Barcelona, 31 mar (EFECOM).- Los retos a los que se enfrenta Europa en el actual contexto geopolítico, marcado por el giro en la política de alianzas de EEUU y la guerra comercial, centrarán la próxima reunión del Cercle d'Economia, a la que acudirán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Bajo el título "Europa: wake-up call? Cómo responder en un momento de disrupción política", la jornada reunirá del 5 al 7 de mayo en Barcelona a más de una treintena de ponentes, con la presencia destacada del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; y de las vicepresidentas ejecutivas de la Comisión Europea, Teresa Ribera y Roxana Minzatu.
A diferencia de otros años, a la reunión anual del influyente lobby económico y empresarial catalán no asistirá esta vez el rey por problemas de agenda.
Para hablar sobre el cambio climático y el crecimiento de la desigualdad en el mundo tomará la palabra el presidente del IPCC de las Naciones Unidas, Jim Skea, y el economista especializado en desigualdad que trabaja para el Banco Mundial, Branko Milanovic.
Desde el ámbito empresarial, participarán Luca de Meo (Renault); Toni Ruiz (Mango); Jesús Mantas (IBM); Fina Lladós (Amgen y Farmaindustria); Marc Murtra (Telefónica) o Francisco Blanch (Bank of America).
Además de Sánchez y Núñez Feijóo, la política estará representada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y la consellera de Economía, Alícia Romero, además del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, ha destacado en rueda de prensa que "la disrupción en la geopolítica mundial hace más relevante que nunca la reflexión sobre qué debe hacer Europa".
"Se trata de un toque de atención. Lo que está ocurriendo en Estados Unidos obliga a Europa a ponerse delante del espejo", ha dicho.
Para contar con una visión desde fuera de Europa, el Cercle traerá a Barcelona a la que fue secretaria de estado de Asuntos Globales entre 2001 y 2009, Paula Dobrianksy; al director del Centre on Contemporary China and the World de la Universidad de Hong Kong, Li Cheng, y al decano de la escuela de políticas públicas de la London School of Economics, Andrés Velasco.
La reunión anual, que será la número 40, probará nuevos formatos de sesiones para impulsar el debate y la confrontación de ideas entre el mundo académico, político y empresarial.
Así, el Cercle llevará a cabo una actividad de "dinámica inversa" con el título "¿Qué pinta España en Europa", en la que los eurodiputados Javi López (PSC), Diana Riba (ERC) y Adrián Vázquez (PP) abordarán los temas que les plantee el público.
Además de los citados, el programa, que aún está por cerrar, contará con una mesa redonda sobre política, defensa e industria en Europa.
Guardiola ha destacado que la reunión del Cercle se celebrará este año en un clima en la política catalana "más pacificado", en el que "empiezan a funcionar un poco las cosas" pese al contexto de "polarización política" en el conjunto de España.
"Tenemos la sensación de que hay muchos proyectos en marcha en Cataluña y, si hay voluntad política para apoyarlos, podemos entrar en una senda de crecimiento", ha dicho el presidente del lobby empresarial catalán.
El V Premio Cercle d'Economia a la Construcción Europea se otorgará este año al programa de la Unión Europea Erasmus, que recogerá la vicepresidenta de la Comisión Europea, Roxana Minztu; mientras que el Premio Lara a la ambición y al propósito empresarial irá a parar a la consellera de Economía, Alícia Romero. EFECOM
(foto)