La confesión de Fernando Alonso sobre el año en el que tenía pensado retirarse de la F1

El piloto de Aston Martin recuerda la etapa en la que pensaba que no seguiría en la categoría reina del automovilismo

Guardar

Nuevo

Fernando Alonso en el Gran Premio de España (Thomas Coex, REUTERS)
Fernando Alonso en el Gran Premio de España (Thomas Coex, REUTERS)
Fernando Alonso debutó en 2001 en la F1, con tan solo 20 años. Se estrenó en el Gran Premio de Australia con el equipo Minardi. Ahora, a sus 42 años confiesa que, tras el contrato con McLaren en 2007, no creía que su carrera como piloto de Fórmula 1 siguiera después de 2010. No obstante, el piloto asturiano no solo sigue en el circuito, sino que tiene contrato hasta 2026 con Aston Martin.

Alonso llegó a la parrilla sin mucho ruido. Minardi era el peor equipo en ese momento. Además, los fiascos de Pedro de la Rosa y Marc Gené no ilusionaban a los españoles. Pero, en tan solo dos años, logró cautivar a los aficionados del motor. Para 2005 ya era campeón mundial, título que revalidó en 2006, ambos subido a su Renault azul y amarillo.

Un dique seco, de muchos años le empujó a abandonar la F1 para probar en otros circuitos. Sin embargo, los seguidores que había atrapado en sus primeros años le siguieron a todas las competiciones. En 2021, cuando anunció su regreso a la Fórmula 1, revivió el “alonsismo”, logrando captar a generaciones que no habían vivido su época dorada.

Una carrera más larga de lo esperado

Fernando Alonso respondió, en exclusiva, a las preguntas de Car and Driver sobre su carrera como piloto de Fórmula 1. El asturiano había comentado con anterioridad que él no quería retirarse siendo mayor, se comparaba en aquel entonces con Michael Schumacher, que tenía 36 años. Sin embargo, si nada cambia, tiene contrato hasta 2026, cuando cumplirá 44 años.

“Recuerdo que en 2007, cuando pasé a McLaren, que firmé tres años con ellos, estaba convencido de que ese iba a ser mi último contrato en Fórmula 1″, comenta el piloto. “La vida te lleva a veces por caminos inesperados”, añade. Posiblemente esa sensación naciera de los buenos resultados anteriores y del deseo de marcharse por todo lo alto.

Sin embargo, Alonso no frenó su actividad. “Encuentras motivaciones que pensabas que no ibas a tener”, indica. Tanto es así, que a sus 42 años afirma seguir disfrutando de lo que hace y no siente que sea el momento de retirarse.

Aston Martin de Fernando Alonso (Albert Gea, REUTERS)
Aston Martin de Fernando Alonso (Albert Gea, REUTERS)

Este año no está logrando los buenos resultados de la pasada temporada, aun así, sigue motivado con el proyecto de Aston Martin. “El empezar del año pasado de manera tan fuerte y con tantos éxitos, pues creo que me animó también a seguir este año”, dice. “Quería aprovechar la inercia que habíamos creado el año pasado con el proyecto y tenía ganas de seguir”, sentencia Alonso.

Como viene siendo costumbre, el español no dejó pasar la oportunidad de soltar una pullita contra la FIA. Tras las declaraciones de 2017, donde pedía motores iguales para todos, no es raro escucharle hacer declaraciones. En este caso “cargó” contra las nuevas normativas de la Fórmula 1 para 2026.

“Crean una normativa que va a la derecha y unos años después totalmente a la izquierda”, afirmaba Fernando Alonso. No obstante, también reconoció que la Fórmula 1 es un deporte muy dinámico, que está en constante cambio. “Se adapta a las nuevas tecnologías, (...) y todo el ruido que genera la F1 (...) es lo que la hace especial o diferente al resto de categorías”, concluye.

Guardar

Nuevo