Quién tiene que pagar la nariz rota de Mbappé: ¿se pueden asegurar partes del cuerpo?

La vuelta del delantero es el gran aliciente del partido que enfrenta a Francia con Polonia, después de sufrir un incidente que ha planteado la duda sobre si tiene que hacerse cargo la Federación de Francia de Fútbol o un seguro privado

Guardar

Nuevo

Kylian Mbappé se fracturó la nariz ante Austria en la Eurocopa 2024. (REUTERS/Wolfgang Rattay)
Kylian Mbappé se fracturó la nariz ante Austria en la Eurocopa 2024. (REUTERS/Wolfgang Rattay)

Francia se enfrenta a Polonia en la tarde de este martes 25 de junio, a las 18:00 horas, en Dortmund. Los galos se juegan ser líderes de grupo, para lo que deberán obtener un mejor resultado que Países Bajos. Pero este no es el verdadero aliciente del partido, sino la vuelta al terreno de juego de la Eurocopa 2024 de la estrella del país vecino: Kylian Mbappé. Tras romperse la nariz ante Austria, ha surgido una gran incógnita entre los aficionados del deporte rey: ¿Quién deberá hacerse cargo de esto? Aunque hay quienes creen que ha de hacerlo el seguro de la Federación de Francia de Fútbol, el asunto va mucho más allá.

La selección subcampeona del mundo espera que el regreso de Mbappé les ayude a mejorar su situación en una competición en la que tan solo han marcado un gol, que fue en propia puerta. Y es que el incidente que sufrió el nuevo fichaje de los blancos puso en vilo a todo un país. Pero existe la posibilidad de que, de lo ocurrido, no se haga cargo la federación francesa, sino otra póliza, en caso de que el futbolista tuviera su nariz asegurada. Esto, por extraño que parezca, es habitual: son muchos los deportistas y famosos que se protegen ciertas partes del cuerpo.

David Beckham, Cristiano Ronaldo o Messi son dos ejemplos de deportistas que han asegurado sus piernas: el primero, lo hizo por 195 millones de dólares, el segundo por 126 millones de euros y, el tercero, por 50 millones de euros. A estos se unen otros famosos como Iker Casillas, que hizo lo propio con sus manos, Jennifer López, con sus caderas, por 28 millones de dólares, Miley Cyrus con su lengua, o Jennifer Aniston con su pelo.

La moda entre los famosos: asegurar partes de su cuerpo

Cristiano Ronaldo tiene aseguradas sus piernas. (REUTERS/Bernadett Szabo)
Cristiano Ronaldo tiene aseguradas sus piernas. (REUTERS/Bernadett Szabo)

Varios famosos han optado por asegurar partes concretas de su cuerpo. De hecho, esta práctica es común entre personajes públicos y deportistas. Para ello, el Ministerio de Deportes y las aseguradoras siguen procedimientos específicos. El proceso es simple: se debe encontrar una aseguradora dispuesta a emitir la póliza correspondiente. La principal cuestión radica en determinar el valor de la parte del cuerpo que se desea asegurar.

Por ejemplo, las piernas del futbolista David Beckham y la sonrisa de la actriz Julia Roberts han sido evaluadas y aseguradas por millones de dólares. Mientras que para figuras reconocidas, esta evaluación puede ser una negociación, para individuos comunes se requiere una justificación basada en datos objetivos, como la relación con su oficio.

Si un deportista famoso desea asegurar una parte de su cuerpo, puede vincular el valor a sus ingresos actuales y al lucro cesante, es decir, cuánto dejaría de ganar si sufriera una lesión. De igual forma, un catador puede proteger su olfato y gusto, y un cirujano sus manos o su pulso.

Es crucial que las partes del cuerpo aseguradas estén directamente relacionadas con la profesión de la persona. Por ejemplo, un periodista cuyo principal instrumento de trabajo son sus manos, podría asegurarlas, pero no otras partes del cuerpo que no estén relacionadas con su actividad profesional.

¿Puedo asegurar mi cuerpo si no soy famoso?

El francés Kylian Mbappe tendrá que utilizar una máscara para proteger su nariz. (REUTERS/Kacper Pempel)
El francés Kylian Mbappe tendrá que utilizar una máscara para proteger su nariz. (REUTERS/Kacper Pempel)

Un seguro de accidentes o de vida puede ofrecer una cobertura específica para partes del cuerpo, siempre y cuando esté relacionada con la forma de ganarse la vida del asegurado. Así, es posible hacerlo mediante seguros de accidentes personales y de incapacidad.

Un seguro de accidentes personales se utiliza para cubrir los gastos derivados de un accidente, mientras que un seguro de vida con cobertura de invalidez e incapacidad proporciona una indemnización si el asegurado no puede continuar trabajando. Estos seguros emplean tablas que asignan un valor monetario a distintas partes del cuerpo, permitiendo a algunas aseguradoras ajustar estos valores según las necesidades del cliente. Por ejemplo, la amputación de un pulgar podría resultar en el cobro del 20% de la cantidad asegurada.

Para aquellos interesados en asegurar una parte específica del cuerpo, como el pulgar por una cifra concreta, pueden contratar un seguro de accidentes por un valor mayor. Por ejemplo, para asegurar el pulgar por 50.000 euros, sería necesario adquirir un seguro de accidentes por 250.000 euros. Esta estrategia permite la cobertura sin recurrir a políticas específicas.

Además, existen seguros por baja laboral o incapacidad temporal que proporcionan un capital durante el tiempo que el asegurado esté de baja, complementando así la cobertura de los seguros de accidentes que cubren la pérdida de ingresos temporal. Estos seguros adicionales pueden ser útiles para quienes buscan una mayor protección financiera durante periodos de incapacidad.

Qué ocurre si eres deportista federado y te rompes la nariz, pero no eres Mbappé

La fractura de nariz de Kylian Mbappé ha sido un suceso que, aunque no grave, plantea interrogantes sobre la cobertura de seguros en el ámbito deportivo. Las federaciones deportivas suelen contar con seguros que cubren a los atletas durante competiciones y eventos oficiales. Esto es fundamental para deportistas federados, de manera que durante partidos o torneos, cualquier lesión está protegida.

Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de entrenamientos oficiales o prácticas deportivas libres. En esos casos, los seguros federativos no cubren a los deportistas, quienes deben contratar pólizas personales si su actividad lo requiere. Por ejemplo, los motociclistas que entrenan en circuitos necesitan un seguro específico como pilotos, ya que el seguro de moto habitual no incluye estos eventos.

La práctica de deportes de riesgo, como el alpinismo, también requiere la contratación de seguros particulares. Así, cualquier actividad fuera del ámbito oficial deportivo obliga a los deportistas a evaluar sus necesidades de cobertura y buscar seguros específicos.

Guardar

Nuevo