El pueblo español que está dentro de una fortaleza y solo tiene 18 habitantes

Esta villa de origen medieval es impresionante y está alejada del turismo de masas

Guardar

Nuevo

Montfalcó Murallat, el pueblo que está dentro de una fortaleza (ShutterStock).
Montfalcó Murallat, el pueblo que está dentro de una fortaleza (ShutterStock).

España tiene un total de 8.131 municipios y aproximadamente más de 10.000 castillos contabilizados, según los datos de la Asociación Española de Amigos de los Castillos. En consecuencia, somos un país con una rica variedad de pueblos medievales. Algunos de los ejemplos más importantes son Pedraza, una de las localidades más bonitas de Castilla y León, Frías (Burgos) considerada como la ciudad más pequeña de España, y Olite (Navarra), célebre por albergar el impresionante Palacio Real de los Reyes de Navarra. Estos son municipios que aparecen en los principales rankings nacionales de destinos medievales, pero el lugar protagonista de este artículo no está en el radar de la mayoría de turistas.

Nos referimos a Montfalcó Murallat, una villa de origen medieval que pertenece al municipio de Les Oluges (Lleida). Situada en lo alto de un altozano ovalado de la comarca de la Segarra, es un ejemplo bien conservado de villa amurallada medieval y, sin duda alguna, la mejor representación de este tipo de localidad en Cataluña. En otras palabras, un pueblo dentro de una fortaleza.

Te puede interesar: El desconocido pueblo de Portugal a menos de una hora de España que es de los más bonitos del Alentejo

Un casco antiguo histórico

El pueblo de Montfalcó Murallat en Lleida (ShutterStock).
El pueblo de Montfalcó Murallat en Lleida (ShutterStock).

El casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, data del siglo XIII y está construido con sillería, rodeando completamente las aproximadamente quince casas del pueblo, tal y como señala la web de Turismo de España.

Las primeras menciones de Montfalcó Murallat datan del siglo X, pero las murallas actuales pertenecen al siglo XIII y se encuentran en un buen estado de conservación. Estas estructuras protegen las casas del pueblo, muchas de ellas adosadas al muro, y solo tienen una única vía de entrada. Según los datos de INE, a enero de 2023 únicamente vivían 18 personas en Montfalcó.

Otra peculiaridad del municipio es que cuenta con una sola calle que recorre casi de manera circular su contorno y desemboca en una plaza central. En esta plazoleta se conserva una antigua cisterna que recogía el agua de los tejados y un horno de pan comunitario. Además de las casas, se encuentra la iglesia de Sant Pere, de origen románico y muy reformada. Se edificó aprovechando una torre circular de defensa y la remodelación más importante del templo tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII, cuando se construyó la torre del campanario, según detalla Turisme de la Segarra. Pasear por su casco antiguo y disfrutar de las vistas de la comarca desde la mencionada iglesia son dos actividades imperdibles para los visitantes.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp

Las calles de Montfalcó Murallat en Lleida (ShutterStock).
Las calles de Montfalcó Murallat en Lleida (ShutterStock).

A solo cuatro minutos en coche se recomienda visitar el pueblo de Les Oluges. Este pintoresco tiene un monumento que destaca por encima del resto: el castillo de Oluja, ubicado en una zona alta de la población. Esta fortificación tiene una torre rectangular con tejado moderno y en la actualidad da más la impresión de ser una casa señorial. Se especula con que su fecha de construcción fuese en el siglo XI, pero posteriormente sufrió modificaciones.

Te puede interesar: La isla de Bizkaia a la que se puede acceder andando cuando baja la marea

Por otro lado, quienes visiten Les Oluges se darán pronto cuenta de la importancia de la agricultura en el pueblo. Dispone de extensos terrenos donde predominan los cultivos de cebada, avena y olivos, entre otros.

Cómo llegar a Montfalcó Murallat

Tal y como mencionamos con anterioridad, el trayecto en coche desde Les Oluges solo tiene una duración de cuatro minutos y discurre por la carretera LV-1003. Para aquellos que salgan desde Lleida, la carretera a seguir es la A-2 y el tiempo del viaje asciende hasta los 47 minutos aproximadamente.

La ayuda de 40.000 euros que ofrece Cataluña por reformar una casa en pueblos.
Guardar

Nuevo