Aguas Verdes, las increíbles piscinas naturales de España: seis kilómetros con charcos donde es posible bañarse al borde del mar

Estas pozas naturales son uno de los mayores tesoros de Fuerteventura, sin embargo, se debe tener cuidado debido al fuerte oleaje

Guardar

Nuevo

Piscinas naturales de Aguas Verdes en Fuerteventura (Turismo Fuerteventura).
Piscinas naturales de Aguas Verdes en Fuerteventura (Turismo Fuerteventura).

La isla de Fuerteventura es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Gracias a su carácter volcánico, se pueden disfrutar de pintorescos pueblos y maravillosos parajes naturales que dejan con la boca abierta a todo aquel que se acerque. Así, uno de sus mayores atractivos son sus playas, las cuales atraen a infinidad de turistas, como es el caso de la de Sotavento, la de Cofete o la de los Ojos. Pero esto no es todo, pues en la costa oeste de la isla, el paisaje se vuelve más salvaje y acantilado, escondiendo joyas naturales de una belleza extrema.

Una de ellas son las espectaculares piscinas naturales de Aguas Verdes, unas pozas vírgenes situadas al borde del mar que abarcan una extensión de seis kilómetros. Situadas en el bello pueblo de Betancuria, este paraje natural constituye uno de los tesoros naturales más impresionantes de Canarias.

Las piscinas naturales de Aguas Verdes en Fuerteventura

Las piscinas naturales de Aguas Verdes son producto de la erosión del mar sobre la roca volcánica, que ha ido creando una serie de charcos y piscinas a lo largo de más de seis kilómetros de costa. Este entorno no solo ofrece un paisaje espectacular, sino también una excelente oportunidad para disfrutar de un baño en aguas tranquilas y cristalinas. Así, se puede gozar de un momento completo de paz, la cual solo se interrumpe con el constante ruido de las olas chocando con la roca.

Cabe destacar que el enclave no cuenta con ningún tipo de servicio, pues se trata de una zona totalmente virgen. Tan solo el hombre ha dejado huellas en la carretera que lleva a los charcos y en los diferentes caminos de tierra que los unen. A su vez, se trata de un paraje totalmente salvaje, donde el oleaje es bastante fuerte, por lo que se debe extremar la precaución. De hecho, se recomienda su visita con la marea baja y que se haga con escarpines.

Piscinas naturales de Aguas Verdes en Fuerteventura (Turismo Fuerteventura).
Piscinas naturales de Aguas Verdes en Fuerteventura (Turismo Fuerteventura).

Para llegar a las piscinas naturales, se debe seguir la carretera FV-30 hasta la aldea de Llanos de la Concepción y luego tomar otra vía que conduce a la urbanización de Aguas Verdes. Al llegar, se recomienda estacionar el vehículo y caminar hacia la costa, donde se encuentra la playa del Valle.

Sitios escondidos que merece la pena visitar en los alrededores

El Parque Rural de Betancuria es el encargado de acoger estas preciosas piscinas naturales. De esta forma, el viajero puede disfrutar de otros enclaves próximos a Aguas Verdes y explorar todos los rincones que esconde este parque, como es el caso de las cuevas de Ujuy. Estas cavidades atesoran las rocas más antiguas de Canarias y brindan unas vistas increíbles, aunque para contemplar unas increíbles panorámicas es viajero puede acercarse a los numerosos miradores que alberga. De estos destaca el mirador de Guise y Ayose o el mirador de Las Peñitas

Playas más cercanas a Aguas Verdes

Otro de los encantos que se pueden encontrar cerca de Aguas Verdes son las playas. Así, muy cerca de las piscinas se localiza la playa de los Mozos, una playa virgen que constituye la desembocadura del barranco del mismo nombre. Además, su carácter salvaje y aislado permite la práctica del nudismo. Por otro lado, la playa del Valle, se ubica muy próxima a las piscinas, entre los angostos barrancos de la Galera y el Valle, y se caracteriza por sus piedras, las cuales son el resultado del constante oleaje.

El pueblo de Betancuria: la antigua capital de Fuerteventura

Betancuria, en Fuerteventura (Shutterstock).
Betancuria, en Fuerteventura (Shutterstock).

En la visita a Aguas Verdes, el viajero se puede marchar sin dar una vuelta por Betancuria. Esta villa acoge una gran historia, tanto es así, que fue la antigua capital de Fuerteventura, desde su fundación a principios del siglo XV por el francés Juan de Bethencourt, hasta el año 1834. Gracias a ello se convirtió en un importante centro administrativo, político y religioso, convirtiendo a su casco histórico en una joya arquitectónica que ha sabido preservar su esencia con el paso del tiempo.

Entre sus edificios más emblemáticos se encuentra la iglesia de Santa María de Betancuria, cuya construcción original data del siglo XV, aunque fue reconstruida tras un ataque pirata en el siglo XVI. Este templo es un ejemplo destacado de la arquitectura canaria, combinando elementos góticos y renacentistas. Su interior alberga un impresionante retablo y diversas imágenes religiosas de gran valor histórico.

Otro lugar de interés es el convento de San Buenaventura, fundado en 1416. Aunque actualmente está en ruinas, sus restos ofrecen una idea de la importancia religiosa y arquitectónica que tuvo en su momento. El Museo Arqueológico de Betancuria es otra parada obligatoria. Este museo alberga una colección de piezas que narran la historia prehispánica de la isla, desde los primeros asentamientos hasta la llegada de los conquistadores.

Cómo llegar

Desde Puerto del Rosario, el viaje hasta Aguas Verdes es de alrededor de 30 minutos por la carretera FV-20. Por su parte, desde Corralejo el trayecto tiene una duración estimada de 50 minutos por la vía FV-207.

La Foradada de Cantonigròs se trata de un espacio protegido. A sus alrededores también se puede visitar el Mirador del Ter o hacer la Ruta del Morro de l'Abella
Guardar

Nuevo