A principios del siglo XX, en las afueras de Barcelona, en concreto en un barrio llamado Torre Baró que se caracterizaba por su difícil accesibilidad, comenzaron los asentamientos de población inmigrante que llegó a la ciudad condal de todas partes de España en busca de una vida mejor.
Entre ellos se encontraba Manolo Vital Velo, que había nacido en Valencia de Alcántara, Extremadura, en 1924 y que se estableció en la zona en 1947. Lo hizo huyendo de la represión franquista después de que su padre fuera asesinado por los falangistas y enterrado en una fosa común. Así, se convirtió en uno de los miles de catalanes de adopción a los que durante mucho tiempo se les consideró como ciudadanos de segunda clase, los llamados popularmente como ‘charnegos’.
En Torre Baró se estableció una comunidad en la que cada familia construía su propia casa, pero apenas tenían servicios, y así subsistieron durante mucho tiempo. Sus problemas fundamentales tenían que ver con problemas estructurales (las calles no estaban asfaltadas, no había agua corriente) como la accesibilidad, no había escuelas y tampoco medios de transporte que llegaran hasta allí, según fuentes oficiales porque los autobuses de la época no podían pasar debido a los desniveles.
Quién fue Manolo Vital
![Eduard Fernández en 'El 47'.](https://www.infobae.com/resizer/v2/B7QQHHGQNNC63EDKOILGPF6H2Y.jpg?auth=2c7d472f356c14a9f0181066da2ebb963ed9ef5b7699c6faa9bcf1c20e5d2bc9&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Esta es la historia que cuenta El 47, la nueva película de Marcel Barrena que pone el foco en la lucha de clases y las desigualdades sociales a través de la historia real de un grupo de personas que, a través de su espíritu combativo, lograron desafiar al sistema.
El protagonista es, cómo no, Manolo Vital, al que interpreta Eduard Fernández (que este año también se pone en la piel de otro personaje basado en hecho reales, como es Enric Marco en la película Marco), pero lo cierto es que se trata de una obra muy coral en la que toda esa colectividad que se agrupaba en torno a Torre Baró adquiere una importancia fundamental.
Sin embargo, hay nombres que pasan a la historia, y lo que hizo Manolo Vital supuso un antes y un después para la consideración de la colonia porque lo cierto es que, desde sus inicios, fue una de las voces propulsoras para la reivindicación de las condiciones penosas en las que se encontraban, generando una revolución vecinal en toda regla a través de la concienciación social.
Una de sus primeras acciones tuvo lugar en 1972, cuando movilizó a todo el barrio para alertar a las autoridades de que era una cuestión sanitaria urgente que tuvieran acceso a agua potable, y lo hizo a través de una acción pacífica en la que todos los vecinos cortaron la autopista de entrada a Barcelona por la Avenida Meridiana. A partir de ese momento, las autoridades franquistas se comprometieron a la canalización.
Cuál es la historia de ‘El 47′
![Eduard Fernández interpreta a Manolo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GZE3C4AMENEQXDQHMGHF4KNI2M.jpg?auth=c3e0075a9898192af545c10b1baf74f47d0f54a54fcdecbab796eb4b5561c6c2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pero su lucha no quedó ahí. El 7 de mayo de 1978, Manuel Vital, que era conductor de Transportes de Barcelona, secuestró un autobús de la línea 47 para demostrar a las autoridades que se podía llegar con esos vehículos a Torre Baró. Era una demanda histórica para ellos, que se remontaba a 1960, pero la respuesta de la Compañía de Transportes siempre había sido que no, que las calles no se encontraban en condiciones, que eran estrechas, curvadas y empinadas.
De ahí la gesta de Manuel. Como era habitual en su día a día, cogió de la cochera de Levante su Pegaso Monotral articulado de la línea 47 y tras dar varias vueltas por la Plaza Cataluña y la Guineueta, se dirigió a la carretera de Alta de las Roquetes en dirección a Torre Baró para demostrar a todo el mundo que se equivocaba: ese vehículo podía llegar a su destino.
Tanto él como muchas de las personas que colaboraron en esa estratagema fueron trasladados a comisaría tras la gesta. El protagonista fue enjuiciado, pero no se atrevieron a hacerle nada, quizás por el momento convulso en el que se encontraba el país. La presión popular, así como la acción del protagonista, fue fundamental para que la línea 47 se prolongara y llegara a Torre Baró, una historia en la que la unión hace la fuerza.
Últimas Noticias
Qué fue de Luis Merlo, Mauri en ‘Aquí no hay quien viva’: su vida en el campo, problemas de salud y una ruptura amorosa
El madrileño es uno de los mayores exponentes en el mundo de la interpretación, aunque ha pasado por varios baches emocionales
![Qué fue de Luis Merlo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIB3BLAANBC7VMW2KWZJ4KW754.jpg?auth=d949aed5dc22084b57bc580bf4ea93814f8c0f8bfd7126d9219e2235103e70a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Capitán América: Brave New World’: el descalabro que evidencia que Marvel necesita más a buenos guionistas que a los Vengadores
La película que casi da por cerrada la fase 5 presenta a Sam Wilson como heredero de Steve Rogers y a Harrison Ford en el papel de un iracundo presidente de los Estados Unidos
![‘Capitán América: Brave New World’:](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2DQT3OUU5B4JLLDSFNCV7VV6I.jpg?auth=49209bd95608689bf7b4a6d8d0259d2648e3c08a7134d2c45a9f5ad44fe4ad6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosalía se une al reparto de ‘Euphoria’ en su tercera temporada: “No podría estar más feliz y agradecida de actuar junto a gente con tanto talento”
La ficción de HBO creada por Sam Levinson y protagonizada por Zendaya ha confirmado la nueva tanda de actores que se unirán a la que potencialmente será la última temporada. La marca España no está sola: a la cantante de ‘Saoko’ se le suma la actriz española Priscilla Delgado
![Rosalía se une al reparto](https://www.infobae.com/resizer/v2/AVWCGGD6CJAXNE6E7QNVKSXFDU.jpg?auth=49c19213386807061fc30975873a5142455ea29d8391804c862c77ed39007e0c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ismaël, el niño de solo dos años que ya expone sus cuadros en una galería de arte: “Tiene mucha energía y espontaneidad”
El joven ha sido expuesto en una prestigiosa galería francesa, y ya ha encontrado mucha gente interesada en sus cuadros
![Ismaël, el niño de solo](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7F7SSEULJDRHBKLAGNPCDOQTM.jpg?auth=5678963cee63b08caf1c04c9dedcef2e57be1f068daef9ea0c21be297c8c7b14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todo lo que se sabe sobre el final de ‘El cuento de la criada’: tras dos años de parón Max prepara su última temporada
Elisabeth Moss volverá a dar vida por última vez a June Osborn en la entrega final que llega en abril a la plataforma
![Todo lo que se sabe](https://www.infobae.com/resizer/v2/BT4YFZO4HZERVJ42CQS2YFSKH4.jpg?auth=16de071f56f425202780c518737bc86d76e70bdcf282fdea52d86c5438a813fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)