Del director Brady Corbet, escrita por Brady Corbet y Mona Fastvold, y protagonizada por Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Stacy Martin, Emma Laird, con Isaach De Bankolé, y Alessandro Nivola. Es oficial: la carrera por los Oscar ya ha comenzado. No es que no se estuviera celebrando de alguna manera antes, con la llegada de títulos a cartelera que aspiraban a la estatuilla, pero sí es cierto que esta es la primera semana de estrenos tras conocer el anuncio de las nominaciones. Los premios de la Academia de Hollywood ya han emitido sus votos para designar a las películas que estarán presentes en la próxima edición, y durante estas semanas tanto los miembros de Hollywood votando como los espectadores en las salas podrán acercarse a descubrir todas estas películas.
No es casualidad que este primer fin de semana tras conocer las nominadas coincida con la llegada a cartelera de The Brutalist, la película considerada como una de las grandes favoritas para la noche que se celebrará el 3 de marzo en el ya archiconocido Dolby Theatre de Los Angeles. Siendo este el plato fuerte de la semana, le acompañarán otros títulos que también están en la carrera, como la película de animación Flow o Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela, con igual protagonismo para las españolas La fiebre de los ricos o Mala influencia, de Chloé Wallace.
Aunque ha estado bañada en cierta polémica recientemente por el uso de Inteligencia Artificial en determinadas secuencias, The brutalist sigue siendo firme candidata a llevarse el Oscar a Mejor película. Dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody, la película narra la odisea del arquitecto László Toth, un judío que emigra de su Hungría con la guerra y busca fortuna en Estados Unidos, donde recupera a su esposa y afianza su carrera diseñando nuevos edificios, aunque a lo largo de los años comienza a pagar el precio de sus sueños de rascacielos.
(Lol Crawley/A24)Dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia y con un reparto muy internacional que tiene a Mary Elizabeth Winstead como gran protagonista, La fiebre de los ricos es la nueva película del autor de El hoyo fuera de Netflix. Thriller distópico, en un mundo en el que un virus mortal empieza a infectar a las personas más ricas del mundo justo cuando Laura (Winstead) entra en la cumbre de su carrera profesional. Conforme el virus se propaga y llega a riquezas más modestas, la clase alta toma cartas en el asunto y busca deshacerse de sus fortunas, algo que no les será nada fácil tras conocerse la epidemia.
Fotograma de 'Rich Flu', la nueva película de Galder Gaztelu-Urrutia. (Nostromo Pictures)Fuera de los grandes estudios de animación, puede que la gran película de 2024 haya sido la letona Flow, un mundo que salvar de Gints Zilbalodis, que ya ha salido vencedora de los Globos de Oro y fue la gran triunfadora de los Annecy, los Oscar de animación. A la espera de que sucede precisamente en los Oscar, la película llega a cines para contar la historia de un gato que apareceen un barco a la deriva dentro de un mundo cuya civilización parece estar en vías de extinción tras una gran inundación. Intentando evitar entrar en contacto con el agua, el felino encontrará un desafío mayor a bordo del navío, teniendo que aprender a entenderse y relacionarse con los otros animales que van a bordo de esa suerte de Arca de Noé.
Captura del tráiler oficial de FlowUna de las grandes favoritas para el Oscar a Mejor Película Internacional, la tailandesa Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela llega a nuestros cines para sorprender a todos con su particular propuesta. En ella, M, un joven streamer, recupera la relación con su abuela cuando se entera de que esta sufre una enfermedad terminal y podría dejarle su herencia. Aunque al principio solo la cuida por interés, M irá poco a poco descubriendo nuevas facetas de su familiar que le harán apreciarla de verdad, y a su vez descubrir que es capaz de ser mucho más útil y buena persona de lo que pensaba.
Imagen de 'Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela'La directora Chloé Wallace, conocida principalmente por la miniserie de Netflix Un cuento perfecto y quien se encargará de la serie de Aitana para Netflix, Aitana: Metamorfosis, se estrena primero en cines con el largometraje Mala influencia. En la película, a medio camino entre el thriller y el romance, la joven Reese Russell (Eléa Rochera) recibe la compañía de un guardaespaldas por obligación de su padre. Este joven, llamado Eros (Alberto Olmo), busca retomar una vida normal tras haber cometido delitos en el pasado, pero lo que ambos desconocen es que la chispa surgirá conforme empiecen a pasar tiempo juntos.
Imagen de 'Mala influencia'