La ruta de la ballena de Oriñón: uno de los enclaves más bonitos de Cantabria

Una travesía donde el mar se abre imponente ante los ojos del excursionista

Guardar

Nuevo

La Ballena (Shutterstock)
La Ballena (Shutterstock)

¿Alguna vez has pensado que se puede pasear por una ballena? Aunque resulte imposible, este sueño se puede hacer realidad en una localidad del municipio de Castro-Urdiales, Oriñón. Esta población se encuentra a cuatro metros sobre el nivel del mar, en la margen izquierda de la desembocadura del río Agüera. Esta villa se caracteriza por albergar una de las playas más bonitas y especiales del litoral cántabro, donde el verde de los árboles desciende hasta la orilla para acariciar el azul del mar.

La carretera entre Castro-Urdiales y Laredo se abre en la espectacular ría de Oriñón. Desde este trayecto se divisa lo que parece una ballena varada en medio del mar. Cabo Cebollero, popularmente conocido como ‘La Ballena’ por su característico contorno en forma de este cetáceo, se ha convertido en un icono de esta zona de la costa. Junto al conjunto rocoso se encuentra el arenal de Sonabia, una playa pequeña de apenas 150 metros de ancho, poco concurrida, que es una “joya desconocida” debido al escenario natural impresionante que posee.

Los ojos del Diablo

Ojos del Diablo, en Cantabria (Shutterstock).
Ojos del Diablo, en Cantabria (Shutterstock).

Uno de los mejores puntos para vigilar a la ballena es subir a los Ojos del Diablo, la ruta que conduce hasta ellos es de poco más de siete kilómetros de longitud. La travesía hasta los arcos naturales es de aproximadamente cuatro horas y la dificultad es moderada, lo que implica que los excursionistas deben contar con una buena condición física para completarla. Desde esta altura se aprecia a la perfección el camino que hay que realizar para llegar hasta la ballena.

Ruta de la ballena de Oriñón

Cabo Cebollero, Cantabria (Shutterstock)
Cabo Cebollero, Cantabria (Shutterstock)

Aunque las vistas desde los Ojos sean increíbles, no es necesario ascender hasta ellos. Si lo único que queremos es subir a los lomos del mamífero, el camino que hemos de emprender es el siguiente. Eso sí, es importante recalcar que sólo se puede hacer si la marea está baja. Atravesando el pueblo de Sonabia en un camino que baja hacia el mar, nos acercamos hacia Cabo Cebollero. La senda en este punto está algo desgastada por el movimiento del mar y el tiempo. Para subirnos a ella, hay que pasar por rocas más o menos lisas, aunque conforme nos vamos acercando a la punta, el terreno se vuelve más escarpado. Hay que tener especial cuidado porque hay muchos huecos en los que podemos meter el pie sin querer.

La roca caliza complica la travesía en algún tramo, pero tras 10 o 15 minutos caminando, por fin alcanzamos el pico. Las vistas son impresionantes: el mar azul se abre imponente ante los ojos del aventurero que no puede hacer nada más que disfrutar de esa panorámica. Al oeste se atisba el Monte Buciero y si nos giramos, vemos al monte Candina imponente.

Playa del Arenal de Sonabia

Volviendo al camino inicial, parte otro sendero hacia la playa del Arenal de Sonabia. Dejando atrás la ballena descendemos hasta esta preciosa, pequeña y aislada cala. Este arenal nudista, permite disfrutar de su tranquilidad, de una arena fina dorada de calidad y de unas aguas azules ideales para darse un baño.

Cómo llegar

Desde Santander, el viaje es de alrededor de 45 minutos por las carreteras S-10 y A-8. Por su parte, desde Bilbao el trayecto tiene una duración que se acerca a los 40 minutos yendo por la vía A-8.

Una de las rutas más impresionantes de España: conduce a un mirador natural a través de un túnel en mitad de la montaña.
Guardar

Nuevo