Alconaba demanda a Prisa y pide suspender cautelarmente un pacto con su principal acreedor

Guardar

Madrid, 3 abr (EFECOM).- Global Alconaba, la sociedad del empresario Andrés Varela Entrecanales que controla un 7 % del capital de Prisa, ha presentado una demanda contra el grupo de comunicación para impugnar el aumento de capital del 10 % aprobado por su consejo de administración el pasado 25 de marzo y el acuerdo alcanzado con su principal acreedor, el gestor de fondos Pimco, para refinanciar su deuda.

En la demanda, que se ha presentado ante los juzgados de lo mercantil de Madrid y a la que ha tenido acceso EFE, se pide que se suspenda de forma cautelar el acuerdo con Pimco en lo que concierne a la parte que estipula que la deuda vencería anticipadamente si el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, deja su cargo o pierde el control de la compañía.

Según los denunciantes, las partes han acordado que, si el presidente actual de Prisa pierde el control de la sociedad, el préstamo otorgado por el fondo Pimco (de unos 240 millones de euros) vencería anticipadamente y el grupo propietario de El País debería devolver la deuda que tiene con él y que no vence hasta 2029.

En la demanda, se acusa al presidente de llevar este acuerdo al consejo de administración "unas horas antes" de que comenzara, pese a que se trataba de refinanciar una deuda que no vencía en principio hasta 2026.

Los demandantes no solicitan cuantía económica alguna, pero sí que se impugnen los acuerdos del consejo del día 25 y se anulen.

Los hechos denunciados, según especifica la demanda, "son consecuencia de la estrategia del presidente de Prisa para asegurar su posición de control de la compañía y hurtar a los accionistas las facultades de nombramiento y de separación de los administradores que la Ley de Sociedades de Capital les concede".

Global Alconaba considera que Oughourlian ha "ideado una serie de medidas orquestadas" "con falta de lealtad hacia el interés de la sociedad y de los accionistas" para asegurar su permanencia y control de la sociedad, sin lanzar una opa".

Además, acusa al presidente de adoptar estas medidas sin cumplir las normas de conflicto de intereses consagradas en la legislación mercantil de sociedades, no solo la española sino también la europea.

También le reprocha haber "negociado cláusulas que solo le benefician a él para mantener su control y que pueden perjudicar, e incluso poner en situación de insolvencia a la compañía".

En la demanda, se alude también al acuerdo del consejo para convertir obligaciones de Prisa en acciones, a petición de una de las sociedades del presidente, y se apunta que esta medida se pidió para no verse afectado por la dilución de los accionistas tradicionales.

Prisa encara la próxima junta de accionistas, que aún no está convocada, con un juego de fuerzas que aún no está definido y con un rifirrafe en el seno del consejo que trascendió a raíz de que se rechazara un proyecto de televisión en abierto que llevó hace poco más de un mes el presidente y consejero delegado de Prisa Media, Carlos Núñez, que dimitió a continuación.

El presidente de Prisa tiene más del 29 % de las acciones, mientras que Global Alconaba posee alrededor de un 7 %. EFECOM