El exentrenador de Federer desvela cuál es el arma secreta de Sinner: “No es dramático cuando pierde...”

Ljubicic no ha dejado pasar la oportunidad de elogiar a Sinner y a Alcaraz, que ya tienen los ojos puestos en Wimbledon

Guardar

Nuevo

El tenista italiano Jannik Sinner en pista de tierra batida (JuanJo Martín, EFE)
El tenista italiano Jannik Sinner en pista de tierra batida (JuanJo Martín, EFE)

Ljubicic, exentrenador de Federer, ha alagado a Sinner, actual número uno del mundo, antes de Wimbledon. El croata ha destacado que la mayor virtud del joven tenista es que no se deja desconcentrar por los sentimientos. “No se emociona cuando gana y no es dramático cuando pierde”, declaró al medio Sky Sport.

“Su mayor talento es ponerse a trabajar”, añadía Ljubicic. Para el entrenador esto será lo que haga llegar alto, pese a tener solo 22 años. Viene de ganar el primer Grand Slam de su carrera en el Abierto de Australia, aunque no ha sido el único título de la temporada. El italiano también ha levantado los trofeos del Máster 500 de Ámsterdam, el Máster 1000 de Miami y el Terra Wortmann Open.

Wimbledon, un nuevo Gran Slam en el que hacer historia

El próximo “gran premio” del tenis comenzará el 1 de julio, en la pista de hierba del All England Tennis Club. Por su parte, el exentrenador de Federer no ha dejado pasar la oportunidad de dar sus favoritos. “Mis favoritos son Jannik y Carlos (Alcaraz)”, afirmó. El español es el actual número tres en el ranking ATP, que viene de ganar Roland Garros, el torneo fetiche de Nadal.

Ambos tenistas ya se han visto las caras, precisamente en las semifinales de Roland Garros. Sin embargo, no fue un partido fácil para ninguno. Se vieron obligados a jugar hasta el quinto set, después de quedar 2-6, 6-3 y 3-6. El murciano logró forzar el quinto con un 6-4 que vaticinó una victoria inminente. Y así fue, al final Alcaraz logró el 6-3 que le daba el pase a la final. Allí se cruzó con un Zverev que parecía tener el partido bajo control, pero al que se le escapó en el último momento.

Un torneo muy particular

Wimbledon forma parte de la exclusiva lista de Grand Slam, es decir, los torneos más importantes de la temporada. Junto a él están, en orden de celebración, el Abierto de Australia, Roland Garros y el US Open. Por otro lado, se trata del Grand Slam más antiguo de todos. Nació en 1877, cuatro años antes que el US Open. Roland Garros comenzó en 1891 y, por último, el Abierto de Australia, que comenzó en 1901. No obstante, no es especial solo por esto.

Una de las particularidades de Wimbledon es su pista. Frente a la pista dura del Abierto de Australia y del US Open y la tierra batida de Roland Garros está la hierba de Wimbledon. Precisamente esta cuestión hace que las primeras rondas sean más complicadas que las últimas, en las que ya está más desgastado.

Por otro lado, en esta competición todos los jugadores deben vestir ropa blanca. Esto incluye desde los uniformes a las zapatillas y accesorios. La elegancia inglesa se traduce a la pista, donde solo se permite llevar una franja de color de no más de un centímetro. No obstante, esta regla se rompió en 2012. Durante los Juegos Olímpicos de Londres, el All England Club se relajó y permitió que se jugará con ropa de colores. Precisamente ese año Andy Murray se colgó el oro en la final vestido completamente de azul marino.

Guardar

Nuevo