La ruta de Menorca que es una de las más impresionantes de España: 185 kilómetros en 20 etapas por bonitas calas y espectaculares paisajes

Este sendero es ideal para descubrir todos los rincones de la isla, además, se puede hacer tanto a pie como en bicicleta

Guardar

Nuevo

El Camí de Cavalls, en Menorca (Shutterstpck).
El Camí de Cavalls, en Menorca (Shutterstpck).

Si algo caracteriza a Menorca son sus aguas turquesas y la arena blanca. Estas paradisiacas características convierten a esta isla balear en un destino turístico único en España, pues cada año, son miles los viajeros que se aventuran a disfrutar de sus pintorescos pueblos, bellas calas y secretos únicos. A su vez, múltiples rutas de senderismo invaden cada rincón de este lugar, recorriendo la costa y descubriendo rincones que dejan con la boca abierta.

De este modo, una de las travesías más famosas es la conocida como el Camí de Cavalls (Camino de Caballos), un antiguo sendero que rodea la isla, ofreciendo una experiencia única tanto para los apasionados del senderismo como para los amantes de la naturaleza. No obstante, más que un sendero, es un conjunto de rutas que engloban un itinerario que cuenta con 185 kilómetros de distancia, recorriendo toda y la costa menorquina y pasando por paisajes de incuestionable belleza y valor ecológico.

Más de 600 años de historia

Shutterstock
Shutterstock

El origen del Camí de Cavalls se remonta al siglo XIV, cuando se utilizaba como vía de vigilancia y defensa. Las tropas que patrullaban la costa a caballo le dieron su nombre. A lo largo de los siglos, esta senda ha servido diferentes funciones, desde la protección hasta el comercio y la comunicación entre las localidades de la isla. A finales del siglo XX y principios del XXI, se iniciaron diversas iniciativas para recuperar y mantener la ruta. De este modo, a día de hoy, caminar por el Camí de Cavalls es sumergirse en la biodiversidad mediterránea.

El sendero atraviesa paisajes muy variados, desde calas vírgenes de arena blanca a zonas rocosas y acantilados, pasando por bosques de pinos y encinas. Este mosaico natural convierte a la ruta en un recorrido único y que atrae a infinidad de viajeros, de hecho, los más aventureros pueden optar por realizar la travesía al completo. Para ello, se ha dividido en 20 etapas recomendadas que facilitan la planificación del recorrido y ofrecen una visión distinta de Menorca y su patrimonio. El punto de partida tradicional para muchos es la ciudad de Maó, situada en el extremo este de la isla. Desde allí, uno puede optar por caminar en dirección norte o sur.

Calas, pueblos y maravillosos paisajes

A lo largo de todo este recorrido, el viajero queda asombrado con todas las maravillas que se puede encontrar a su paso. Así, el sector norte se caracteriza por su terreno más accidentado y salvaje. Aquí, la influencia de la Tramontana, el viento del norte, es evidente en el paisaje más árido y las playas de arena rojiza. Algunas de las etapas más destacadas incluyen cala Morell, con sus cuevas prehistóricas, y el faro de Cavalleria, donde las vistas al Mediterráneo son impresionantes.

Cala Galdana, en Menorca (Shutterstock).
Cala Galdana, en Menorca (Shutterstock).

Por su parte, el tramo sur, más llano y accesible, es conocido por sus calas paradisíacas de aguas turquesas. Entre las más emblemáticas está cala Galdana, una de las playas más grandes y turísticas de la isla, y cala Mitjana, que sorprende por su íntimo encanto. Esta parte del camino es más adecuada para familias y aquellos que buscan caminatas más relajadas. Pero esto no es todo, pues también discurre a través del Parque Natural de S’Albufera des Grau, así como por restos arqueológicos, torres de defensa y faros, haciendo un recorrido por la historia de la isla.

Las 20 etapas del Camí de Cavalls

El Camí de Cavalls es apto tanto para caminantes como para ciclistas. No obstante, se recomienda que los ciclistas tengan experiencia, especialmente en los tramos más técnicos y escarpados del norte. Igualmente, se aconseja a todos los usuarios llevar calzado adecuado, protección solar y agua, especialmente en los meses de verano, cuando las temperaturas pueden ser elevadas. De este modo, tal y como señala el portal web de Turismo de Menorca, las 20 etapas que conforman el recorrido son:

  1. Sa Mesquida - Es Grau
  2. Es Grau - Favàritx
  3. Favàritx - Puerto de Addaia
  4. Son Saura - Ses Salines de Fornells
  5. Cala Tirant - Binimel·la
  6. Binimel·la - Cala Pilar
  7. Cala Pilar - Algaiarens
  8. Algaiarens - Cala Morell
  9. Cala Morell - Punta Nati
  10. Punta Nati - Calespiques
  11. Cala Blanca - Cap d’Artrutx
  12. Son Xoriguer - Cala en Turqueta
  13. Cala en Turqueta - Cala Galdana
  14. Cala Galdana - Santo Tomás
  15. Santo Tomás - Son Bou
  16. Son Bou - Cala en Porter
  17. Cala en Porter - Es Canutells
  18. Es Canutells - Cap d’en Font
  19. Punta Prima - Alcalfar
  20. Alcalfar - Cala Sant Esteve
Las 4 playas españolas que están entre las 20 mejores de Europa, según Lonely Planet.
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias