Marc Tur, deportista español: “El atletismo es de los deportes más sanos que conozco. Hay gente gay, lesbiana, bisexual... y todo está muy normalizado”

El atleta habla con ‘Infobae España’ para contar su historia y cómo fue el momento en que decidió decir: “Soy abiertamente gay”

Guardar

Nuevo

El atleta español Marc Tur (CSD)
El atleta español Marc Tur (CSD)

Corría el año 2021, Marc Tur, atleta español, hacía una semana que había dado por concluidos los Juegos Olímpicos de Tokio, donde había obtenido un cuarto puesto, cuando se encontró con una mención en sus redes sociales que no esperaba. Rubén López, del Instituto Geográfico Nacional-O.A.CNIG (centro que actualmente pertenece al Ministerio de Transportes) le mencionó en una publicación en la que destacaba: “El deportista olímpico español Marc Tur que ha participado hoy en los 50Km marcha en Tokio se convierte en el primer deportista olímpico español en salir del armario desde Kike Sarasola en los 90. ¡Gracias Marc por tu valentía!”. Hasta ese momento, el atleta no había hablado de ello (su entorno sí conocía su orientación) y vio la oportunidad perfecta para hacerlo, dado que como opina: “Si se visibiliza, se normaliza”, reconoce a Infobae España.

Publicó un texto en sus redes sociales con un potente mensaje: “Soy abiertamente gay”. Ahora, años después de aquello, Marc Tur habla con este medio y asegura que no se vio obligado a afirmarlo, sino que era “algo que no quería esconder”, aunque destaca que ese mensaje levantó un gran revuelo, tanto con comentarios positivos como negativos. “Yo lo único que quería era mandar ese mensaje porque creo que no hay que ocultarse de nada. Si tú quieres hablar abiertamente sobre tu orientación sexual, adelante, y si no, pues muy bien. Pero teniendo claro que si tú no hablas de ello es porque tú quieres, no porque nadie te esté coaccionando”.

Ni sus rivales, compañeros o gente de su entorno cambiaron su actitud hacía Marc tras aquello. “No tuve ningún problema”. Según destaca el atleta, las personas más cercanas a él ya conocían su orientación sexual. “La gente me mostró o bien respeto o apoyo por lo que había hecho, pero en ningún momento sentí que me dieran la espalda o que me criticaran”. De hecho contar con un entorno seguro fue lo que hizo que Tur no tuviera reparos en decir abiertamente que es gay. “El atletismo creo que es uno de los deportes más sanos que conozco. Hay gente gay, lesbianas, bisexuales, de todo tipo y todo está muy normalizado”.

Sin embargo, no todos los deportes tienen un entorno “cómodo, seguro”. “Hay mucha homofobia todavía en ciertos deportes, por ejemplo el fútbol, donde vas a un campo y te gritan maricón por no haber parado una pelota o porque has hecho una mala jugada”. En este sentido, considera que es normal que un jugador no quiera salir del armario y no se sienta cómodo para ello, dado que “ese entorno todavía es muy homófono”. A un entorno seguro y tolerante se suman también los referentes: “Ha habido otros deportistas, aunque no hayan sido olímpicos, que han salido del armario y que te allanan el camino. Tom Daley dijo en los propios Juegos Olímpicos de Tokio que nunca se imaginaba ser campeón olímpico porque era gay. Esos mensajes al final calan”.

En este sentido, Marc considera que estas palabras “te hacen sentirte identificado”, dado que cualquiera ha podido pensar lo mismo, “que por tu condición sexual puedes creer que eres menor que otras personas y no es así”. Respecto a que otros deportistas hablen de su sexualidad abiertamente, considera que “siempre que la persona se sienta cómoda hablando del tema, sí que es algo que beneficia, ya que es un mensaje positivo”, dado que todavía “hay mucha gente que sufre, hay personas dentro del deporte que no pueden expresarse libremente. Todavía hay muchos casos de homofobia y muchos estigmas”.

“El deporte ha sido mi refugio”

A pesar de que actualmente cuenta con un entorno seguro y tolerante, no siempre ha sido así: “Cuando era adolescente, en ciertos ámbitos, sí me han insultado y he sufrido homofobia, pero no física, sino verbal”. Aunque destaca: “En el deporte yo siempre me he sentido seguro. Para mí el deporte ha sido mi refugio, el sitio donde me he sentido totalmente libre”. Este atleta encontró su espacio seguro en el deporte, pero todavía hay muchas personas que no cuentan con un entorno así. En ese sentido, considera que una de las herramientas más importantes para avanzar como sociedad es la educación.

“Que se sepa, que se aprenda, que se conozca que no solo existe un modelo de relación entre personas. Hay varios modelos en cuanto a la identidad, en cuanto al género. Que nos lo expliquen todo bien, que lo entendamos y que lo comprendamos. Y yo creo que de esa forma sería todo mucho más fácil. Nos respetaríamos y nos entenderíamos entre nosotros”.

Respecto a los jóvenes atletas que tienen miedo a expresar su orientación sexual, Marc considera: “Yo les diría que busquen un entorno seguro, que no tengan miedo. Yo estoy para ayudar a cualquier persona que me necesite”. Y concluye: “Es importante que sea ella misma, que sea la persona que quiere ser, que no se esconda. Desde luego va a haber casos en los que te lo replantees y tengas miedos e inseguridades, pero cada día avanzamos hacia una sociedad más abierta, más tolerante. El camino sigue y puedes ser la persona que realmente quieres ser. No tienes que tener una máscara o aparentar ser otra persona”.

Guardar

Nuevo