El pueblo conocido como “la Florencia española”: tiene un castillo y monumentos de hace más de 6.500 años

Cuenta con un patrimonio histórico-cultural impresionante y sus monumentos son una síntesis d barroco

Guardar

Nuevo

Antequera (Shutterstock)
Antequera (Shutterstock)

Pocos lugares pueden presumir de tener un patrimonio histórico-cultural como el de esta ciudad enclavada en el corazón de Andalucía. Esta villa aglutina más de medio centenar de monumentos y enclaves arqueológicos de extraordinaria relevancia. Tal es su belleza que el diario The Sun dedica un reportaje a este destino y lo bautiza como la “joya desconocida” de la comunidad autónoma.

Por sus lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus iglesias renacentistas y su arquitectura barroca, esta urbe encalada también es conocida como “la Florencia de España”. Hablamos del municipio malagueño de Antequera. Pasear por sus calles permite explorar un vasto patrimonio cultural e histórico. Sus monumentos incluyen palacetes, edificios religiosos, conventos y una fortaleza de origen musulmán. Además, cuenta con uno de los parajes naturales más sorprendentes de la provincia, El Torcal.

Su patrimonio monumental, síntesis del barroco, la estética de los pueblos blancos andaluces y el urbanismo andalusí hacen de esta ciudad un destino ideal para los viajantes más exigentes que huyen del turismo de masas.

Los Dólmenes de Antequera, Patrimonio de la Humanidad

Dolmen de Antequera (Shutterstock)
Dolmen de Antequera (Shutterstock)

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016, El Sitio de Los Dólmenes de Antequera es un conjunto formado por tres monumentos megalíticos (el tholos del Romeral y los dos dólmenes de Menga y Viera) y dos bienes naturales (La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera). Construidos en el periodo Neolítico y la Edad de Bronces, el más antiguo de ellos es, El Dolmen de Menga, construido hace aproximadamente 6000 años. Destaca no sólo por su antigüedad, sino también por su imponente estructura y las grandes losas que forman sus paredes y techo.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Recinto Monumental de la Alcazaba

Alcazaba Antequera (Turismo Antequera)
Alcazaba Antequera (Turismo Antequera)

Si por algo se conoce a Florencia es por su vasta riqueza artística y por ser prácticamente un museo al aire libre. Sin embargo, Antequera nada le tiene que envidiar, ya que, pocas ciudades pueden presumir de tener una muralla declarada Bien de Interés Cultural. Este recinto monumental se erige en lo alto de un pequeño monte de la localidad, formando parte del casco histórico de la villa. Sobre las antiguas construcciones de lo que fuera la Anticaria romana y visigoda se asentaron los musulmanes en el siglo VIII.

La torre más importante de todo el recinto es la del Homenaje, conocida popularmente como Reloj de Papabellotas, es uno de los mayores torreones musulmanes de Andalucía. Sobre ella se construyó un templete para cobijar la mayor de la ciudad. Unida por un lienzo de muralla a esta torre está la conocida como Torre Blanca, sorprende por la perfección técnica demostrada en su fábrica de sillería.

La ciudad con más iglesias por habitante

Antequera es la ciudad con más iglesias por habitante de toda España. Con 41.000 vecinos cuenta con más de 33 iglesias, monasterios y conventos repartidos por toda la villa. Las más icónicas son: la Iglesia del Carmen, la Iglesia de Santa María de Jesús, la Iglesia de Santo Domingo y la Iglesia Colegial de San Sebastián.

Cómo llegar

57,3 kilómetros separan Antequera de Málaga, un trayecto de unos 55 minutos circulando por la A-45.

Guardar

Nuevo