El pueblo español poco conocido que está en la cima de la montaña y tiene vistas increíbles

Esta villa cuenta con un castillo del siglo XIII y en sus alrededores se localiza una cueva con pinturas rupestres que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad

Guardar

Nuevo

Ares del Maestre, en Castellón (Shutterstock).
Ares del Maestre, en Castellón (Shutterstock).

En la zona montañosa de la comarca del Maestrazgo, sobre un cerro rocoso, se alza uno de los pueblos más singulares de Castellón. Esta localidad, de apenas 200 habitantes, es un destino rural ideal para una escapada de fin de semana, pues gracias a sus encantos, permite desconectar del estrés y el ajetreo de las grandes ciudades. Además, debido a su emplazamiento privilegiado, ofrece una de las mejores vistas de toda la región. Estamos hablando de Ares del Maestre, una villa medieval que conecta la historia pasada de esta zona con el presente gracias a su rico conjunto monumental.

Un castillo con impresionantes vistas

La historia de Ares del Maestre se remonta a tiempos prehistóricos, como lo evidencian las pinturas rupestres halladas en la Cueva Remigia, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estas pinturas, que datan del periodo neolítico, constituyen un testimonio invaluable de la presencia humana en la zona desde tiempos ancestrales. Además, a lo largo de su historia, Ares del Maestre ha sido testigo del paso de distintas civilizaciones, incluidas las ibéricas, romanas y musulmanas, cada una dejando su huella en la cultura y arquitectura del municipio.

Te puede interesar: El increíble pueblo de Aragón que está rodeado por aguas cristalinas y es ideal para unos días de desconexión

De este modo, el castillo emerge como uno de los principales atractivos de la villa. Este data del siglo XIII y aunque hoy en día se encuentran principalmente ruinas, sigue siendo un punto de interés para los visitantes debido a su significativa historia y las impresionantes vistas panorámicas que ofrece del paisaje circundante. A los pies de la fortaleza, el casco histórico no deja indiferente a nadie. De todo su conjunto monumental destaca la iglesia parroquial de la Asunción, la cual se caracteriza por su impresionante fachada barroca del siglo XVIII y por su torre campanario, que es menor a la altura del resto del edificio.

Ares del Maestre, en Castellón (Shutterstock).
Ares del Maestre, en Castellón (Shutterstock).

Igualmente, la plaza mayor es el centro neurálgico del pueblo y desde ella parte el camino para disfrutar del resto de puntos de interés. Así, sus calles conducen a espacios como los Porches, la antigua lonja, que todavía mantiene sus arcos góticos-mudéjares del siglo XIV, el Ayuntamiento, el cual se construyó sobre las antiguas murallas y presenta un estilo gótico. Además, este edificio destaca por albergar la Sala Capitular del siglo X y la antigua prisión del pueblo.

Te puede interesar: El castillo del siglo XIII que es el guardián de la Siberia Extremeña

Un paraíso natural

La geografía de Ares del Maestre juega un papel crucial en su atractivo turístico. El municipio se encuentra rodeado de montañas y valles, ofreciendo una multitud de paisajes naturales que invitan a la exploración. Para los aficionados al senderismo y a las actividades al aire libre, Ares del Maestre presenta una variedad de rutas y senderos que atraviesan su impresionante terreno montañoso. Estas rutas no solo permiten a los visitantes apreciar la belleza natural de la zona, sino también descubrir lugares de interés como la Masía de la Tosca y el Barranco de la Guitarra.

Ares del Maestre, en Castellón (Shutterstock).
Ares del Maestre, en Castellón (Shutterstock).

Igualmente, otra de las actividades imprescindibles es acercarse hasta el Barranc dels Molins, un espacio que acoge hasta cinco molinos de agua que datan de entre los siglos XVII y XVIII, así como a la mencionada Cueva Remigia. Este enclave permite disfrutar de uno de los mayores legados culturales de la región, sus pinturas rupestres.

Cómo llegar

Desde Castellón de la Plana, el viaje hasta Ares del Maestre es de alrededor de 1 hora y 5 minutos por la vía CV-15. Por su parte, desde Teruel el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 55 minutos por la carretera A-226.

5 pueblos españoles donde el turismo nacional se ha incrementado más que antes de la pandemia.
Guardar

Nuevo