Gobierno y comunidades abordan cómo desincentivar la inmigración ilegal con la cooperación

Guardar

Madrid, 23 abr (EFE).- Desincentivar la inmigración ilegal con políticas de cooperación ha sido uno de los debates de la sesión constitutiva de la Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que ha presidido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

La reunión, a la que han asistido representantes de todas las comunidades autónomas, se ha celebrado en la sede del Ministerio y en ella se ha constituido esta Conferencia Sectorial que sustituye a la Comisión Interterritorial en cumplimiento de la Ley de Cooperación (2023) y el Plan Director de la Cooperación Española.

Albares, a través de su cuenta de X, ha subrayado tras la reunión que la cooperación es una política de Estado "y seña de identidad" de la sociedad española: "aunamos fuerzas para un planeta más justo, digno y seguro".

Quien ha puesto el foco en la inmigración durante los debates ha sido el viceconsejero de la Presidencia de Canarias, Alfonso Cabello, al ser su comunidad la que más presión migratoria irregular soporta y uno de los principales puntos de entrada en Europa desde África.

En declaraciones a los medios, se ha mostrado satisfecho de que se haya hablado de la situación en África Occidental y que se aborde todo aquello que tenga que ver "con la generación de oportunidades" en esa parte del mundo.

Cabello ha expuesto a los asistentes el proyecto Tierra Firme que desarrolla el Gobierno canario en colaboración con las cámaras de comercio, y que va destinado a generar oportunidades de vida a los jóvenes de Senegal, Mauritania y Gambia.

Otra cuestión en la que el viceconsejero ha incidido es en que esta sectorial va a servir para coordinar los esfuerzos que está llevando a cabo cada territorio en materia de cooperación porque es "fundamental", ha dicho, identificar que está haciendo cada administración para que las inversiones sean más eficientes.

"Tenemos que ser capaces de desarrollar proyectos eficientes en aquel entorno que aminore ese riesgo continuo en el flujo migratorio", ha insistido.

En la puesta en marcha de esta sectorial se han creado dos grupos de trabajo, que estarán formados por representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, de las comunidades autónomas más Ceuta y Melilla.EFE