La gasolinera “más bonita de España”: construida en 1940 e ‘inspirada’ en una de las joyas renacentistas del país

Este establecimiento sorprende por su peculiar arquitectura y por ser un punto de referencia para los viajeros

Guardar

Nuevo

Hombre repostando su coche (Unsplash).
Hombre repostando su coche (Unsplash).

A lo largo de nuestro país se pueden encontrar monumentos y atractivos turísticos de todo tipo, pero nadie pensaría que una gasolinera puede convertirse en un emblema gracias a su sorprendente arquitectura. Por extraño que parezca, una gasolinera de Salamanca ha logrado convertirse en un icono tanto para los habitantes locales como para los viajeros que recorren la ruta de la Vía de la Plata.

Tanto es así, que el usuario de X (antes Twitter), @DanielGonzaloDG publicó un post catalogándola como la gasolinera más bonita de España. Y es que estos establecimientos no se caracterizan precisamente por su belleza, sino más bien por su elevado precio, pero esta, ubicada en Salamanca, guarda un encanto especial gracias a su arquitectura y antigüedad. Estos es gracias a que fue construida en 1940 en un marcado estilo neorrenacentista, tal y como señala la publicación. Además, el usuario destaca también que el diseño está inspirado en el Palacio de Monterrey, también en la ciudad de Salamanca.

Múltiples reacciones

Esto ha generado una oleada de reacciones y controversias en la red social antes conocida como Twitter. Así, han sido muchos los usuarios que no han dudado en opinar: “No sé si es la más bonita, de hecho no sé si es bonita, pero le doy la más sorprendente e inesperada por mucho”, destaca uno de ellos.

A su vez, otro señala: “No soy un experto, pero… Más que una estación de servicio, parece la principal”, mientras que otro indica “El edificio es un pastiche historicista sin ningún valor arquitectónico, cuya desaparición no supondría ninguna pérdida patrimonial para la ciudad PERO…”. Por su parte, otros internautas señalan ejemplos de gasolineras curiosas, como es el caso de la “Gasolinera Gesa, de 1927, arquitectura de calidad y por suerte protegida”, indica uno de ellos.

El Palacio de Monterrey

El Palacio de Monterrey, en Salamanca (Shutterstock).
El Palacio de Monterrey, en Salamanca (Shutterstock).

Igualmente, según @DanielGonzaloDG este establecimiento está inspirado en el Palacio de Monterrey, una de las obras más destacadas del Renacimiento español. Esta majestuosa construcción, que data del siglo XVI, no solo es un testimonio del esplendor arquitectónico de la época, sino también un símbolo de la historia y el legado cultural de España.

El Palacio de Monterrey fue mandado edificar en 1539 por Alonso de Zúñiga y Acevedo, III conde de Monterrey, quien encargó su diseño al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, uno de los más renombrados de su tiempo. Concebido originalmente como una residencia para mostrar el poder y la influencia de la familia Zúñiga, la construcción del palacio nunca se completó en su totalidad, quedando solo una parte de sus ambiciosos planes originales.

El palacio ha logrado capturar la imaginación de generaciones y se ha consolidado como una referencia en la arquitectura renacentista. Su fachada, adornada con elaboradas cresterías, escudos nobiliarios y medallones, es un ejemplo sublime de la ornamentación del Renacimiento. Las torres del palacio, rematadas con techos de pizarra, se alzan imponentes sobre la ciudad, dominando el horizonte salmantino y ofreciendo una vista inigualable. Tampoco hay que olvidarse de su interior, donde las diferentes estancias transportan al viajero a tiempos señoriales.

Guardar

Nuevo