El pequeño pueblo manchego que es el más envejecido de España y tiene una bonita iglesia de estilo románico

Se trata del municipio más pequeño de la provincia de Cuenca

Guardar

Nuevo

Arandilla del Arroyo
Arandilla del Arroyo

Perteneciente a la provincia de Cuenca y situada en la Comarca de la Alcarria conquense, Arandilla del Arroyo es considerado “el pueblo más envejecido de España”. Así, según las últimas estadísticas (2023), son once los vecinos censados en él. Además, hace casi treinta años que ningún niño nace en este municipio.

Se trata del pueblo más pequeño de la provincia. Por ello, pasear por sus entrañas es adentrarse en un camino de paz y de calma. La zona, caracterizada por su vasto patrimonio natural, ofrece una amplia gama de actividades al aire libre. Entre ellas, destaca la posibilidad de realizar picnics en los campos agrícolas circundantes o participar en la recolección de frutas en los numerosos huertos frutales de la región.

Arandilla del Arroyo (Turismo Castilla La Mancha)
Arandilla del Arroyo (Turismo Castilla La Mancha)

Rodeado por montañas y densos pinares, esta localidad se presenta como un destino ideal para actividades al aire libre como senderismo y ciclismo, especialmente durante los meses de verano, que es cuando los visitantes pueden refrescarse en las aguas del río Guadiela o el río Vindel.

Ahora bien, este pueblo no solo es conocido por su exuberante entorno natural, sino también por su rica historia. Es el lugar de nacimiento de Pedro Ruíz González, un pintor cuyas obras se encuentran en verdaderos paraísos culturales, como es el aclamado Museo del Prado. Algunas de sus pinturas también se exhiben en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo de estilo románico que data del siglo XII.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia es una de las grandes joyas del pueblo. De ella es importante destacar que su historia comenzara en la citada fecha, la iglesia fue modificada años después. Así lo demuestra su propia arquitectura. Esta última revela su rica historia y meticulosa construcción. Dotada de una nave única y una cabecera centrada de menor anchura, la edificación se destaca por su excelente mampostería y grandes sillares en las esquinas. En el lado meridional de la cabecera, de planta cuadrada, se adosa un pequeño recinto que funciona como sacristía. El interior del templo, de baja altura, ha sido protegido por una cubierta de madera a dos aguas desde hace varios años. Al final de la nave, dos arcos de medio punto marcan el acceso al área destinada al bautismo, situándose el coro justo encima de este espacio.

Externamente, la iglesia cuenta con dos accesos principales: uno en el muro sur, el más antiguo y actualmente cegado, caracterizado por un arco de medio punto con robustas dovelas; y otro en el muro norte, también de arco de medio punto y amplias dovelas, que sigue en uso hoy día. Además de explorar este legado histórico, los visitantes pueden disfrutar de comidas artesanales en la asociación local El Vilano.

Cómo llegar a Arandilla del Arroyo

Para llegar a Arandilla del Arroyo desde Madrid, la ruta más directa es tomar la autopista A-2 hacia Castilla-La Mancha, seguido de un desvío en la Carretera de Guadalajara/320, este trayecto tiene una duración aproximada de dos horas.

Desde Valencia, el viaje a Arandilla del Arroyo supera los 200 kilómetros y se realiza a través de la A-3. En cambio, desde la capital de la provincia, Cuenca, el acceso se facilita por la Carretera de Guadalajara/N-320. En este caso, el tiempo de viaje estimado es de una hora.

Este alojamiento permite descubrir un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad, así como un entorno perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias