La playa más peligrosa del mundo: olas durmientes, arena negra y aguas gélidas

Este arenal también fue calificado en 2023 como el mejor de Europa, según ‘Tripadvisor’

Reynisfjara (Shutterstock)

Con paisajes que evocan otros mundos, Islandia se presente como un destino inigualable en Europa para observar fenómenos extraordinarios, como las auroras boreales. Este país nórdico, considerado la última frontera del continente, ofrece vistas asombrosas y experiencias únicas. Sorprendentes cascadas, enormes glaciares, increíbles panoramas volcánicos y pintorescas ciudades componen su paisaje.

Además, Islandia puede presumir de albergar un balneario geotermal, como lo es La Laguna Azul, y de tener impresionantes playas. Una de ellas es la de Reynisfjara, en la costa sur, se convirtió en 2023 en la mejor playa de Europa, según el ránking anual de Tripadvisor. Pero, ese no es el único de sus distintivos, también es la más peligrosa del mundo.

Olas tan altas como un edificio de 10 pisos

Reynisfjara (Turismo Islandia)

Reynisfjara se encuentra cerca de la ciudad de Vik y, según un dicho popular, resume la esencia y sustancia de Islandia en un solo lugar. Esta playa negra, oscura y salvaje está abierta al Atlántico Norte, que trae poderosas olas a la costa. Las más altas registradas, según apunta el portal de turismo del país, han alcanzado los 40 metros, “similar a un edificio de 10 pisos”.

Uno de sus mayores peligros son las sneaker waves, las olas ‘durmientes’, que se ocultan agazapadas detrás de otras más pequeñas y cuyo gran tamaño no se aprecia hasta que no las tienes encima. En ocasiones, no cogen esa altura hasta que no llegan a la orilla, lo que las hace aún más sigilosas. Sus corrientes marinas son muy potentes, por lo que en cuestión de segundos te pueden arrastrar y podrías ahogarte o morir de hipotermia.

Otro de los riesgos son los desprendimientos de rocas. Los acantilados sobre la parte oriental de Reynisfjara son escarpados e inestables, por lo que los derrumbes de piedras son frecuentes.

Por qué hay tanto riesgo de ahogarse en Reynisfjara

Cuando una ola del mar agarra a una persona, esta cae de pie y le resulta casi imposible levantarse y recuperar el equilibrio. Ese oleaje crea una succión que arrastra a la víctima, eliminando la arena y la gravilla del fondo. Una vez en el agua, las corrientes la alejarán de la costa y no será posible rescatarla. Además, debido a las bajas temperaturas del océano, sufrirá hipotermia en cuestión de minutos. Como el baño está totalmente prohibido, se recomienda observar el espectáculo del mar desde una distancia segura.

Una playa con luces de semáforo

Reynisfjara (Turismo Islandia)

El arenal está dividido en zonas dependiendo de las condiciones. Si se enciende la luz amarilla, los visitantes no podrán entrar en el área de ese color. Lo mismo ocurre con el rojo, si parpadea la señal, no se podrá acceder a esa franja.

Cómo actuar en Reynisfjara: qué se puede hacer y qué no

Cosas que sí se pueden hacer

  • Leer atentamente las señales de seguridad y seguir sus advertencias
  • Mantenerse alejado del mar
  • Extremar las precauciones si se acude con niños
  • Prestar atención a la subida de las mareas, ya que, hay riesgo de quedarse atrapado
  • Mantenerse a una distancia prudencial de los acantilados

Cosas que no se pueden hacer

  • No acercarse a la orilla
  • No bañarse, ni practicar surf
  • Nunca dar la espalda al océano, la web de turismo apunta que “no vale la pena morir por un selfie”
  • No ponerse en riesgo ayudando a otros

Cómo llegar

Reynisfjara está a unos 180 km (dos horas y media) de la capital islandesa, Reikiavik, siendo una parada popular para quienes realizan una excursión turística por la popular Costa Sur.

Más Noticias