![Castillo de Valdeiglesias (Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/YWRAAO6JRJCS3MBP3D4XWMEWSI.jpg?auth=14477f7ac507a20caaa7ad27e0aa080b6071fa5a39457352a03cfee11c4ebcb1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al sureste de la Comunidad de Madrid, lindando con las provincias de Toledo y Ávila, enclavada en plena Sierra Oeste, se yergue Santa Martín de Valdeiglesias, una localidad reconocida por su castillo medieval y su cercanía al pantano de San Juan. Más allá de la fortaleza, su casco histórico invita a dar un paseo por sus calles angostas y apreciar las casas solariegas, que destacan por sus ventanas y puertas adinteladas, muchas de ellas adornadas con escudos de armas. Un punto indispensable de este recorrido es la Iglesia de San Martín de Obispo, un templo religioso conocido por su cúpula central que alcanza los siete metros de altura.
El nombre de este municipio nos una pista sobre su origen. En la actualidad se conservan seis de esas estructuras religiosas. Entre las ermitas que han perdurado se encuentran la Ermita del Ecce Homo, la Ermita de la Sangre, la Ermita de la Salud, la Ermita del Cristo de la Humildad, la Ermita de la Virgen de la Nueva y la Ermita del Rosario.
Un castillo del siglo XV de origen incierto
El Castillo de la Coracera es uno de los monumentos más significativos de la Comunidad de Madrid. Con cerca de 600 años de historia, esta fortificación recibe más de 15.000 visitantes anuales. Según la versión oficial, la atalaya fue construida por Don Álvaro de Luna, valido del rey Juan II, en el siglo XV.
En 1434, el Condestable de Castilla tomó la decisión de construir un castillo en San Martín de Valdeiglesias después de adquirir el pueblo y señorío homónimo por 30.000 maravedíes. Esta transacción se realizó con los monjes del cercano monasterio de Santa María la Real, consolidando así sus planes de fortificación. No obstante, existen referencias de una construcción anterior, que algunas fuentes datan en tiempo de Alfonso VII. Aunque esta edificación distaría mucho de la que hoy conocemos.
No sólo Álvaro de Luna y sus herederos vivieron aquí, la fortificación fue utilizada por otras distintas personalidades históricas, entre las que destaca Isabel la Católica. Durante todo el siglo XX, el castillo perteneció a diversos propietarios que lo destinaron para uso privado. No fue hasta el año 2003 cuando el Ayuntamiento del pueblo y José Fernando Cornejo Pablos, propietarios del 50% respectivamente, constituyeron la Fundación que ostenta su titularidad.
Una fortificación señorial
![Castillo de Valdeiglesias (Turismo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCWMY3DSSZBXRNZ66VRL5MXPHI.jpeg?auth=c82f42fbc6b84a3f65ecf11f47e7c7d5b366d09761ba49f83013ba9a94935c9a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este castillo se erige como un ejemplo representativo de la arquitectura señorial de la primera mitad del siglo XV. Destaca por su diseño defensivo, caracterizado por dos cinturones protectores que rodean la torre principal o “torre del homenaje”. Recibe ese homónimo porque eran las estancias donde se alojaban el señor y su séquito, donde además, se llevaban a cabo importantes actos jurídicos como los pactos de lealtad entre el señor y sus vasallos, actos conocidos bajo el término de “homenaje”.
Desde este torreón hay unas vistas increíbles a la Sierra de Gredos y los viñedos circundantes, que fueron plantados por los monjes del monasterio benedictino que hubo en el valle. El patio de armas actúa como un núcleo de distribución hacia las diferentes áreas del castillo, conectándose con la Torre del Homenaje y la Capilla. Este espacio, de 613 metros cuadrados, está rodeado por los altos muros originales de piedra.
Visitas al castillo de la Coracera
Cada fin de semana, entre viernes y domingo, se puede viajar en el tiempo visitando este castillo.
Horario
- Viernes: de 16:00 a 20:00 horas
- Sábados: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas
- Domingos: 11:00 a 14:00 horas
Precios
- Adultos: 4 euros
- Pensionistas y niños (a partir de 3 años): 3 euros
- Empadronados: 2 euros
- Menores de 3 años: gratuito
Los menores de 14 años no podrán hacer la visita sin estar acompañados de un adulto.
Cómo llegar
Para llegar a Valdeiglesias desde Madrid deberemos circular por la M-501, el trayecto será de apenas una hora.
Últimas Noticias
La sencilla ruta por la sierra de Guadarrama que descubre un ‘dinosaurio’ y que es perfecta para hacer en familia
Este sendero de baja dificultad es un plan ideal para una escapada de fin de semana por uno de los entornos más bonitos de Madrid
![La sencilla ruta por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFRRXQJM6RD25HVEVVNMAROIHE.jpg?auth=54a5a3e6fae2c5ad0e488bd0290b79943a0fefdad8392c1e3ed37473257b9f6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El palacio real español en uso que es el más antiguo de Europa: combinación de estilos y Patrimonio de la Humanidad
Este conjunto monumental es uno de los más impresionantes del continente y fue construido en diferentes épocas históricas
![El palacio real español en](https://www.infobae.com/resizer/v2/X3CUEWZ6TNFKRGTJRI5KDGROAU.jpeg?auth=32cd00ef68aa071a10af481ef2aac12fdb66a27ee09a4419ed63fa655f07938f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pueblos más románticos de España para celebrar San Valentín
Villas medievales y calles empedradas rodeadas de impresionantes paisajes
![Los pueblos más románticos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGWVKLWCOJBFBF5PLF736PND2U.jpg?auth=ea8b7d9a4beb8e12b8a094c6e767297a446b2e1f3650d49ea4350bd2bbee69a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los pueblos amurallados mejor conservados de España está en Huelva: 40 torres, un castillo árabe y un bonito patrimonio histórico
La localidad se enclava a orillas de un río y es un destino digno de visitar en la región
![Uno de los pueblos amurallados](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEP3C77BRNDLDP7DWE7GJKLUAU.jpeg?auth=f882ad49c6f8358bc639d65a40aa301b9a58f0e049becd9ec86af550899a4ce7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El increíble castillo de origen árabe que es de los mejor conservados de Jaén: sobre un cerro y con una torre de 35 metros
La fortaleza fue un paso y un enclave estratégico durante la reconquista dada su localización cerca de Jaén
![El increíble castillo de origen](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUNI7XOB7RETBLAJU6RL4INTF4.jpeg?auth=c83bc27b732df0328ba73c297612b78805b77516fe5aed5043ed51d38fbf3ce8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)