
Son muchos los pueblos que se reparten por nuestra geografía y cada uno de ellos esconde una peculiaridad que los diferencia de los demás. De este modo, en Cáceres, en la comarca de la Sierra de Gata, se erige una de las localidades más singulares de España. Se trata de Ceclavín, una villa que se dibuja sobre el paisaje como un reflejo del patrimonio histórico, cultural y natural de la región.
El territorio que ocupa hoy esta localidad, bañada por el río Alagón, ha sido testigo de diversas civilizaciones a lo largo de los siglos, cada una dejando su huella en la arquitectura, la cultura y las tradiciones de la localidad. Desde vestigios romanos hasta construcciones medievales, el patrimonio histórico de Ceclavín es un compendio de narrativas que cuentan la evolución de este pueblo a través del tiempo. Sin embargo, si por algo destaca es por ser el pueblo español que tiene más ermitas.
Te puede interesar: El tesoro escondido de Gaudí: una iglesia a menos de media hora de Barcelona que es Patrimonio de la Humanidad
Un pasado militar y religioso

Ceclavín es una villa que ha estado ligada desde el siglo XIII a la Orden de Alcántara. Esto ha dado lugar a un pasado militar y religioso que se refleja en su entramado urbano, donde se puede contemplar un gran número de ermitas. Hasta 17 se construyeron entre los siglos XV y XVIII, de las cuales a día de hoy solo se conservan 10, tal y como exponen RTVE. El mismo medio recoge de la voz de un guía turístico los motivos por los que Ceclavín alberga un número tan alto de estas construcciones:
“Estábamos entre dos organismos, por un lado, la Orden de Alcántara y, por otro lado, el Obispado de Coria, que agobiaban un poco económicamente a las familias que más podían aportar lógicamente. Entonces era una forma para ellos también de librarse, entre comillas, del afán recaudatorio de los organismos que cito”, detalla. De este modo, una de las ermitas más destacadas es la de San Sebastián, la cual se terminó de construir en el año 1670.
Te puede interesar: El impresionante castillo del siglo XV que es uno de los mejor conservados de España
Artesanía y tradición
Por otro lado, la villa conserva una serie de construcciones tradicionales que reflejan el modo de vida de sus habitantes a lo largo de los siglos. Las casas con fachadas encaladas, adornadas con flores, y los antiguos molinos junto al río Alagón, son ejemplos vivos de la arquitectura popular, ofreciendo un paisaje cultural único en la región. Ejemplos de ello se pueden encontrar en calles como la Larga o la Granadera. A su vez, otro monumento de interés es la iglesia de Santa María del Olmo, que conserva un retablo gótico atribuído a Francisco Giralte discípulo de Berruguete.
Otro aspecto a destacar de Ceclavín es la ‘enchiná’, una artesanía de origen árabe, que se fabrica solo en Ceclavín y en Nisa, Portugal. Este tipo de artesanía se caracteriza por las chinas, unas pequeñas esquirlas de cuarzo blanco que se pegan a la vasija. Estas obras suelen representar plantas y flores, las cuales se decoran con estas pequeñas piedras.
Cómo llegar
Desde Cáceres, el viaje hasta Ceclavín es de alrededor de 1 hora por la carretera EX-372. Por su parte, desde Plasencia el trayecto tiene la misma duración, pero en este caso se deben coger las vías A-66 y CC-49.
Últimas Noticias
El Parador más antiguo de España: un edificio casi centenario a dos horas de Madrid en el que se redactó la Constitución
Este hotel fue el primero en formar parte de la red de Paradores y es uno de los mejores del interior peninsular. Además, su entorno natural permite disfrutar de paisajes únicos perfectos para los amantes de la naturaleza

7 piscinas naturales de Lleida perfectas para el verano: impresionantes paisajes con aguas cristalinas cerca de Barcelona
Estos rincones permiten contemplar parajes de ensueño y disfrutar de un día increíble con la familia y amigos

El destino perfecto en Italia para este verano: agua cristalina, poca gente y precios de ensueño
Situado en pleno corazón del centro-sur del país, es un lugar alejado de la masificación turística que destaca por albergar preciosas calas repletas de paisajes naturales espectaculares

Los tres rooftops más virales de Madrid perfectos para pasar una tarde de verano
Con la llegada del verano, tanto quienes viven en la capital como quienes la visitan reformulan sus hábitos y buscan nuevas formas de disfrutar del tiempo libre sin sucumbir al calor

Así es la ‘Toscana Catalana’: pueblos medievales, encanto rural y conexiones con el arte
Conocida por sus calas y por ser un destino veraniego de alto nivel, la región también conserva una historia y una arquitectura que justifican el apodo italiano
