
La llegada de las plataformas y la aparición de espacios como los blogs de internet y las redes sociales han hecho que medir el éxito de las producciones audiovisuales sea mucho más complejo que unas pocas décadas. A la cantidad de personas que ven la serie y el impacto en los medios hay que sumarle su presencia en los entornos digitales. Y es que, si una serie o una película sigue siendo tema de conversación más de una década después de su estreno, es que ha dejado huella.
Esto es lo que ha ocurrido con la serie Black Sails, una producción lanzada en el año 2014 ambientada en la que se conoce como la Edad de Oro de los piratas, a principios del siglo XVIII. Es entonces cuando, en la isla New Providence, territorio sin ley en la que conviven todo tipo de personajes al margen de la legalidad, el Capitán Flint y su camarada John Silver -el protagonista de la famosa novela La isla del tesoro, veinte años antes de lo que ahí se narra- luchan contra la Marina Británica y una serie de soldados españoles, además de un temido rival en el gremio de la piratería.
Eclipsada por otras series de mayor éxito
A pesar de cosechar buenas críticas en el momento de su estreno, la serie pasó desapercibida en una década marcada por un boom de este formato: títulos como Peaky Blinders, Vikingos, Sherlock o Stranger Things tuvieron mucha más repercusión, sin olvidarnos de la serie que propulsó el auge del consumo de este tipo de producciones: Juego de Tronos. “Es una serie de piratas mejor que Juego de Tronos”, afirma de hecho un usuario en redes sociales, según ha documentado la revista francesa Demotivateur.

Este medio se ha hecho eco de Black Sails con un artículo en el que se comenta el impacto que ha tenido esta serie en redes sociales tras su llegada a las plataformas. Así, aparecen comentarios de internautas que van incluso más allá y lamentan que todo lo invertido en la famosa serie de HBO no se destinara a Black Sails. “Cuatro temporadas de guion, personajes conmovedores, maravillosas imágenes de la época, acción bien dirigida y actuaciones increíbles”.
Dónde ver ‘Black Sails’
En su momento, esta serie fue la más vista de la historia de Starz y ahora se puede ver en plataformas como Prime Video, donde se ha convertido en una opción de garantías para todos aquellos fans de las historias de piratas o las series de calidad. Como diría otro de los usuarios cuyas declaraciones han sido recogidas por Demotivateur: “Una verdadera joya infravalorada”.
Protagonizada por Toby Stephens (conocido por aparecer en películas como Muere otro día o Space Cowboys) y Luke Arnold (además de escritor, autor de las populares novelas de fantasía de la saga de Los archivos de Fetch Phillips), la serie cuenta con un total de 38 episodios de una duración de alrededor de una hora que, según otros tantos espectadores que han dejado sus impresiones en redes sociales, mejoran según se avanza en la trama.
Últimas Noticias
Damiano David, de ídolo rock con Måneskin a explorar la fragilidad masculina: “Sentía que tenía que mostrarme tal como soy, sin filtros ni etiquetas”
El cantante italiano rompe con su estilo y su idioma para convertirse en un ídolo internacional al que no le importa demostrar vulnerabilidad

El actor que debutó en ‘Regreso al futuro II’ y que años más tarde se convirtió en una estrella con ‘El Señor de los Anillos’
Hace más de cuatro décadas del estreno de la trilogía dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd

Pedro Sánchez actualiza su ‘playlist’ en medio del huracán ‘Santos Cerdán’: de Judeline y rusowsky, a Carolina Durante y Moisés P. Sánchez
El líder del Ejecutivo ha compartido con la revista ‘Esquire’ las 15 canciones que han marcado su último año

El auge de la tendencia ‘healing fiction’: libros que acarician y dan consuelo para curarse por dentro
La llamada ‘ficción curativa’, procedente de Corea del Sur y Japón se ha convertido en una de las modas literarias para los amantes de la prosa serena y reflexiva

El creador de ‘El juego del calamar’ revela cómo era el desenlace original de la serie: “Era algo así como un final feliz”
Hwang Dong-hyuk tenía otras ideas al principio, aunque admite que no eran pensando en el spin-off dirigido por David Fincher
