El bonito pueblo andaluz con casas históricas y rutas de senderismo impresionantes

Un escenario clave de la Rebelión de las Alpujarras

Guardar

Nuevo

Fondón (Wikimedia Commons)
Fondón (Wikimedia Commons)

Si por algo resalta la Alpujarra almeriense es por las huellas imborrables de un pasado islámico en sus pueblos y su estratégica ubicación geográfica que ofrece una marcada dualidad entre paisajes áridos y fértiles. Este territorio andaluz, compartido parcialmente con la provincia de Granada, se distingue por su singularidad, hallada en los valles y altiplanos enmarcados por la Sierra Nevada y la Sierra de Gádor.

Un municipio de apenas 1000 habitantes fue uno de los principales escenarios de la Rebelión de las Alpujarras entre los años 1568 y 1571, durante el reinado de Felipe II. Estas batallas dieron pie al destierro de los moriscos y a la repoblación de la zona por familias cristianas. Una de esas villas protagonistas es Fondón.

Lugar de historia y tradición

Fondón es un lugar donde la historia y la tradición se fusionan, dejando una rica herencia cultural. Este pequeño enclave ha sido testigo del paso de diversas culturas. Sus calles estrechas y serpenteantes reflejan el paso de las múltiples civilizaciones. Entre los vestigios más destacados se encuentran los yacimientos prehistóricos y los restos romanos de la necrópolis de Santa Rita. Además, se pueden observar asentamientos musulmanes y señales de la época de rebelión de los moriscos. En su cortijo se realizaron las negociaciones para el fin del conflicto.

Casas históricas de Fondón

Algo que llama la atención en cuanto se pone un pie en esta localidad es la gran cantidad de casas hidalgas, de porte señorial, con escudos de familias y linajes. Tal y como se detalla en el portal de la Oficina de Turismo, esto se debe a que desde la primera repoblación del siglo XVI ya existieron familias adineradas, ya que, el reparto de recursos tras las batallas no fueron igualitarios. Cada una de estas casas históricas es diferente y tiene su propia personalidad.

La mayoría están en la zona centro del casco urbano y, en su día, solían ocupar parcelas grandes y con frecuencia contaban con un amplio huerto-jardín adosado a la vivienda. La edificación y el diseño de la fachada se cuidaban al detalle, en un alarde de poder. Sobre la puerta principal se colocaba el escudo de armas correspondiente y los herrajes alusivos al linaje familiar.

Existe una ruta patrimonial que recorre estas casas señoriales y burguesas. Un acercamiento a la historia y mentalidad religiosa de los fondoneros de distintas épocas.

Rutas de senderismo en Fondón

El increíble entorno entre la Sierra de Gádor, el río Andarax y el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada ofrece diferentes recorridos que se pueden realizar en cualquier época del año y que acerca al visitante a la naturaleza latente. Hay tres homologadas:

  • Sendero El Púlpito- La Parra: discurre por las faldas de la Sierra de Gádor entre pinares y monte mediterráneo. Se recomiendan las vistas desde el Mirador del Púlpito y la floración de las orquídeas en primavera. Este camino es de dificultad media-alta.
  • Sendero El Chaparral-Acequia del Lugar: esta ruta aúna en su recorrido una rápida visita patrimonial a los núcleos de Fondón y Fuente Victoria en su ascenso al Chaparral, un brillante ejemplo de vegetación mediterránea.
  • Sendero Fondón, Las Acequias del río: esta senda acerca al visitante a los usos tradicionales del agua y al patrimonio etnográfico. Se recomienda la visita en primavera y en otoño para observar el cromatismo de la naturaleza.
Estos son los 5 pueblos de España más baratos para comprar una casa en 2024.
Guardar

Nuevo