Mañueco estudiará una estrategia común con afectados por los aranceles en Castilla y León

Guardar

Valladolid, 5 abr (EFE).- El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reunirá el martes 15 de abril a representantes de distintas organizaciones, agentes del Diálogo Social, sectores productivos, Federación Regional de Municipios y Provincias y formaciones políticas para coordinar una estrategia común ante la subida de aranceles de EEUU.

En un comunicado, la Junta ha explicado que se trata de dar una respuesta conjunta, y será después de que el próximo día 10 el Gobierno central mantenga una primera reunión con las comunidades autónomas para abordar el impacto generado por el plan de aranceles de Estados Unidos.

La Junta ha detallado que esa acción conjunta se acordó ayer, en la primera ronda de contactos con las formaciones políticas con representación en las Cortes, en concreto con el PSOE y el PP; para "articular una estrategia para apoyar a los trabajadores y empresas de la Comunidad".

Con ello, el Ejecutivo autonómico busca "reforzar la unidad institucional y la cooperación con todos los sectores implicados, impulsando un espacio de diálogo para poner en común propuestas, evaluar riesgos y coordinar medidas que contribuyan a mitigar los posibles efectos derivados de esta política arancelaria".

La convocatoria se suma al conjunto de medidas que esta semana el Gobierno autonómico ha aprobado ya para apoyar la internacionalización de las empresas, con actuaciones dirigidas a la financiación de la exportación, la apertura a nuevos mercados, la eficiencia energética, los anticipos sobre ayudas, la promoción sectorial, el refuerzo de la red exterior y la captación de inversiones, especialmente en sectores estratégicos.

La política arancelaria anunciada por Estados Unidos puede tener un impacto significativo sobre la economía de Castilla y León, especialmente en sectores como la automoción, que representa casi el 40 % de las exportaciones de la Comunidad, el vino y la agroalimentación, entre otros.

También podrían verse afectados otros ámbitos como los bienes de equipo, las industrias metálicas y el sector químico-farmacéutico.

Castilla y León lanzó el pasado jueves una estrategia integral con 16,5 millones para impulsar medidas que apoyen la internacionalización y las exportaciones de la comunidad y responder a los aranceles impuestos por EEUU a sectores como la automoción, agroalimentación o químico farmacéutico.

Castilla y León afronta los aranceles del 20 por ciento impuestos por Estados Unidos a la Unión Europea con exportaciones que en el 2024 superaron los 620,6 millones, de las que 228 millones fueron por neumáticos, el 36,7 por ciento del total, con 48,8 millones en partes de motores para aeronaves civiles, 31,3 millones en galletas dulces y 31,2 en vino.

En la cesta de productos que Castilla y León vende a EEUU también destacan los 31,1 millones en compresas, pañales y similares; 29 millones en preparados capilares; 28,8 en cables y conductores aislados para electricidad; 16,4 en máquinas para la preparación industrial de alimentos y bebidas y 12 millones en extractos, esencias y concentrados de café.

Estados Unidos es el décimo mercado exterior de la comunidad, con un crecimiento del 2,7 por ciento respecto al 2023, mientras que las importaciones de ese país, el décimo tercer proveedor de la comunidad, sumaron en 2024 un total de 346,8 millones, con lo que la balanza en superavitaria para Castilla y León en 273,9 millones.EFE