El auto de procesamiento a David Sánchez: los perfiles de los once investigados

Guardar

Mérida, 28 abr (EFE).- El auto de procesamiento a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias, se extiende a otras diez personas más, todas ellas cargos de la Diputación de Badajoz.

La jueza instructora expone y detalla la participación de todas ellas en los procesos de creación y adjudicación tanto de la plaza de David Sánchez como de Luis María Carrero, quien antes de entrar en la diputación pacense, estaba como asesor en el Ministerio de Presidencia.

Aunque tenía conocimiento previo de que el puesto de 'coordinador de las Actividades de los Conservatorios' "se había creado para él, se presentó a la convocatoria, e hizo la entrevista para simular la legalidad formal del procedimiento", afirma la jueza en su auto de procesamiento.

"Habría utilizado influencia" en la Diputación para "obtener un beneficio propio" al conseguir que se adaptaran las condiciones de su puesto a sus referencias personales, "como el no tener que acudir diariamente a un despacho" y "dedicarse a la ópera".

También para conseguir que la persona que extraoficialmente ya le ayudaba activamente en el proyecto 'Ópera Joven' fuera contratada por la Diputación y pasara a auxiliarle directamente.

Habría utilizado la influencia derivada de su amistad íntima con David Sánchez para conseguir la creación y posterior acceso al Puesto de Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas.

Presidente de la Diputación de Badajoz. A juicio de la jueza instructora, ostentaba la competencia para el nombramiento y cese del personal de Alta Dirección.

Es "inverosímil que, conociéndose de forma generalizada en el ámbito de Cultura desde el momento de la creación del puesto que estaba destinado a ser adjudicado a David Sánchez, no supiera dicha circunstancia y no participara directamente en los hechos".

Se interesó directamente, según la jueza, por las fechas mínimas para la adjudicación del citado puesto e incluso "hablaban -él y David Sánchez- los fines de semana".

Directora y diputada de Cultura en 2016 y 2017, respectivamente. Participaron directamente en la creación del citado puesto.

  Juan Cinta Calderón

Directora del Área de Recursos Humanos. Colaboró activamente en darle apariencia de legalidad formal a lo que se llamó 'cambio de nomenclatura' del puesto a jefe de la Oficina de Artes Escénicas.

Intervino en la Comisión Asesora para la adjudicación del Puesto y presuntamente tuvo conocimiento de que el puesto se iba a adjudicar a David Sánchez.

 Firmaron como directora y diputado de Cultura la propuesta de modificación del Puesto en 2022.

  Diputado Delegado del Área de Cultura y director del Área de Cultura de la Diputación pacense, respectivamente.

Intervinieron de forma directa, según la jueza, en la creación del Puesto de la Jefatura de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, así como en la propuesta de cobertura “inmediata y urgente” del mismo mediante comisión de servicios. "Dieron apariencia de legalidad de un procedimiento administrativo cuya finalidad real era la adjudicación directa del puesto" a Carrero, según recoge el auto.

Candalija también intervino en la adjudicación del Puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios formando parte de la Comisión Asesora. EFE