Así es el pueblo gallego en el que se ambienta ‘Clanes’, la nueva serie de Netflix

El núcleo urbano de Cambados es el resultado de la fusión de tres barrios originales

Guardar

Nuevo

La serie "Clanes" se desarrolla en Cambados, Galicia. (Créditos: Netflix)
La serie "Clanes" se desarrolla en Cambados, Galicia. (Créditos: Netflix)

El narcotráfico ha vuelto a ser el protagonista de un nuevo proyecto de Netflix. Clanes, la nueva serie española protagonizada por Tamar Novas y Clara Lago, pone sobre la mesa una nueva trama en la que los enredos propios del mundo de la droga se envuelven con la pasión romántica. “¿Qué droga es más adictiva, la venganza o el amor?”, plantea la plataforma en su eslogan promocional.

Ana, la protagonista, se traslada al pueblo gallego de Cambados. Su llegada no tardará en despertar la curiosidad entre sus vecinos. Daniel, hijo de famoso narcotraficante que cumple condena en la cárcel, es uno de ellos. La conexión entre ambos no tardará en traspasar la pantalla.

El rodaje de la producción se inició en el mes de mayo en el paseo marítimo y el parque de las palmeras de Cambados. Hay escenas en diversas localizaciones de Galicia, Málaga, Gibraltar, Algeciras, Madrid, Oporto y Senegal. No obstante, la visita al que fue condecorado como Pueblo Mágico del año 2024 se presenta como un nuevo plan vacacional para quienes decidan realizar turismo cinematográfico a lo largo de este verano.

Cambados, en Pontevedra (Shutterstock).
Cambados, en Pontevedra (Shutterstock).

Cambados, el pueblo gallego en tendencia

Enclavado en plena ría de Arousa, las empedradas calles del pueblo permiten que el visitante contemple y admire un entorno cargado de historia. A día de hoy, el núcleo urbano de Cambados es el resultado de la fusión de tres barrios originales: el señorial Fefiñáns, el administrativo y comercial, y el barrio marinero de Santo Tomé. La mejor manera de disfrutar de la villa y su atmósfera mágica es caminar por sus calles, que conducen a lugares emblemáticos como la Torre de San Sadurniño, el paseo marítimo y el puerto deportivo.

Entre los monumentos destacados se encuentran las ruinas de Santa Mariña, el pazo y la plaza de Fefiñáns, la iglesia de San Benito, la casa museo de Ramón Cabanillas y el museo etnográfico del vino. Este conjunto de atractivos, junto con plazas y cruceiros declarados Bien de Interés Cultural, conforman la bonita villa de Cambados.

Además, las playas cercanas son ideales para un chapuzón si el tiempo lo permite. Otro punto imprescindible es el mirador del monte de la Pastora, desde donde se puede contemplar una vista espectacular de Cambados, O Grove y A Illa de Arousa, así como los pazos de Ulloa, Bazán (actual parador), Torrado y Montesacro.

La Ruta Traslatio

Cambados cuenta con uno de los senderos más singulares del Camino de Santiago. Se trata de la Ruta Traslatio, también conocida como Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla, caracterizada por realizarse en gran parte en barca. El recorrido comienza en la entrada de la ría de Arousa y sigue a lo largo del río Ulla hasta llegar a Pontecesures.

Desde este punto, los peregrinos continúan a pie desde Padrón, cruzando el puente hacia Iria Flavia para finalmente unirse al Camino Portugués en dirección a Santiago de Compostela. La Ruta Traslatio combina la navegación con la caminata tradicional, ofreciendo una perspectiva diferente entre las múltiples vías jacobeas.

La villa cuenta con una de las gastronomías más ricas de España y por ella tiene lugar una de las rutas del Camino de Santiago más impresionantes
Guardar

Nuevo