
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha remitido al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) una queja formal presentada por el Real Madrid contra Javier Tebas, presidente de LaLiga, por supuesto trato desigual y abuso de autoridad en relación con el pacto establecido con CVC Capital Partners, según ha adelantado el periodista Manu Carreño en Cadena Ser este jueves. Esta acción legal se basa en acusaciones específicas, incluyendo la falta de antelación en la convocatoria de la asamblea que aprobó el acuerdo con CVC y la exclusión del Real Madrid y del FC Barcelona de la junta directiva que gestiona los derechos televisivos del fútbol español. Esto contravendría la reglamentación existente.
La disputa surge tras el respaldo de 38 de los 42 clubes integrantes de LaLiga al acuerdo con CVC en diciembre de 2021, decisión a la que se opusieron firmemente el Real Madrid, el Athletic Club de Bilbao y el FC Barcelona. Sin embargo, el Barcelona optó por finalizar su oposición legal contra LaLiga en junio de 2023, dejando al Real Madrid y al Athletic como los principales detractores del convenio, el cual consideraban ilegítimo. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), presidida en aquel momento por Luis Rubiales, también manifestó su desacuerdo con este acuerdo.
Te puede interesar: Rafa Nadal vuelve a ser baja, ahora en Montecarlo: “Simplemente, mi cuerpo no me deja”
En el desarrollo de estos eventos, se reveló que el Real Madrid había impugnado varios aspectos del procedimiento, argumentando que la antelación con la que se informó a los equipos, excluyendo al club blanco, era insuficiente según lo estipulado por la ley, afectando su capacidad para revisar adecuadamente los términos del acuerdo.
Te puede interesar: El exentrenador de Djokovic desvela la importancia de Alcaraz en su ruptura: “Nos afectó muchísimo”

Incumplimiento de plazos por parte de LaLiga
A pesar de la sentencia emitida el 28 de febrero por la jueza María Vilma Del Castillo, que desestimaba los argumentos de los clubs demandantes, enfatizando que la operación con CVC se había llevado a cabo respetando los derechos y obligaciones de los clubes participantes, se admitió cierta acción discriminatoria en el incumplimiento de los plazos establecidos por parte de LaLiga. Reconocimiento que se hizo patente cuando Óscar Mayo, ex subdirector de LaLiga, admitió la marginación hacia el Real Madrid en una declaración judicial.
Te puede interesar: La dura respuesta de un ex del Barça a Athenea del Castillo por decir que nunca jugaría en el club catalán: “Tampoco tiene nivel…”
A día de hoy, LaLiga ha recibido un total de 1.447 millones de euros de CVC, de los cuales aún dispone de 350 millones de euros para distribuir entre los clubes, una vez estos presenten justificación de sus proyectos. Este litigio y sus implicaciones continúan generando un profundo debate sobre la gobernanza y las prácticas empresariales en el fútbol profesional español.
Últimas Noticias
El jefe de Aston Martin sobre Newey: “Si hubiera trabajado en el coche de 2025 antes...”
La estrategia de la escudería británica pasa por enfocar sus recursos y esfuerzos en el proyecto de 2026 y en los años posteriores
¿FC Barcelona o Real Madrid? Un exjugador de la cantera de ambos clubes tiene claro cuál es mejor
La discusión sobre el papel de las canteras en la élite del fútbol español se ha mantenido constante, especialmente entre el club blanco y el equipo azulgrana

La propuesta de Tebas de jugar partidos de LaLiga fuera de España o cómo consiguió convencer a las élites
En el año 2017, comenzó a fraguarse la idea de llevar la competición española al extranjero y desde entonces Tebas no ha dejado de trabajar en ello
El Real Madrid rechaza la idea de que el Villarreal - FC Barcelona se juegue fuera de España: “La medida vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial”
El club blanco ha emprendido acciones formales ante la FIFA, la UEFA y el CSD
