Zaragoza, 1 abr (EFE).- El Gobierno aragonés ha presentado un escrito de alegaciones al Ministerio de Hacienda para que se incluyan las variables correctoras de población, dispersión geográfica y orografía en el documento base para la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica.
Así lo ha asegurado este martes en rueda de prensa el consejero de Hacienda del Ejecutivo regional, Roberto Bermúdez de Castro, con motivo de la presentación de las alegaciones a un documento que, según ha destacado, no sólo elimina la variable de despoblación incluida en una propuesta anterior sino que no recoge la referida a las dificultades para la prestación de servicios derivadas de la orografía.
Ha destacado que el escrito de alegaciones es un documento extenso en el que se refuerzan los argumentos ya propuestos para la inclusión de las variables correctoras planteadas, con aportaciones de la Cámara de Cuentas de Aragón respecto a las deficiencias del actual sistema de financiación y las opiniones de los catedráticos de Economía de la Universidad de Zaragoza Julio López Laborda y Marcos Ansó.
"Nosotros no buscamos la confrontación sino hacer una propuesta en positivo, y por eso no hablamos en nuestro escrito ni de Cataluña, ni de cuotas ni de cupos", ha subrayado el responsable político, para quien la reforma del sistema de financiación no puede ser un "parche" referido a cuestiones aisladas, sino una negociación global en la que se informe previamente de cuánto dinero se pondrá en juego.
En este juego, ha destacado, Aragón reclama que el peso de las variables correctoras aumente del 4 % propuesto en el documento base a un 5 %, dado que, ha añadido, "somos una Comunidad despoblada, con mucha dispersión y con una orografía que hace muy difícil la prestación de servicios en muchas zonas".
Respecto al resto de parámetros, ha explicado que desde la Comunidad aragonesa se pide que la sanidad tenga un peso del 42 al 45 % en el nuevo sistema de financiación; de un 19 a 20 % la educación; de un 10 a un 12 % los servicios sociales; y de un 16 a 18 % el resto de servicios.
Tras señalar que había solicitado una reunión urgente con una responsable ministerial para explicar las alegaciones de Aragón, ha destacado que antes de iniciarse el proceso de negociación, el Gobierno debería crear un fondo de nivelación para poder garantizar la prestación de los servicios en este periodo de tiempo, con una dotación de al menos 10.000 millones.
"En este fondo de nivelación, con que hubiera 300 millones de euros para Aragón, nos daríamos con un canto en los dientes", ha manifestado el consejero, quien ha hecho suya una reflexión de la Cámara de Cuentas que advierte que el Gobierno central "debería tener un parámetro claro del coste de los servicios por territorios, y no lo tiene". EFE
Últimas Noticias
Temas del día de EFE Economía del domingo 27 de abril de 2025
El Burgos BH, presente en el Tour de Turquía
Fisac: "Nos ha faltado empuje al final"
La vicepresidenta valenciana reprocha a Alegría su "desprecio" con afectados de la dana
Camarero critica que Alegría "no pisa Valencia" tras la dana: "No le importa el estado de los colegios"
