock).
Fuentes del Algar, en Alicante (Shutterstock).

A lo largo del territorio español, se pueden encontrar multitud de piscinas naturales que sorprenden al viajero. Estas se convierten en destinos ideales para escapar del calor durante los meses de verano y una opción perfecta para disfrutar de impresionantes paisajes y parajes naturales. En este sentido, en la provincia de Alicante, las Fuentes del Algar se alzan como uno de los espacios naturales más impresionantes de España. Este conjunto de cascadas y pozas cristalinas ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable, combinando la belleza natural con la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre.

Localizado a solo 15 kilómetros de la turística ciudad de Benidorm y a unos 3 kilómetros de Callosa d’En Sarrià, este paraje es de fácil acceso, lo que lo convierte en una excursión ideal tanto para los residentes como para los turistas. El recorrido hasta las Fuentes del Algar es igualmente pintoresco, con paisajes que combinan montañas, campos de cultivo y pequeños pueblos con encanto.

La impresionante ruta hasta las Fuentes del Algar

Las Fuentes del Algar abarcan un espacio de aproximadamente 1,5 kilómetros a lo largo del río Algar, cuyo nombre significa “cueva” en árabe. Este río da origen a una serie de cascadas y piscinas naturales que se han formado por la erosión del agua sobre la roca caliza. Las aguas, que descienden desde la Sierra de Bernia, son notablemente claras y frías, proporcionando un refrescante alivio durante los calurosos meses de verano.

Fuentes del Algar, en Alicante (Shutterstock).
Fuentes del Algar, en Alicante (Shutterstock).

El recorrido por las Fuentes del Algar se realiza a través de un sendero bien señalizado y acondicionado con pasarelas y puentes para facilitar el acceso a los diferentes puntos de interés. A lo largo del camino, los visitantes pueden disfrutar de varias cascadas, como la conocida Font del Moro, donde el agua se precipita desde varios metros de altura, creando un espectáculo visual y sonoro impresionante. A esto se le suman las numerosas piscinas naturales o tolls que son ideales para un baño refrescante.

Precio de la entrada a las Fuentes del Algar

Las Fuentes del Algar se convierten en un destino obligatorio en Alicante. Así, si se visita, se tiene que tener en cuenta el precio de la entrada, el cual varía en función de la época del año. De este modo, las tarifas durante la temporada baja, del 16 de octubre al 14 de junio, son las siguientes:

  • Adulto. 4 €
  • Niño (4-10 años). 2 €
  • Menor de 3 años. Gratis
  • Jubilados o mayores de 65 años. 3 €
  • Discapacitados. Gratis
  • Estudiante o carnet joven. 3 €
  • Grupo adultos. 3 €
  • Grupo niños. 1,50 €

Por su parte, del 15 de junio al 15 de octubre, temporada alta, varía el precio de la siguiente forma:

  • Adulto. 5 €
  • Niño (4-10 años). 2 €
  • Menor de 3 años. Gratis
  • Jubilados o mayores de 65 años. 4 €
  • Discapacitados. Gratis
  • Estudiante o carnet joven. 4 €
  • Grupo adultos. 4 €
  • Grupo niños. 1,50 €

Restaurantes, camping y otros alojamientos cercanos

Fuentes del Algar, en Alicante (Shutterstock).
Fuentes del Algar, en Alicante (Shutterstock).

Algo que hace de las Fuentes del Algar un destino único, es el gran abanico turístico que ofrece. Pues aparte de las piscinas naturales y el bello entorno que configura, cuenta con ofertas de alojamiento como es el camping Les Fonts del Algar, el cual se ubica en plena naturaleza y junto a este hermoso paraje natural. Igualmente, desde la página web recomiendan también la Casa Rural Altaret, un establecimiento único situado entre Callosa y Altea con un acceso inmejorable.

En cuanto a la oferta de restauración, las fuentes cuentan con zona de pícnic perfecta para descansar y comer, pero también con numerosos restaurantes situados en los alrededores. Así, desde la página web destacan los siguientes:

  • Casa Marcos
  • El Algar de Don Joan.
  • El Valle
  • La Cascada
  • Les Fonts

Cómo llegar

Desde Alicante, el viaje es de alrededor de 55 minutos por la AP-7. Por su parte, desde Valencia el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 35 minutos por la misma carretera.

La Foradada de Cantonigròs se trata de un espacio protegido. A sus alrededores también se puede visitar el Mirador del Ter o hacer la Ruta del Morro de l'Abella
Guardar

Nuevo