El idílico pueblo del mediterráneo desde donde Puigdemont dirigió su campaña: 7 km de playas y vistas desde los Pirineos

Situada a 20 kilómetros del sur de Perpiñán, es una de las regiones galas más soleadas

Guardar

Nuevo

Argelès-sur-Mer (Turismo Pirineos Orientales)
Argelès-sur-Mer (Turismo Pirineos Orientales)

Pese a la popularidad de Biarritz y Cannes, las costas mediterráneas y atlánticas de Francia no son un destino frecuente para los turistas españoles. Algo que resulta difícil de entender, ya que, este enclave cuenta con unas playas de gran calidad y unos paisajes que te dejan con la boca abierta.

A los pies de la Albera, donde los Pirineos se sumergen en el mar, se encuentra la localidad de Argelès-sur-Mer, uno de los destinos turísticos más importantes del litoral francés-catalán. Su paisaje único cubre casi 10 kilómetros: siete kilómetros de costa arenosa, desde la reserva natural de Mas Larrieu hasta Le Racou; y casi tres de costa rocosa, desde Racou a la playa de L’Ouille.

Te puede interesar: Una de las playas más curiosas de España: tiene manantiales de agua dulce

7 kilómetros de playas de arena fina y aguas cristalinas

Playa de Racou (Turismo Pirineos Mediterráneos)
Playa de Racou (Turismo Pirineos Mediterráneos)

Los kilómetros de playas, el litoral rocoso, las aguas cristalinas y los bosques confluyen en esta localidad. En Argelès-sur-Mer encontramos siete kilómetros de playa, donde los Pirineos van acariciando al Mediterráneo, divididos por el puerto en dos partes bien diferenciadas. Por un lado, destaca la propia playa de la localidad, que constituye la parte más larga y por donde se extiende un paseo marítimo en el que caminar se vuelve toda una delicia gracias a la panorámica que lo rodea.

Por otro lado, se halla el que quizás sea el espacio más emblemático del pueblo, la playa de Racou, donde finalmente los montes llegan a las aguas azules. Este espacio natural, caracterizado por su frondosa masa boscosa, ofrece un entorno singular en el que los pinos predominan, creando un paisaje inigualable. Entre los arenales más bonitos destacan:

  • Playa de Racou: Aislada al sur del puerto, es el último tramo de arena fina que da comienzo a los paisajes rocosos de la Côte Vermeille, donde las calas paradisíacas se van abriendo camino hacia España.
  • Playa des Pins: Un arenal más familiar, cercano al centro y repleto de comercios. Cuenta con varias instalaciones, entre las que destaca, el centro de deportes acuáticos. Está bordeada por el pinar y el contraste del verde de los montes con el azul del mar conforma un paisaje de postal.
  • La crique du Porteil: Una playa de guijarros, más salvaje y poco concurrida. El lugar ideal para los que buscan alejarse de las multitudes, descansar con el ruido del mar de fondo o bucear en sus aguas cristalinas y disfrutar de la biodiversidad que ofrecen.

Una localidad de calles coloridas

Una calle de Argelès-sur-Mer (Turismo Pirineos Mediterráneos)
Una calle de Argelès-sur-Mer (Turismo Pirineos Mediterráneos)

Un laberinto de calles estrechas, zigzagueantes y coloridas recorren Argelès-sur-Mer. Esta parte antigua está repleta de tiendas y restaurantes y además cuenta con un mercado tradicional donde poder probar los productos típicos de la tierra.

Te puede interesar: El impresionante castillo del siglo XV que ahora es un instituto y oficina de turismo: es Monumento Nacional y se puede visitar

Campo de concentración para los refugiados españoles

Ante la caída de Barcelona en enero de 1939 y el comienzo del final de la Guerra Civil, muchas fueron las personas que emprendieron el camino del exilio. Un gran número de familias llegaron a tierras galas y el gobierno francés decidió construir campos de concentración para los refugiados españoles, entre ellos, el de Argelès-sur-Mer. Muchos de estos exiliados eran civiles que huían de la represión o militares que habían defendido la República.

Cómo llegar a Argelès-sur-Mer

187 kilómetros separan Barcelona de Argelès-sur-Mer, un trayecto de aproximadamente dos horas y diez minutos circulando por la AP-7.

Cinco de los pueblos más bonitos de Francia en la frontera con España, según ‘National Geographic’.
Guardar

Nuevo