Madrid, 3 abr (EFE).- El PP ha acusado este jueves en el Senado a la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, de ceder al chantaje de los independentistas catalanes en el ámbito de la financiación autonómica, y ha usado como ejemplo la advertencia al Gobierno de que su paciencia se agota lanzada minutos antes por ERC.
Con la condonación de la deuda autonómica "pagan ustedes, con el dinero de todos los españoles, el chantaje al que les someten los independentistas catalanes para mantenerles en el poder”, ha escuchado Montero hoy, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Senado para informar sobre la financiación autonómica y la condonación de la deuda a las comunidades.
Se lo decía el senador popular, José Manuel Barreiros, quien ha sostenido su argumentación aludiendo a las palabras que, en la misma sesión y unos minutos antes, había pronunciado el senador de ERC Josep Queralt.
El político independentista catalán ha advertido a los presidentes socialistas Pedro Sánchez y Salvador Illa, investidos con los votos de ERC, que la paciencia de su formación “se agota como la arena de un reloj”.
Barreiros ha aprovechado estas palabras para espetarle a Montero que "han adoptado estas medidas" -en referencia a la condonación de la deuda y el concierto para Cataluña- "para pagar el sillón del señor Sánchez y del señor Illa, sin esas medidas usted dejaría de estar en el Gobierno, y se lo acaban de recordar ahora”.
Por su lado, Pelayo Gordillo, de Vox, ha reprochado a Montero que la condonación de la deuda supone premiar a quienes despilfarran, y dañar a las autonomías que han sabido administrar sus presupuestos.
Como representantes de grupos nacionalistas vinculados a Navarra y País Vasco, comunidades que están fuera del régimen de financiación general, tanto la senadora navarra de Nafarroa Bai, Utxue Barcos, como la vasca (PNV), Dolores Etxano, han expresado preocupación por si la condonación de la deuda a las autonomías del régimen general afectará a las suyas.
La senadora de Junts, Teresa Pallarés, ha dejado claro que “Junts ha pedido históricamente la condonación de la deuda”, pero ha recordado que “arrastramos anualmente un déficit de 22.000 millones de euros, lo que es un ataque directo al bienestar de los catalanes”. Cataluña “necesita un concierto, ya”, ha insistido.
Queralt (ERC), por su lado, ha lamentado que “en nuestro sistema de financiación la política de la caja está en manos de unos que no tienen por qué coincidir con las prioridades de quien presta los servicios, y este segundo no tiene recursos suficientes y tiene que recurrir a instrumentos como la deuda”.
Desde el BNG, Carmen Da Silva ha reprochado al presidente gallego Alfonso Rueda que no quiera acceder a la condonación de la deuda, con la merma consiguiente para los servicios públicos en esta comunidad.
Y por su lado el socialista Mario Soler ha expresado sus dudas sobre que, finalmente, el “teatro” de rechazar la condonación de la deuda por las autonomías presididas por el PP se confirme. Ha apostado por que finalmente algunos acaben aceptando la quita. EFE
Últimas Noticias
Jupol denuncia la "traición" del Gobierno al convertir la Jefatura de Vía Laietana en "símbolo del independentismo"

PSPV y Compromís piden esperar a la decisión del juez sobre Francis Puig mientras PP exige "responsabilidades políticas"

La defensa de Cerdán alega ante el Supremo que es víctima de una "presunción de indecencia" para que le saque de prisión

La CUP critica la visita de los Reyes por los Premios Princesa de Girona: "Cataluña es republicana"

Codere pidió hablar con Hacienda después de que un medio dijese que fue beneficiada por Montoro: "¿Cómo saben la cifra?"
