El pueblo de Rocío Jurado: playas de arena fina, un castillo y el faro más alto de España

La localidad que vio nacer a “la más grande” es un municipio lleno de vida con una gran oferta de ocio

Guardar

Nuevo

Playa de Regla, Chipiona. (Shutterstock)
Playa de Regla, Chipiona. (Shutterstock)

La eterna cantante de copla andaluza, flamenco y bolero que alcanzó fama internacional, Rocío Jurado, no sólo cautivaba con su voz allá donde fuera, sino que consiguió poner en el mapa al pueblo que le vio nacer y crecer, Chipiona. En la costa de Cádiz, cerca de la desembocadura del río Guadalquivir y de Doñana, encontramos esta preciosa villa marinera bañada por el Atlántico y conocida por sus increíbles playas de arena fina y aguas azules y su paseo marítimo.

Veranear en el sur de España siempre es una buena opción, y más si se da con una localidad tan divertida y acogedora como Chipiona. Conocerla es adentrarse en la cultura gaditana en su esplendor. Sus cálidas temperaturas, su gente tan acogedora, su encanto natural, su olor a azahar, sus playas, su gastronomía y su oferta de ocio, hacen de este municipio un lugar ideal para visitar.

Unas playas con facultades curativas

El principal atractivo de Chipiona son sus playas de blanca y fina arena. El término principal cuenta con un litoral de 12,6 kilómetros de longitud, donde se distinguen a la perfección los distintos arenales, diferenciados por sus condiciones ambientales, entorno, ubicación y acceso.

Además, como dato curioso, estas playas no son sólo populares por su calidad, su espectacularidad paisajística o por ser ideales para la práctica de la pesca y deportes náuticos, también destacan por el alto índice de yodo de sus aguas. Esta condición les otorga unas facultades curativas conocidas desde hace más de 100 años -el yodo es bueno para el sistema inmunitario y mejora la circulación sanguínea-, como apunta la web del consistorio. Con una longitud de unos 1.100 metros que se extienden desde el faro a lo largo de todo el paseo marítimo, la playa de Regla es la más frecuentada y turística del pueblo. Recibe este homónimo debido al santuario que se encuentra en la parte central de esta alameda. Cuenta con una amplia oferta de bares y restaurantes a su alrededor.

El castillo de Chipiona

Castillo de Chipiona. (Shutterstock)
Castillo de Chipiona. (Shutterstock)

El castillo ha experimentado diversas intervenciones a lo largo de su historia, lo que ha modificado su estructura y apariencia iniciales. Su origen tiene aspectos debatidos por los investigadores: mientras la tradición lo atribuía a Alonso Pérez de Guzmán “el Bueno”, estudios recientes sugieren una construcción probable en el siglo XV.

En sus inicios, la fortaleza era de dimensiones reducidas, con pocos vanos y solo una planta. Sin embargo, entre los siglos XVI y XVIII, se realizaron obras significativas que transformaron tanto el interior como el exterior de la edificación. Estas intervenciones introdujeron una nueva división de los espacios, la inclusión de más vanos y la adición de una segunda planta.

El faro más alto de España

Faro de Chipiona. (Shutterstock)
Faro de Chipiona. (Shutterstock)

En la época romana, se contaba que el general Quinto Servilio Caepión levantó una torre que llevaría su nombre, cerca del actual emplazamiento de este faro, para evitar el peligro del bajo de Salmedina, aunque no se han conservado ni descubierto restos de aquella construcción. El faro que vemos ahora se erigió en la Punta del Perro, entre 1863 y 1867, por el ingeniero de caminos Jaime Font Escolá. Con 69 metros, es el faro más alto de España, y para llegar hasta la linterna es necesario subir 322 escalones.

El monumento a Rocío Jurado

Monumento a Rocío Jurado. (Turismo de Chipiona)
Monumento a Rocío Jurado. (Turismo de Chipiona)

Para ser la más grande, la estatua es más bien pequeña. Este monumento esculpido en bronce y piedra por el artista Juan de Ávalos fue un regalo que le hizo a la cantante, aunque ella decidió concederlo al pueblo y se inauguró el 19 de agosto de 1994.

Cómo llegar

Para ir de Cádiz a Chipiona, habrá que circular por la A-480 durante 56,4 kilómetros, un recorrido que no nos llevará más de 45 minutos.

Una de las rutas familiares más bonitas de Cádiz: descubre una cascada, una piscina natural y tumbas de la Edad de Bronce.
Guardar

Nuevo