El castillo de la provincia de Álava que vio nacer a la relación amorosa del rey Alfonso VI

Quedó en ruinas en el siglo XIX y más adelante se convirtió en el Centro de Interpretación Histórica Valle del Tiétar

Guardar

Nuevo

Castillo de La Adrada (Turismo Castilla y León)
Castillo de La Adrada (Turismo Castilla y León)

Ubicado en la provincia de Álava, este impresionante monumento se erige como testigo directo de la localidad de La Adrada. Se construyó sobre las antiguas defensas musulmanas en una región marcada por enfrentamientos entre moros y cristianos. No obstarte, el castillo de La Adrada es más una residencia palaciega que un bastión militar.

Su origen se remonta al siglo XIV, momento en el que Rui López Dávalos, justo después de haber recibido la villa por parte del rey Enrique III, decidió fortificar una iglesia que estaba construida sobre una colina a las afueras de la población. Así, aprovechó una fortificación anterior para edificar el castillo en sillería y mampostería, convirtiéndolo en una residencia frecuentemente utilizada por la realeza.

El castillo es conocido por ser el escenario de los amores del rey Alfonso VI con la princesa mora Zoraida, hija de Al Mutamid, rey de Sevilla. A lo largo de su historia, ha tenido propietarios ilustres, incluyendo a don Álvaro de Luna, don Beltrán de la Cueva y las casas de Montijo y de Alba. Sin embargo, su popularidad fue menguando con el tiempo hasta que en el siglo XIX, la construcción quedó en ruinas. Años más tarde fue reconstruido hasta transformarse en el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar.

Una visita al Centro de Interpretación Histórica Valle del Tiétar

El Centro de Interpretación Histórica Valle del Tiétar, ubicado en el castillo de La Adrada, ofrece a los visitantes una visión detallada de la evolución de la fortaleza y de las tradiciones de los habitantes del valle. El recorrido incluye la vivienda del alcaide del siglo XVI, cuyas estancias conservan zócalos cubiertos con azulejos recuperados en excavaciones arqueológicas. También se visita el patio porticado y la iglesia gótica de tres naves.

Las piedras del castillo muestran marcas de antiguos canteros medievales. Desde las torres, se puede disfrutar de una panorámica del valle, y la torre pentagonal alberga una recreación de las mazmorras. El museo del castillo presenta un audiovisual que narra la historia y construcción de la fortaleza, así como información sobre los vettones, primeros pobladores del valle.

Cuándo visitar el castillo de La Adrada: horario y precios

La entrada al Castillo y Centro de interpretación Histórica Valle del Tiétar tiene una duración estimada de 45 minutos. Así, el horario varía entre los meses de invierno y verano. En este sentido, entre el 1 de julio y el 8 de septiembre el horario será de lunes a domingos de 10 a 14:00 y de 17 a 21:00 horas las tardes de los martes, miércoles, viernes y sábados.

Durante el resto del año el horario pasa a ser de 10 a 14 horas de martes a jueves, de 10 a 15 horas de viernes a domingo y de 16 a 19 horas las tardes de los sábados. El precio de la entrada general es de 3 euros, la entrada reducida tiene un coste de 2 euros.

El impresionante castillo medieval enclavado a 800 metros de altura que es uno de los más grandes de Francia.
Guardar

Nuevo