Así es Marta Huerta, primera árbitra en el fútbol profesional español masculino: colegiada en la Eurocopa 2022 y en el Mundial 2023

La colegiada, que ya tiene experiencia en competiciones internacionales, pitará la temporada que viene los partidos de Segunda División

Guardar

Nuevo

Marta Huerta en la semifinal de la Champions femenina (Manon Cruz, REUTERS)
Marta Huerta en la semifinal de la Champions femenina (Manon Cruz, REUTERS)

Marta Huerta de Aza será la primera árbitra en en pitar un partido de fútbol profesional masculino en España. La colegiada palentina ha formado parte del equipo arbitral de las semifinales de la Champions femenina, de la Eurocopa de Inglaterra 2022 y del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, entre otras cosas. A sus 34 años, Huerta de Aza sigue sumando logros a su carrera. En agosto formará parte del cuerpo arbitral del Mundial Sub-20, que se celebra en Colombia, junto con Guadalupe Porras.

Se unirá así a una corta lista de mujeres que forman parte del cuerpo arbitral español. Guadalupe Porras y Eliana Fernández llevan varias temporadas en Primera División, aunque como asistentes, a ellas se incorporará Judit Romano. Cabe recalcar que Silvia Fernández Pérez asciende, como asistente, a Segunda División. Y en Primera Federación (antigua Segunda B) pitarán, como árbitras principales, Eugenia Gil Soriano y Olatz Rivera Olmedo.

“La alegría es inmensa y todavía no soy consciente del ascenso”, afirmaba este martes la colegiada en ‘Radio Club Deportivo’ de la Cadena Ser. La portavoz del Gobierno también se ha hecho eco de la noticia y ha asegurado en X (antes Twitter), que desde el Gobierno trabajan “para que la igualdad llegue a todos los ámbitos deportivos, también al arbitraje”. “Y necesitamos referentes como el tuyo”, ha añadido.

Marta Huerta de Aza ya hizo historia en 2023 cuando se convirtió en la primera española en pitar un partido en un Mundial. Concretamente, fue el encuentro entre China y Haití durante la fase de grupos. También destacó su participación en la Eurocopa, donde fue designada para arbitrar el partido inaugural entre Inglaterra y Austria.

Una vida dedicada al arbitraje

Fue en 2005 cuando debutó la palentina. El 17 de diciembre arrancaba su carrera en un partido de prebenjamines. Huerta de Aza ascendió a Primera División Femenina en 2017, precisamente el año que se creó la categoría. Su debut llegó el 3 de septiembre de ese mismo año en un Levante - Madrid CFF. Tan solo un año después, en junio de 2018, fue la encargada de dirigir la final de la Copa de la Reina entre el Barça y el Atlético de Madrid.

También fue designada como colegiada en la final de la Supercopa de España 2020, que se disputó entre la Real Sociedad y el Barça. En 2022 repitió, en esa ocasión llegaron a la final Barça y Atlético de Madrid.

En 2022 fue designada por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) como la cuarta mejor árbitra del mundo.

Novedades en el cuerpo arbitral 2024/2025

Por otra parte, una de las novedades más sonadas que ha anunciado la Federación para la próxima temporada es el regreso de Cordero Vega a Primera División. La noticia llega después de pitar el partido de playoff entre el Espanyol y el Oviedo. Junto a él también asciende Quintero González. Ocuparán los puestos de Jorge Figueroa Vázquez y Javier Iglesias Villanueva, que pasan a formar parte del equipo VAR. También estará en la sala de videoarbitraje Daniel Jesús Trujillo Suárez. Santiago Jaime Latre y Eduardo Prieto Iglesias se dan de baja del colectivo del VAR.

Cordero Vega arbitrando un Barça - Huesca en 2021 (Albert Gea, REUTERS)
Cordero Vega arbitrando un Barça - Huesca en 2021 (Albert Gea, REUTERS)

Quedan como suplentes de árbitros de Primera Iosu Galech Apezteguía y Álvaro Moreno Aragón. A ellos se incorporan Rubén Becerril Gómez, Marcos Cerdán Aguilar, Adrián Díaz González y Judit Romano García. Son suplentes Christian García Andreu y Marcos Barroso Galán. Causan baja Pau Cebrián Devis, Joan Méndez Mateo, Jon Núñez Fernández y Teodoro Sobrino Magán.

En Segunda división, se incorporan Marta Huerta de Aza, Eder Mallo Fernández, Carlos Muñiz Muñoz, Sergiu Claudiu Muresan Muresan, Daniel Palencia Caballero, Manuel Ángel Pérez Hernández y José Antonio Sánchez Villalobos. Los suplentes son David López Jiménez y Guillermo Conejero Sánchez. Causan baja en la categoría Iván Caparrós Hernández, Raúl Martín González Francés, José Antonio López Toca, Luis Mario Milla Alvéndiz y Trujillo Suárez.

Marta Huerta de Aza arbitrando en la Champions League feminina (Piroschka Van De Wouw, REUTERS)
Marta Huerta de Aza arbitrando en la Champions League feminina (Piroschka Van De Wouw, REUTERS)

Como asistentes de Segunda, las novedades son Vicente Javier Almarche González, David Cantón Vitoria, Diego Fernández Correas, Silvia Fernández Pérez, Jordi Fullá Planas, Joan Méndez Mateo, Sergio Rebollo Merino y Samuel Sanz Torcal, y los suplentes son Juan José Córdoba Carboneras y Ricardo Esteve Valenzuela. Se dan de baja Javier García Lorenzo, Javier Garrido Concha, Manuel López López y Marcos Daniel Saenén Álvarez.

Entran en el grupo de árbitros de VAR de Segunda Iván Caparrós Hernández, Raúl Martín González Francés, José Antonio López Toca y Luis Mario Milla Alvéndiz, y es baja Gorka Sagués Oscoz.

Lorena del Mar Trujillano Gallardo es la única incorporación a la Primera femenina, en la que aparecen como suplentes Melissa López Osorio y Cristina Aguilera Manzano, y son baja Arantza Gallastegui Pérez, Patricia Luna Varo y Raquel Suárez González. Las asistentes que se incorporan a la categoría son Alicia Gamero Fuentes, Miriam Martín Casillas y Alexia Mayer Calvo. Son suplentes Davinia Dorta Figueroa y Andrea Salvador Sánchez, y causan baja María del Pilar Delgado Guisado, María Navarro Cruz e Iris Romero Cancelas.

Guardar

Nuevo