FundéuRAE: “macrofábrica de celulosa” o “macrocelulósica”, mejor que “macrocelulosa”

Guardar

Madrid, 8 abr (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que expresiones como “macrofábrica de celulosa” o “macrocelulósica” son preferibles a “macrocelulosa” para aludir a una fábrica de grandes dimensiones que produce celulosa.

Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como “La macrocelulosa depende de multimillonarias subvenciones”, “Miles de personas protestan en la ría de Arousa contra la creación de la macrocelulosa” o “Las nueve amenazas de la macrocelulosa para Galicia”.

El término “celulosa” está recogido en el “Diccionario de la lengua española” con el sentido de ‘polisacárido que forma la pared de las células vegetales y es el componente fundamental del papel’. Por su parte, el elemento compositivo “macro-” significa ‘grande’, por lo que, en rigor, una macrocelulosa sería una celulosa de gran tamaño.

Al igual que sucede con “acerera”, “metalúrgica” o “farmacéutica”, el adjetivo “celulósica”, que significa ‘perteneciente o relativo a la celulosa’, podría sustantivarse y emplearse como nombre común para referirse a la industria o a una empresa: “En el lugar en el que se ubica la celulósica había un proyecto de construcción de un puerto” o “Argentina tiene un potencial enorme para la instalación de celulósicas”. Si a esta voz se le añade “macro-”, lo adecuado es escribirlo todo junto: “macrocelulósica” (no “macro-celulósica” ni “macro celulósica”).

No obstante, cabe recordar que siempre se puede recurrir a expresiones más descriptivas como “(macro)fábrica de celulosa” o “(macro)planta de celulosa”, opciones que junto con “celulósica” (o “macrocelulósica”, en función del contexto) resultan preferibles a “celulosa” o “macrocelulosa”.

Por tanto, en los ejemplos del principio, en los que no se está aludiendo a una celulosa grande, sino a las instalaciones, lo recomendable habría sido escribir “La macrofábrica de celulosa depende de multimillonarias subvenciones”, “Miles de personas protestan en la ría de Arousa contra la creación de la macroplanta de celulosa” y “Las nueve amenazas de la macrocelulósica para Galicia”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE