El embalse de Urkulu: un paraíso en el corazón de Guipúzcoa perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo

Este enclave se sitúa en el Parque Natural Aizkorri-Aratz, lo que lo convierte en uno de los mejores destinos rurales de la región

Guardar

Nuevo

Embalse de Urkulu, en Guipúzcoa (Shutterstock).
Embalse de Urkulu, en Guipúzcoa (Shutterstock).

A unos 80 kilómetros de San Sebastián, el embalse de Urkulu se alza como uno de los tesoros naturales más singulares de Guipúzcoa. Ubicado en la comarca de Alto Deba, es una de las obras hidráulicas más destacables de la región, pero no solo eso, pues también constituye un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Así, en mitad del Parque Natural Aizkorri-Aratz, rodeado de imponentes montañas y frondosos bosques, ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, que incluyen senderismo, ciclismo e incluso pesca.

La orden de construcción de este embalse tuvo lugar en el año 1975 de la mano del Ministerio de Obras Públicas, sin embargo, su llenado se completó cinco años después, en 1980. A su vez, uno de sus aspectos más interesantes es su importancia arqueológica. Durante la construcción del embalse se descubrieron restos de un poblado romano que databa del siglo III d.C., lo que llevó a una serie de excavaciones que revelaron estructuras y artefactos de gran valor histórico.

A día de hoy, con una capacidad de 10 hectómetros cúbicos y una superficie de más de 54 hectáreas, sus aguas dan servicio a numerosas localidades de Guipúzcoa, desde Eskoriatza hasta Eibar, y ha solucionado los problemas de suministro que se sufrían 42 años atrás. Pero esto no es todo, pues esta gran ‘piscina artificial’ ha convertido el entorno de los pueblos rurales de Aozaratza, Arientza, Larrino y Goronaeta en un verdadero paraíso.

Múltiples rutas de senderismo

Embalse de Urkulu, en Guipúzcoa (Shutterstock).
Embalse de Urkulu, en Guipúzcoa (Shutterstock).

Lo que hace especial al embalse de Urkulu en su emplazamiento, pues se incrusta bajo los pies del majestuoso pico Kurtsebarri, de más de 1.100 metros de altitud, en el corazón del Parque Natural Aizkorri-Aratz. La mejor forma de disfrutar de todos los encantos de este enclave es a través de la vía verde que lo rodea. Esta cuenta con una distancia de 6,5 kilómetros en sentido circular y está totalmente señalizada, permitiendo contemplar maravillosas vistas panorámicas y una flora y fauna autóctona.

El punto de partida se sitúa en la localidad de Aretxabaleta y se tarda alrededor de dos horas en completarla, lo que la convierte en una actividad perfecta para hacer en compañía de la familia y amigos. Pero esta no es la única ruta que alberga este paraje, ya que cuenta con otros senderos insuperables de diferentes dificultades. Así, la ruta desde Aretxabaleta hasta el embalse de Urkulu comienza en el propio trazado urbano de la localidad y continúa por el sendero conocido como Bustintegi Erreka. Este recorrido, de algo más de tres kilómetros, presenta una dificultad baja, siendo accesible para una amplia variedad de personas.

Otro itinerario de gran interés es el que conecta el embalse de Urkulu y Oñate. Con aproximadamente 12 kilómetros de longitud, esta ruta se realiza parcialmente por caminos y parcialmente por carretera, y se puede completar en unas dos horas y media. La dificultad de este trayecto es media, lo que requiere una condición física moderada.

Por otro lado, la ruta desde Urkulu hasta el monte Aitxuri, de dificultad media-alta, se adentra en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Esta área protegida alberga la cumbre más elevada del País Vasco, el monte Aitxuri, que se alza a 1.551 metros. El recorrido total, ida y vuelta, es de unas 12 horas. Dada la exigencia de esta ruta, se recomienda consultar la previsión meteorológica antes de emprender la travesía.

Embalse de Urkulu, en Guipúzcoa (Shutterstock).
Embalse de Urkulu, en Guipúzcoa (Shutterstock).

Cómo llegar

Desde San Sebastián, el viaje hasta Aretxabaleta es de alrededor de una hora por las carreteras AP-8 y AP-1 (hay peajes). Por su parte, desde Vitoria el trayecto tiene una duración estimada de 30 minutos por las vías N-240 y AP-1.

Guardar

Nuevo