La bonita localidad asturiana que fue Pueblo Ejemplar de Asturias y vio crecer a un famoso escritor

Posee una rica huella histórica y etnográfica en sus calles, con más de un centenar de hórreos y paneras dispersos por su territorio

Guardar

Nuevo

Cadavéu (Turismo Asturias)
Cadavéu (Turismo Asturias)

Con una imagen de película y un ambiente único, el municipio de Cadavéu (Cadavedo) logró hacerse con el premio a Pueblo Ejemplar de Asturias 2022. Con apenas medio millar de habitantes, esta pequeña localidad es uno de los pueblos más antiguos del concejo asturiano de Vadés. También es cuna de artistas: aquí vivió y creció el escritor Fernán Coronas.

Localizado en la rasa marina, dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias, a dieciocho kilómetros de Luarca, la capital del concejo, Cadavéu está integrada por en el núcleo poblacional homónimo, así como por las aldeas de Villademoros y Ribón. La belleza del paraje habla por sí misma. Ahora, sus méritos van mucho más allá de ella. Por “saber mantener la diversidad productiva en el medio rural, con la que han conseguido tanto fijar población como asegurar el relevo generacional, y por ser una comunidad viva y organizada”, pudo alzar el premio al pueblo ejemplar de Asturias.

Cadavéu (Turismo Asturias)
Cadavéu (Turismo Asturias)

Un paseo por un pueblo ejemplar de Astutias

Este Pueblo Ejemplar de Asturias posee una rica huella histórica y etnográfica en sus calles, con más de un centenar de hórreos y paneras dispersos por su territorio. Estas construcciones se acompañan de otros ejemplos de arquitectura popular, como molinos, fuentes, puentes y lavaderos.

Entre las edificaciones históricas destaca la torre medieval de Villademoros, situada junto a un palacio del siglo XVIII con el mismo nombre. Su arquitectura y diseño se han respetado hasta hoy, convirtiéndose en un hotel rural único. La oferta histórica y cultural del pueblo se completa con la Iglesia Parroquial de Santa María de Cadavéu y una amplia colección de mansiones indianas, entre las que sobresalen la Casa Roja, Villa Hilda, la Casa Rico y el chalé de Juan de Caborno.

Destaca también la playa de La Ribeirona, un antiguo centro ballenero en la época medieval que en la actualidad se ha convertido en un atractivo turístico de gran relevancia, ya que ofrece unas envidiables vistas del Peñón de los Cuervos y el Oligo, dos formaciones rocosas de gran tamaño y belleza. Esta playa, que toma su nombre del pueblo cercano, se extiende en forma de concha, cubierta por cantos rodados y arena. Sus aguas transparentes son ideales para el baño, el buceo y la pesca deportiva.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

El encanto único de Cadavéu

Gran parte del encanto histórico de Cadavéu se debe a su pasado como antiguo puerto ballenero, ubicado en el concejo de Valdés, a solo quince kilómetros de Luarca, otro destacado destino en el occidente asturiano. Compuesto por el núcleo que le da nombre y las aldeas de Villademoros y Ribón, Cadavéu forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias, resaltando su potencial natural con acantilados y playas impresionantes. Cabe destacar que Cadavéu recibió el galardón de Pueblo más Bonito de Asturias en 1954.

Entre sus parajes naturales icónicos, destaca el Campo de La Garita, también conocido como el Promontorio de la Atalaya, situado sobre los abruptos acantilados que dominan la playa de La Ribeirona. Este lugar ofrece una vista envidiable del Peñón de los Cuervos y el Oligo, dos formaciones rocosas de gran tamaño y belleza.

El pequeño pueblo de Asturias que guarda las reliquias de la Cristiandad: rutas de senderismo y unas bonitas vistas.
Guardar

Nuevo