
La muerte de Robin Williams en 2014 supuso un duro golpe en el mundo del cine. El actor era muy querido por haber protagonizado películas prácticamente generacionales como El club de los poetas muertos (1989), El indomable Will Hunting (1997), Jumanji (1995) o Noche en el museo (2006).
Sin embargo, Williams era también muy apreciado por quienes le rodearon por ser una persona con una gran bondad, no solo con la gente de su entorno, sino con aquellos que más lo necesitaban. Así lo hizo, por ejemplo, cuando en 1986, junto con otras estrellas del mundo del cine y la televisión, lanzó la organización benéfica Comic Relief para utilizar la comedia de cara a recaudar fondos que ayudaran a personas sin hogar.
Un periodista del New York Times, Dave Itzkoff, añadió a estos hechos que, además, Robins siempre hablaba de la situación de las personas en esta situación en sus promociones y que “comenzó a visitar albergues” para “informarse sobre la causa”. Itzkoff escribiría, de hecho, una biografía sobre el actor: Robin, entre cuyas páginas daría un dato más: “Intentó encontrar trabajo para esos indigentes en los sets de rodaje de sus películas”.
Dudas sobre si esa cláusula existió
Este hecho es un rumor que ha circulado desde el año de su muerte, y aunque voces como la de Itzkoff o la del experto en conferencias Brian Lord. Este último explicó que, cuando trató de contratar al actor para un acto, este pidió que incluyera una cláusula en el contrato que le sorprendió mucho: "exigía que, para cada evento o película que hiciera, la empresa que lo contratara también contratara a un cierto número de personas sin hogar y les diera trabajo".
A pesar de eso, algunos medios estadounidenses han señalado que no existen evidencias de que esto realmente fuera así, mientras que otras voces han insistido en que era exactamente eso lo que ocurría. “Siempre insistió en que la productora contratara a un grupo completo de indigentes para que le ayudaran a rodar sus películas”, afirmó su biógrafa, Emily Herbert.
La hija asegura que sí ocurría
La última en manifestarse fue, de hecho, la hija del actor, Zelda Williams, quien en unas declaraciones realizadas en el Comic Relief Live aseguró, según la revista People, que su padre “en todos sus proyectos y especialmente cuando estaba de gira, contrataba a personas sin hogar y les daba trabajo activamente”.
En esa línea, muy conocida es la relación de amistad entre Williams y Craig Castaldo, un indigente a la que conoció cuando rodaba otra de sus películas más conocidas, El rey pescador (1991). A Castaldo se le solía ver en el set e incluso se comentó en muchos medios el enorme parecido que este y el actor tenían. Al margen de eso, algunos medios estadounidenses han llegado a afirmar que se estima, con las cláusulas de sus contratos, que Robin Williams dio trabajo a unas 1.520 personas sin hogar.
Últimas Noticias
La 1 cambia el horario de ‘La promesa’ y ‘Valle Salvaje’: a qué hora se verán a partir de ahora
RTVE ha modificará toda su parrilla a partir de la irrupción de ‘La familia de la tele’ cuando se estrene el próximo 22 de abril, pero por el momento se mantienen en antena tras la cancelación de ‘La Moderna’

“Tiene que haber un libro que sea un legado para nuestros hijos”: ‘Amistad’, el ensayo compartido sobre ese tesoro del que nadie habla
Mariano Sigman y Jacobo Bergareche indagan sobre el fenómeno de hacer amigos, conservarlos y perderlos en un texto que gira en torno a esta cuestión “esencial”

De qué va ‘Revelación’, de Netflix, el thriller surcoreano que está arrasando en la plataforma y que ha producido Alfonso Cuarón
La película de Yeon Sang-ho acumula millones de visualizaciones en todo el mundo

El triste final de los niños de ‘Sonrisas y Lágrimas’: dos muertes tempranas, una vida lejos del cine y un pequeño papel con Tarantino
Los siete hijos de Georg von Trapp se convirtieron en iconos del séptimo arte pese a su corta edad

Las 6 exposiciones de arte indispensables para esta primavera en Madrid: surrealismo, El Greco, Proust o ‘Alicia en el país de las maravillas’
Repasamos algunas de las muestras imprescindibles de la capital para visitar durante los próximos meses en el Museo del Prado, Reina Sofía, Thyssen-Bornemisza, Fundación Mapfre o CaixaForum
