![Baños de la Encina, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/4I54CAGEUFA6LELP6RYOHSRHYY.jpg?auth=33bac311db3495f4e2fe045cf981afdeb443a23bef718bbd524e781db31a878e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
España tiene un sinfín de rincones que merece la pena descubrir. Esto no es ninguna novedad, pues a lo largo del país se pueden encontrar desde impresionantes parajes naturales y bellos pueblos medievales hasta imponentes castillos y construcciones que dejan con la boca abierta. En este sentido, Jaén atesora un rico patrimonio histórico y cultural, de hecho, es la región de España con y de Europa con más castillos, pues cuenta con 237 fortalezas.
Pero esto no se queda aquí, pues todo ello se refleja en sus pintorescas localidades, las cuales algunas de ellas están consideradas de las más bonitas de España. Este es el caso de Baños de la Encina, una villa enclava en el corazón de Sierra Morena y en el Parque Natural Sierra de Andújar (una parte), y que se caracteriza por su impresionante conjunto monumental. Tanto es así, que su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1969, aunque si hay un monumento que destaque por encima de todos, ese es el impresionante castillo de Burgalimar.
El castillo más antiguo de España
El castillo de Burgalimar no solo destaca por su espectacularidad, sino por ser la fortaleza más antigua de España. Se enclava en lo alto de una colina dominando todo el pueblo y brindando una de las mejores vistas de Jaén. Construida en el año 968 bajo el mandato del califa cordobés Al-Hakam II, hijo y heredero de Abderramán III, la fortaleza de Burgalimar se diseñó originalmente con una avanzada arquitectura militar.
Rodeada de murallas y torres de vigilancia, su propósito era proteger el castillo ante posibles incursiones, desempeñando un papel vital en la defensa territorial durante la era del dominio musulmán en la región, marcada por numerosos conflictos y confrontaciones. Durante la Reconquista, el castillo fue tomado en 1147 por Alfonso VII, y durante este periodo, sus muros acogieron hasta siete reyes diferentes: Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Pedro II, Sancho VII, Fernando III y Fernando el Católico. Por esta razón se le conoce también con el sobrenombre del ‘Castillo de los siete Reyes’.
A su vez, cuenta con una arquitectura adaptada a la geografía del terreno. Para ello se utilizó el tapial rojizo, un material típicamente árabe a base de arcilla, arena, cal y piedras pequeñas que se coloca por capas. En cuanto a su disposición, cuenta con dos accesos y una espectacular Torre del Homenaje del siglo XV conocida como Almena Gorda. Pero si por algo destaca, es por sus 14 torreones de planta rectangular casi cuadrada.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
![Castillo de Burgalimar, en Jaén](https://www.infobae.com/resizer/v2/CXHVZNV5UND2FCOXZMDC54E6EE.jpg?auth=bcf989fd20bc76fcc613375586d27596e042613318562707b1cac819bab41c51&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la actualidad, este edificio está reconocido como Monumento Nacional Histórico-Artístico desde 1931 y está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Desde 1969, la torre del homenaje del castillo ostenta la bandera azul con estrellas del Consejo de Europa, un honor concedido en conmemoración al milenio de su fundación. Es uno de los únicos dos castillos en Europa, junto con el de Florencia, en Nápoles, que exhibe este emblema.
Un paseo por Baños de la Encina
Más allá del castillo, el casco histórico de Baños de la Encina invita a perderse por sus calles, las cuales descubren monumentos como la iglesia de San Mateo, uno de los iconos de la localidad. Construida en el siglo XV y de marcado estilo gótico tardío, este templo alberga en su interior una valiosa colección de obras y elementos arquitectónicos dignos de admiración, como su impresionante retablo mayor y el coro alto. Aunque de todos sus elementos, el que más destaca es el sagrario, una de las joyas del arte sacro de la provincia que data del siglo XVII.
El patrimonio histórico del municipio se complementa con edificios civiles como la Casa Consistorial, ubicada en la Plaza Mayor, y la antigua casa de la Encomienda, que hoy en día funciona como centro cultural. A esto se le suma la ermita del Jesús el Llano y la de la Virgen de la Encina, la cual se localiza a unos cuatro kilómetros de la villa. Tampoco hay que olvidarse de El Centenillo, una pequeña pedanía situada a unos 20 kilómetros que permite descubrir la actividad minera que hubo en la zona.
![Baños de la Encina, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6X2U3W3Q6JBFDHBYTUOCOGWO6E.jpg?auth=cde07ab4e4a7b27353a3a5ab855aca953c1e0740ed54b62aad9ca5e1a566795e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pero Baños de la Encina no solo ofrece una riqueza histórica y cultural. La naturaleza también juega un papel destacado en la vida del municipio. Situado a las puertas del Parque Natural de la Sierra de Andújar, el entorno natural permite realizar numerosas actividades al aire libre, desde senderismo y rutas en bicicleta hasta la observación de fauna y flora. Los olivares que se extienden hasta donde alcanza la vista son una constante en el paisaje y reflejan la importancia de la agricultura, en especial del cultivo del olivar, en la economía local.
Cómo llegar
Desde Jaén, el viaje tiene una duración aproximada de 40 minutos por la carretera A-44. Asimismo, desde Córdoba el trayecto es de alrededor de 1 hora y 15 minutos por la vía A-4.
Últimas Noticias
El castillo milenario del sur de Francia incrustado en una colina que nunca ha sido conquistado: tres torres y un museo histórico
La fortaleza es uno de los monumentos más impresionantes de Occitania y atrae a infinidad de viajeros gracias a sus muros y enclave
![El castillo milenario del sur](https://www.infobae.com/resizer/v2/7VQ2QXUA7JCKHJMTTAEOCVTGXM.jpeg?auth=f743cba3934c70528524dfd50aa474c4c0062a09122b25b7eddb3f275c219346&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La sencilla ruta por la sierra de Guadarrama que descubre un ‘dinosaurio’ y que es perfecta para hacer en familia
Este sendero de baja dificultad es un plan ideal para una escapada de fin de semana por uno de los entornos más bonitos de Madrid
![La sencilla ruta por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFRRXQJM6RD25HVEVVNMAROIHE.jpg?auth=54a5a3e6fae2c5ad0e488bd0290b79943a0fefdad8392c1e3ed37473257b9f6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El palacio real español en uso que es el más antiguo de Europa: combinación de estilos y Patrimonio de la Humanidad
Este conjunto monumental es uno de los más impresionantes del continente y fue construido en diferentes épocas históricas
![El palacio real español en](https://www.infobae.com/resizer/v2/X3CUEWZ6TNFKRGTJRI5KDGROAU.jpeg?auth=32cd00ef68aa071a10af481ef2aac12fdb66a27ee09a4419ed63fa655f07938f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pueblos más románticos de España para celebrar San Valentín
Villas medievales y calles empedradas rodeadas de impresionantes paisajes
![Los pueblos más románticos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGWVKLWCOJBFBF5PLF736PND2U.jpg?auth=ea8b7d9a4beb8e12b8a094c6e767297a446b2e1f3650d49ea4350bd2bbee69a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los pueblos amurallados mejor conservados de España está en Huelva: 40 torres, un castillo árabe y un bonito patrimonio histórico
La localidad se enclava a orillas de un río y es un destino digno de visitar en la región
![Uno de los pueblos amurallados](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEP3C77BRNDLDP7DWE7GJKLUAU.jpeg?auth=f882ad49c6f8358bc639d65a40aa301b9a58f0e049becd9ec86af550899a4ce7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)