Lee Jung-jae como Seong Gi-hun en la segunda temporada 'El juego del calamar'(No Ju-han/Netflix © 2024)3,2,1... El juego del calamar fue algo más que un simple fenómeno audiovisual. En un renacimiento tras la pandemia, la serie surcoreana supo captar la atención de todo el mundo con una macabra ficción sobre un juego que ponía al límite a sus participantes. Tres años después de su estreno en Netflix (y de que millones de personas se hayan inspirado en ella para sus disfraces de Halloween), la segunda temporada de la serie creada por Hwang Dong-hyuk ya se puede disfrutar en el gigante del streaming.
Tras romper récords de visionado en su primera semana en la plataforma, Netflix ha anunciado la fecha de la más que esperada tercera temporada: el 27 de junio. Tras dejar el juego mortal a medias, los espectadores podrán poner cierre al macabro experimento a mitad de año con los nuevos capítulos. Tras el suspense que dejó la última escena de los nuevos episodios, la audiencia está deseando conocer cuál será el desenlace del mortal juego.
Como era de esperar, la segunda entrega fue un éxito inmediato y masivo, pues debutó con 68 millones de visionados en sus primeros cuatro días, más de lo que ninguna otra serie de Netflix ha logrado en su semana de estreno, batiendo así el récord que Miércoles estableció con 50,1 millones de visionados en 2022.
La serie presentará un nuevo juego en los próximos episodios que llegarán este año (Netflix)
La capítulos de la tercera (y última) parte se grabaron junto con los de la segunda para evitar que la espera entre ambas fuese tan larga como la pausa que hubo entre la primera temporada (que se lanzó en 2021) y la recién estrenada. Así, la audiencia ha de esperar menos para el desenlace de una de las ficciones más exitosas de la historia de la plataforma. La plataforma también ha desvelado las primeras imágenes de los nuevos capítulos.
El juego del calamar, que destacó en 2021 por su combinación única de juegos infantiles con consecuencias mortales, adoptó temáticas universales como la desesperación económica y la lucha por la supervivencia, resonando entre audiencias de diversas culturas. Esta capacidad de conectar con el público ha llevado a la serie a recibir múltiples premios y consolidarse como un referente en la industria del entretenimiento.
Imagen de la tercera temporada de 'El juego del calamar' (Netflix)En una entrevista con la BBC, Hwang Dong-hyuk desveló qué le ha llevado a querer ampliar una historia que parecía finita, pero de la que, admitía, todavía queda mucho por contar. “Aunque la primera temporada fue un gran éxito mundial, sinceramente no gané mucho con ella. Así que hacer la segunda temporada me ayudará a compensar el éxito de la primera”, contó, añadiendo que el relato “no ha terminado del todo”.
Hwang ya había comentado en diversas entrevistas que le pagaron por adelantado por rodar El juego de el calamar, por lo que no le ofrecieron una “prima” por el éxito de la serie. El creador también había relatado previamente cómo el estrés del rodaje de los primeros capítulos le afectó a su salud, pues se le llegaron a caer hasta “ocho o nueve” dientes. La tensión que le provocó la grabación de la primera temporada le llevó a pensar que no rodaría otra, pero la realidad económica que se le presentaba con los nuevos episodios era demasiado buena como para rechazarla.
Una imagen de la tercera temporada de 'El juego del calamar' (Netflix)