El histórico tranvía de Lisboa que recorre sus principales calles y monumentos por solo 3 euros

Este ferrocarril se ha convertido en toda una atracción turística, ya que permite disfrutar de la capital portuguesa desde una perspectiva diferente

Guardar

Nuevo

El histórico tranvía de Lisboa que recorre sus principales calles y monumentos por solo 3 euros.

Situada a orillas del río Tajo, Lisboa se erige como una ciudad llena de historia y contrastes, fusión de tradición y modernidad. La capital portuguesa, gracias a todos sus encantos, ofrece un rico legado cultural que se refleja en sus calles adoquinadas, imponentes monumentos y vibrantes barrios, convirtiéndose en una de las ciudades más visitadas de Europa. A su vez, la ciudad, que ha sabido reinventarse sin perder su esencia, es hoy un punto de encuentro donde pasado y presente conviven en perfecta armonía.

Tanto es así, que aparte de sus monumentos y rincones únicos, la urbe se caracteriza por sus pintorescos tranvías. Estos antiguos ferrocarriles presentan un color amarillo característico y recorren algunos de los lugares más emblemáticos de Lisboa. Así, de todos ellos destaca el tranvía 28, el cual se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la capital lusa, ya que une la gran mayoría de monumentos y sitios de interés.

Sun historia se remonta a principios del siglo XX, cuando la red de tranvías eléctricos de Lisboa comenzó a expandirse significativamente. De este modo, lleva en funcionamiento desde 1914, conservando a día de hoy gran parte de su carácter original, con vagones tradicionales amarillos y un diseño vintage que evoca nostalgia.

Un recorrido por las calles de Lisboa

El recorrido del tranvía 28 es de unos siete kilómetros y conecta Martim Moniz con Campo Ourique, atravesando algunos de los barrios más históricos y pintorescos de Lisboa, como Graça, Alfama, Baixa y Estrela. Este trayecto permite a los pasajeros contemplar una variedad de paisajes urbanos, desde estrechas callejuelas empedradas hasta amplias plazas y avenidas llenas de vida.

Uno de los aspectos más singulares del viaje es la capacidad del tranvía para maniobrar a través de las calles estrechas y colinas empinadas de la ciudad, proporcionando una experiencia visualmente impresionante y emocionante. De hecho, este histórico tranvía sigue todavía en activo debido a que los modernos no están capacitados para tomar este tipo de curvas cerradas. Por su parte, los diferentes puntos de interés que el viajero puede disfrutar son los siguientes:

  • Estrela. En este distrito el tranvía pasa frente a la Básilica da Estrela, una impresionante construcción que destaca por su ornamentada fachada barroca y un gran tejado abovedado, así como por el Jardim da Estrela, donde se puede disfrutar de un día agradable y relajarse.
  • Sao Bento. Aquí se encuentra la imponente Assembleia da República, la cual acoge el edificio del parlamento portugués.
  • Praça Luis de Camões. Se trata del principal monumento del Barrio Alto, un espacio caracterizado por su frenética vida nocturna y que mantiene la esencia de la verdadera noche lisboeta.
  • Rua Conceição. Esta es la parada de tranvía de la parte sur de Baixa, que está cerca de la calle peatonal Rua Augusta y la Praça doComércio, que es la mejor plaza de Lisboa.
Tranvía 28, en Lisboa (Shutterstock).
Tranvía 28, en Lisboa (Shutterstock).
  • Catedral Sé. Se sitúa frente a la antigua Catedral Sé y la Iglesia de San Antonio. San Antonio, el santo patrono de Lisboa, reconocido también como el patrón de los enamorados y las causas perdidas, cuenta con una iglesia construida en su lugar de nacimiento, la Igreja de Santo Antonio.
  • Portas do Sol. Es una conocida y panorámica plaza en Alfama que ofrece un estupendo mirador hacia el distrito y el Estuario del Tajo. Aquí se encuentra el Museo de Artes Decorativas, y es la parada más cercana al Castillo de San Jorge, proporcionando un punto de partida ideal para explorar este icónico monumento.
  • Graça. El distrito de Graça es un auténtico rincón portugués y un magnífico lugar para experimentar un día cotidiano en la vida local. Aunque Graça no destaca por una gran cantidad de atracciones turísticas, es un área muy agradable para explorar, con una coqueta avenida llena de tiendas familiares y bulliciosos cafés que capturan la esencia del vecindario.
  • Martim Moniz. Situada en la Baixa, es una plaza secundaria y punto de encuentro para personas de diversas nacionalidades. Este lugar ofrece una muestra de la diversidad cultural de Lisboa, aunque puede generar opiniones divididas: para algunos visitantes es un atractivo hervidero multicultural, mientras que otros pueden considerar su atmósfera desaliñada y optar por evitarlo.

Horario, precio y recomendaciones

Un billete sencillo adquirido a bordo del tranvía cuesta 3,00 €. Sin embargo, una opción más beneficiosa es adquirir el billete de transporte público ilimitado de 24 horas, que ofrece acceso al metro y a todas las líneas de tranvía y autobús por un precio de 6,80 €. Este billete, que solo está disponible en las máquinas expendedoras de las estaciones de metro, resulta especialmente rentable para los turistas, ya que también incluye el acceso al Elevador de Santa Justa, el Elevador da Glória y permite múltiples viajes en el mencionado tranvía.

Tranvía 28, en Lisboa (Shutterstock).
Tranvía 28, en Lisboa (Shutterstock).

En cuanto al horario, el tranvía 28 comienza a circular a las 06:00 y continúa hasta las 22:30. Entre las 07:00 y las 20:00, hay un mínimo de cuatro salidas por hora, aunque este número puede aumentar. Para obtener el horario actualizado, se recomienda visitar la página web de Carris. Sin embargo, los tranvías a menudo sufren retrasos debido al tráfico en las estrechas calles de Alfama, o incluso pueden detenerse por vehículos mal aparcados. En las principales paradas del tranvía, se encuentran tablones digitales informativos que proporcionan horas precisas de salida, siendo mucho más útiles que los horarios impresos debido a los mencionados retrasos.

Por otro lado, hay que tener especial cuidado cuando se viaje en este ferrocarril con los carteristas, ya que por desgracia es algo habitual en este tipo de travesías. Por ello se recomienda llevar siempre las pertenencias dentro de mochilas y bolsas y tener estas pegadas al pecho y a la vista en todo momento. Igualmente, para tener una mejor experiencia se aconseja subir al tranvía en Martim Moniz, para así tener más oportunidad de conseguir un asiento.

El impresionante palacio barroco que es uno de los más bonitos de Portugal.
Guardar

Nuevo