La espectacular ruta de Granada que atraviesa un imponente cañón a través de puentes colgantes y montañas

Este sendero descubre uno de los paisajes más singulares de Sierra Nevada, de hecho su punto de partida se sitúa apenas a 20 minutos de la Granada

Guardar

Nuevo

Ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada (Shutterstock).
Ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada (Shutterstock).

Granada se ha consolidado como un destino destacado para los amantes de la naturaleza, ofreciendo parajes de gran belleza. Estos entornos pueden ser explorados a través de numerosas rutas que permiten descubrir algunos de los rincones más emblemáticos de la provincia. Así, la localidad de Monachil se enclava en un espacio privilegiado, sobre el valle del macizo de Sierra Nevada y con vistas a la preciosa Vega Granadina.

Este paraje convierte a la localidad en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo, pues cuenta con múltiples caminos que descubren todos sus secretos. Uno de los más conocidos es el de Los Cahorros de Monachil, una ruta que discurre por el imponente cañón y que permite disfrutar de un paisaje de gran belleza. La senda cuenta con una longitud de poco más de ocho kilómetros en sentido circular y se tarda en completarla unas dos horas y cuarto.

Un camino a través de un desfiladero

El punto de partida de la ruta se encuentra en el mismo pueblo de Monachil “ascendiendo por la calle Trinidad Carreras, caminando junto al río hasta llegar, tras la primera curva, a la Fuente del Piojo, en un desvío a nuestra derecha”, señalan desde la web del municipio. Una vez iniciado el recorrido, la primera parada es la era Portachuelos, para seguir por un pintoresco camino de huertas y cortijos hasta llegar a las eras de los Renegrales. Las eras han sido históricamente construidas en zonas elevadas, aprovechando las corrientes de aire para aventar la parva y separar el grano de la paja tras el trillado.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada (Shutterstock).
Ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada (Shutterstock).

Desde estos puntos estratégicos, se pueden disfrutar de impresionantes vistas del cañón, caracterizado por sus imponentes paredes de roca caliza. Estas formaciones rocosas ofrecen un escenario ideal para la práctica de la escalada, atrayendo a numerosos aficionados de este deporte. Seguidamente y tras pasar las ruinas de la casa del guarda de la antigua central eléctrica, se llega a uno de los puntos más destacados de todo el recorrido: el impresionante puente colgante.

Este se ubica en el corazón del desfiladero, permitiendo disfrutar de las altas paredes y salientes rocosos a lo largo de sus 63 metros de longitud. Atravesarlo es una experiencia emocionante, aunque puede ser todo un reto para aquellos con vértigo. La seguridad del puente, sin embargo, está garantizada por su mantenimiento regular. Una vez pasado el cañón, el paisaje se abre dando lugar al paraje conocido como Las Azuleas, también llamado Cerro de las Uvas, por la cantidad de vides que había en el pasado.

A pocos minutos de este lugar se localiza la fuente de Las Chorreras, a la que se accede subiendo por el sendero que discurre paralelamente a la derecha del canal. Por último, el camino de la Solana indica el final de la ruta. Este se toma tras cruzar el río por el puente de las Chorreras, caminando por la parte derecha del río y ascendiendo hasta el punto más alto, desde donde se puede disfrutar de la mejor vista de todos Los Cahorros. Seguidamente, se sigue la senda hasta la vereda que descubre de nuevo las eras de los Renegrales, donde se toma el camino de la Solana en dirección a Monachil.

Recomendaciones y cómo llegar

Ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada (Shutterstock).
Ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada (Shutterstock).

Desde la web de Monachil señalan que la ruta está recomendada para todas las épocas del año, pero carece de señalización, por lo que se aconseja usar un mapa y/o el track para GPS. A su vez, cuenta con pasos de alta dificultad con caída a distintos niveles.

Por otro lado, para llegar hasta la localidad desde Granada, el viaje tiene una duración estimada de 20 minutos por la carretera de Granada y la GR-3202, mientras que desde Almería el trayecto es de alrededor de 1 hora y 50 minutos por la vía A-7.

Una de las rutas más impresionantes de España: recorre tres ríos, tiene una bonita cascada y frondosos bosques
Guardar

Nuevo