El PSOE admite que las críticas a la sentencia de Alves "se pueden explicar mejor"

Guardar

Madrid, 31 mar (EFE).- El PSOE ha admitido este lunes que las críticas a la sentencia absolutoria al futbolista Dani Alves por un delito de violación "se pueden explicar mejor", después de las críticas a la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, quien este sábado tildó de "vergüenza" la decisión judicial.

Fuentes socialistas han defendido a la también vicesecretaria general del partido quien, según apuntan, se expresó movida por la "impotencia" de la absolución del futbolista por un delito de violación, aunque han reconocido que estas opiniones se pueden "explicar mejor" en futuras ocasiones.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva socialista, la portavoz del PSOE, Esther Peña, ha recordado que las "sentencias se acatan" y se respetan, pero ha apuntado a que es "inevitable" que se puedan comentar opiniones contrarias a ellas.

"Parece extraño que a alguien que ha cambiado hasta en cinco ocasiones de versión se le absuelva frente a la solidez de una víctima en un momento complejo y duro", ha subrayado Peña sobre la "contradictoria" sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de revocar la condena por violación de una joven, que "no ayuda" a que otras mujeres denuncien.

Montero tildó de "vergüenza" este sábado la sentencia absolutoria de Dani Alves y criticó "que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".

Sobre las críticas de jueces y fiscales a Montero, Peña ha manifestado que se trata de una cuestión "opinable" y basada en la libertad de expresión y ha hecho suyas las palabras de la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, quien ha dicho que la sentencia es "difícil de digerir".

Además, ha señalado que el proceso judicial "no ha terminado aquí", ya que cabe recurso sobre la sentencia del TSJC y ha asegurado que "la violencia sexual no va a quedar impune" en España, un país que "protege a las víctimas".

En ese sentido, ha asegurado que aún tienen que seguir generándose "espacios seguros para que las víctimas se sientan protegidas y denuncien", algo que solo hacen el 8 por ciento de ellas, según ha recordado. EFE

(foto) (vídeo)