![Castillo de Jerez de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5KBHQ3RMNFHLIWAVWP27CIARU.jpg?auth=e7f0c14e01b863d8b804199c79e68a2b785cb403dde2d535dd3368a3af955ecf&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En la parte más alta de Jerez de los Caballeros, incrustado sobre un cerro, se alza el castillo que lleva el mismo nombre. Esta fortaleza es testigo de los múltiples estratos culturales y las diversas civilizaciones que han pasado por la región, desde los romanos hasta los musulmanes, pasando por su relevante papel durante la Reconquista y en la historia de la Orden de Santiago. Además, dada su situación privilegiada, domina toda la localidad y permite disfrutar de una de las mejores vistas de Sierra Morena.
En sus orígenes, el lugar donde se ubica hoy la fortaleza constituía un asentamiento fortificado durante la época romana, evidencia de la larga ocupación y la importancia estratégica de la región en diferentes períodos históricos. Sin embargo, la estructura que permanece actualmente debe su fisonomía principalmente a las transformaciones llevadas a cabo durante el período almohade en el siglo XII. A esto hay que sumar las adiciones y reformas realizadas tras la reconquista cristiana en el siglo XIII, bajo el auspicio de la Orden de Santiago, que jugó un papel fundamental en la administración y defensa del territorio.
Te puede interesar: El pueblo ‘negro’ abandonado que ha sido reconstruido y se ha convertido en un aula educativa para jóvenes
En este sentido, el fortín ha sido testigo de multitud de episodios históricos relacionados con la Orden de Santiago y la Orden del Temple. De hecho, los muros del castillo de Jerez de los Caballeros acoge una leyenda que pone los pelos de punta, pues se dice que en su torre fueron asesinados numerosos caballeros templarios.
La leyenda de la ‘torre sangrienta’
![Castillo de Jerez de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7M4FPA2QJAHZGLZUXCIN43YQE.jpg?auth=71af8b31c6bad8852e6e1bdd4abf4167b6ca72a74c893d3efd0cd1552aedfa29&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Orden del Temple, fundada en 1118 con el propósito de amparar a los peregrinos cristianos en su camino a Jerusalén, se disolvió en 1312 por orden del Papa Clemente V mediante la bula “Vox Clamantis”. Esta cofradía de monjes-guerreros, que había ascendido a ser una fuerza de considerable poder militar, financiero y político, vio su fin precipitado por una intensa campaña de difamación orquestada por Felipe IV de Francia, quien tenía interés en las riquezas de la Orden y el cual se dice que estaba arruinado por las considerables deudas que poseía.
A pesar de las graves acusaciones de herejía y malas prácticas, juzgadas por muchos como infundadas, la Orden fue desmantelada. En la Península Ibérica, estas acusaciones no ganaron la misma aceptación, pero aun así, bajo el temor de la Inquisición, numerosos templarios se vieron forzados a entregar sus propiedades y confesar crímenes no cometidos para evitar la ejecución. Sin embargo, en Jerez de los Caballeros, la crónica de la Orden del Temple tomó un giro distinto.
Allí, un conjunto de templarios, comandados por Fray Juan Bechao, decidió enfrentarse al asedio de sus enemigos, negándose a abandonar su lealtad hacia la Orden. Este episodio de resistencia terminó con la muerte de los últimos templarios, atrincherados en la torre del homenaje de la fortaleza. Por este motivo se le conoce a este espacio como la ‘torre sangrienta’. Este suceso fortaleció una leyenda oscura que envuelve al lugar, narrando los “tristes silbidos” de los templarios caídos.
Según la leyenda, en noches sin luna, los espíritus de estos caballeros retornan, anhelando cumplir su juramento de luchar en las Cruzadas. Los sonidos de sus armaduras y el llamado a caballos que nunca llegan, confieren al castillo un aura de misterio y tristeza, simbolizando el recuerdo eterno del valor y la desdicha de aquellos que perecieron defendiendo su fe y honor.
Te puede interesar: El impresionante Parador ubicado en uno de los pueblos más bonitos de España: patrimonio arquitectónico y un rico entorno natural
Miembro del Patrimonio Histórico Español
![Castillo de Jerez de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/SHGDFJPA3FGLNGG5KEWBWITBLI.jpg?auth=7d3995d5cd4fd360557a4e43ea039da2c3ba705070f09db11a3453ef2b573617&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El castillo presenta una planta irregular, adaptándose a la topografía del terreno, con murallas almenadas y varias torres de vigilancia, siendo la torre del homenaje el elemento más destacado del conjunto. Esta torre, visible desde varios puntos de la ciudad, constituye un excelente ejemplo de la arquitectura militar medieval. A su vez, sus murallas constituyen otro de los principales atractivos, pues a día de hoy se pueden contemplar cuatro de las seis puertas que albergaba.
En el recinto interior, se encuentran vestigios de construcciones de distintas épocas, que muestran la evolución del castillo a lo largo de los siglos. Entre ellos, destaca una pequeña capilla del siglo XV, así como una serie de patios, aljibes, y otras estructuras que cumplían funciones tanto militares como residenciales. Todo ello da lugar a un conjunto monumental que es uno de los mejor conservados de España, cosa que le ha valido para formar parte del Patrimonio Histórico Español.
Cómo llegar
Desde Badajoz, el viaje es de alrededor de 1 hora y 5 minutos por las vías N-432 y N-435. Por su parte, desde Sevilla el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas por la carretera A-66.
Últimas Noticias
La sencilla ruta por la sierra de Guadarrama que descubre un ‘dinosaurio’ y que es perfecta para hacer en familia
Este sendero de baja dificultad es un plan ideal para una escapada de fin de semana por uno de los entornos más bonitos de Madrid
![La sencilla ruta por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFRRXQJM6RD25HVEVVNMAROIHE.jpg?auth=54a5a3e6fae2c5ad0e488bd0290b79943a0fefdad8392c1e3ed37473257b9f6f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El palacio real español en uso que es el más antiguo de Europa: combinación de estilos y Patrimonio de la Humanidad
Este conjunto monumental es uno de los más impresionantes del continente y fue construido en diferentes épocas históricas
![El palacio real español en](https://www.infobae.com/resizer/v2/X3CUEWZ6TNFKRGTJRI5KDGROAU.jpeg?auth=32cd00ef68aa071a10af481ef2aac12fdb66a27ee09a4419ed63fa655f07938f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pueblos más románticos de España para celebrar San Valentín
Villas medievales y calles empedradas rodeadas de impresionantes paisajes
![Los pueblos más románticos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGWVKLWCOJBFBF5PLF736PND2U.jpg?auth=ea8b7d9a4beb8e12b8a094c6e767297a446b2e1f3650d49ea4350bd2bbee69a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los pueblos amurallados mejor conservados de España está en Huelva: 40 torres, un castillo árabe y un bonito patrimonio histórico
La localidad se enclava a orillas de un río y es un destino digno de visitar en la región
![Uno de los pueblos amurallados](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEP3C77BRNDLDP7DWE7GJKLUAU.jpeg?auth=f882ad49c6f8358bc639d65a40aa301b9a58f0e049becd9ec86af550899a4ce7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El increíble castillo de origen árabe que es de los mejor conservados de Jaén: sobre un cerro y con una torre de 35 metros
La fortaleza fue un paso y un enclave estratégico durante la reconquista dada su localización cerca de Jaén
![El increíble castillo de origen](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUNI7XOB7RETBLAJU6RL4INTF4.jpeg?auth=c83bc27b732df0328ba73c297612b78805b77516fe5aed5043ed51d38fbf3ce8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)